Un cuidador por cada 17 cuidadoras
M¨¢s de 7,7 millones de europeas no trabajan para hacerse cargo de familiares frente a casi medio mill¨®n de hombres, lo que agrava la brecha salarial y de pensiones


Hace mucho que dej¨® de ser mayoritario el panorama en el que la mujer, ama de casa, se queda con los ni?os y espera al marido con las pantuflas y la cena preparadas. Pero los cuidados siguen siendo cosa de mujeres de forma abrumadora en Europa. M¨¢s de 7,7 millones de europeas en edad de trabajar (de 20 a 64 a?os) no lo hacen para cuidar de familiares ¡ªmenores, enfermos o mayores¡ª frente a apenas medio mill¨®n de hombres. As¨ª lo reflejan datos cruzados de Eurostat. Es decir, en Europa hay un hombre dedicado a cuidar a los suyos por cada 17 mujeres. Ellas siguen aparcando su progresi¨®n profesional con mucha m¨¢s asiduidad.
Una de estas mujeres es Mar¨ªa Garc¨ªa, de 45 a?os, que renunci¨® dos veces. Primero, dej¨® su empleo en una empresa de medio ambiente industrial para llevar desde casa un negocio de juguetes ecol¨®gicos y poder cuidar de sus dos hijos. Y, entonces, al peque?o le diagnosticaron una leucemia: ¡°Acababa de empezar. La misma noche del diagn¨®stico me dijeron: ¡®Su hijo se puede morir¡¯. Mi cabeza no estaba en el marketing¡±. Como ella era aut¨®noma, su marido, Miguel, cogi¨® la reducci¨®n de jornada por tener un hijo con c¨¢ncer. Ambos pasaron un a?o al pie de la cama de un hospital, ¨¦l con remuneraci¨®n y ella sin nada: ¡°Cuando todo se calm¨®, Miguel se puso a trabajar y yo cog¨ª parte de esa baja. Segu¨ªa pagando la cuota de aut¨®nomos¡±. Ahora que el peque?o ha vuelto al cole, la madrile?a ha retomado su proyecto, aunque aceptar¨ªa encantada un trabajo con horario flexible que le permitiera pasar todo el tiempo posible con sus hijos y le garantizara m¨¢s ingresos. Duda de poder encontrarlo. Y sabe que todo esto le pasar¨¢ factura, con lo que gana ahora y con la pensi¨®n que le va a quedar.
La brecha salarial en Europa es del 16% y la de las pensiones supera el 30%. El Fondo Monetario Internacional considera que no se va a poder alcanzar la igualdad hasta que pase casi un siglo: en el a?o 2117.
La evoluci¨®n, efectivamente, es lenta. El porcentaje anual de europeas que abandonaron su empleo para cuidar de la familia apenas se ha movido del 5% del total en casi en una d¨¦cada, desde que Europa estaba sumida en plena crisis en 2009. Y el de hombres tampoco ha oscilado demasiado. La situaci¨®n en Espa?a ha mejorado un poco m¨¢s en el porcentaje total ¡ªdel 4,8 al 3,9% de las mujeres, seg¨²n los datos de Eurostat¡ª. Pero el desfase entre ellos y ellas es a¨²n mayor aqu¨ª: casi 20 veces m¨¢s. Son 554.000 espa?olas que no trabajan fuera de casa para cuidar frente a 28.000 espa?oles.
La Comisi¨®n Europea lleva a?os recomendando claves, como el trabajo flexible, para favorecer los cuidados que facilitar¨ªa la carrera a mujeres como Mar¨ªa Garc¨ªa. Recomienda permisos iguales de maternidad y paternidad ¡ªque Espa?a alcanzar¨¢ en 2021 y que est¨¢n lejos de ser homog¨¦neos en Europa¡ª y la mejora de la red de escuelas infantiles. ¡°En muchos Estados miembros hay gran falta de guarder¨ªas. Es posible destinar fondos europeos y financiaci¨®n para estos centros. Lo m¨¢s importante para las mujeres cuando tienen hijos y quieren trabajar es que se queden tranquilas sobre d¨®nde est¨¢n sus hijos¡±, valora la directora general de Justicia y Consumo de la Comisi¨®n Europea, Tiina Astola, durante las jornadas ?Europa por la igualdad de g¨¦nero?, organizadas en Helsinki por el Instituto Europeo de Igualdad de G¨¦nero (EIGE, en sus siglas en ingl¨¦s), a las que fue invitado EL PA?S. Astola ve necesarios plazos y planos de acci¨®n: ¡°Es importante¡±.
Pero hay un paso previo. ¡°Hace falta un cambio de mentalidad¡±, subraya ?ngeles Guisado, otra madre espa?ola que dej¨® de lado su trabajo para cuidar y que ahora reivindica un cambio desde la asociaci¨®n #MamiConcilia. Guisado, de 37 a?os, es abogada pero dej¨® el despacho en el que trabajaba al tener al primero de sus dos hijos: ¡°Decid¨ª irme porque cuando comuniqu¨¦ el embarazo no recibieron la noticia con algarab¨ªa¡±. Estuvo un a?o cuidando de su hijo mayor y, cuando empez¨® a buscar otro empleo, se qued¨® embarazada de la segunda: ¡°Era imposible presentarme en un puesto y decir: ¡®Hola, estoy embarazada¡±. Guisado a¨²n recuerda cuando, tras tomar un a?o de baja, le pregunt¨® una conocida: ¡°?C¨®mo pretendes que alguien te tome en serio ahora despu¨¦s de un a?o?¡±. A¨²n se revuelve.
La soci¨®loga del CSIC Mar¨ªa ?ngeles Dur¨¢n, una de las grandes estudiosas de los cuidados en Espa?a, avisa tambi¨¦n de que ¡°sin una opini¨®n p¨²blica a favor no se van a mover las leyes¡±. Y a?ade que lo que sirve en un pa¨ªs puede no hacerlo en otro: ¡°Depende del conjunto. Tomemos dos pa¨ªses superdesarrollados, como Suecia y Alemania, donde el ideal de vida es totalmente distinto. En Suecia no se ve mal una mujer que decide no cuidar a sus hijos o a sus padres. En Alemania se ve bien con los mayores, pero se considera que una mujer que deja a su criatura es una mala madre¡±. Tanto es as¨ª, que en este pa¨ªs se usa un t¨¦rmino para estas mujeres:? kr?henmutter (madre cuervo).
¡°La brecha del cuidado es el principio del resto de brechas¡±, considera Ana Sof¨ªa Fern¨¢ndez, vicepresidenta del Lobby Europeo de Mujeres. Fern¨¢ndez advierte de que mover esas brechas lo poco que ahora se mueven depende ¡°del esfuerzo inhumano de mujeres que no respiran, que a lo mejor consiguen no abandonar su trabajo a costa de hacerlo en s¨¢bados y con mucho esfuerzo¡±. Lo que se llama la tercera jornada. Ellas dedican 13 horas semanales m¨¢s de media que los hombres a cuidados y tareas dom¨¦sticas no remuneradas, como la limpieza o la cocina. Todo un mes al a?o, el equivalente a unas vacaciones enteras, cuidando de otros.
¡°Es un esfuerzo invisible en lo econ¨®mico¡±
El dinero y el esfuerzo que se emplea en cuidar "es invisible porque no est¨¢ traducido a t¨¦rminos econ¨®micos", denuncia Ana Fern¨¢ndez desde el Lobby Europeo de Mujeres. "Ser¨ªa necesario que Eurostat lo recopilara en relaci¨®n con el tiempo pagado y no pagado de mujeres y hombres, para ver la situaci¨®n concreta en cada pa¨ªs a lo largo del tiempo y la comparaci¨®n entre pa¨ªses", a?ade. La soci¨®loga Mar¨ªa ?ngeles Dur¨¢n hizo el c¨¢lculo en Espa?a. Su estimaci¨®n es que esa ocupaci¨®n que descansa normalmente sobre las espaldas de esposas o madres que atienden a enfermos o menores equivaldr¨ªa a 28 millones de empleos.
Dur¨¢n ve dif¨ªcil trasladarlo a t¨¦rminos europeos por la falta de datos y la diferencia de precios en los cuidados remunerados. Pero cree que hay que hacerlo y tambi¨¦n centrar el esfuerzo en los mayores, con una poblaci¨®n en Europa cuya esperanza de vida aumenta tres meses cada a?o.
¡°Hay que revisar la provisi¨®n de atenci¨®n, tanto para ancianos como para ni?os¡±, a?ade Jakub Caisl, t¨¦cnico del EIGE (Instituto Europeo de Igualdad de G¨¦nero, en sus siglas en ingl¨¦s). ¡°Con los ni?os ha habido avances positivos que deber¨ªan continuar. En t¨¦rminos de atenci¨®n a largo plazo, es una historia muy diferente, muy variada entre los estados miembro y no creo que haya objetivos establecidos para eso en este momento. Y es probable que sea un tema cuyo inter¨¦s aumente en al agenda pol¨ªtica, debido al envejecimiento de Europa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
