El secreto mejor guardado de la Iglesia (y el Estado)
Justicia lleva a Transparencia a los tribunales para no desvelar los miles de bienes que los obispos han inscrito a su nombre


Iglesias, ermitas, catedrales, pero tambi¨¦n plazas, casas parroquiales, frontones y cementerios. La Iglesia cat¨®lica inscribi¨® a su nombre en los registros de la propiedad decenas de miles de bienes inmuebles desde que en 1946 la ley hipotecaria permitiera inmatricular (registrar por primera vez) cualquier parcela o edificio sin presentar documentaci¨®n que acreditara su propiedad, ¨²nicamente con la firma del obispo. Solo entre 1998 y 2015 la Iglesia inscribi¨® m¨¢s de 30.000 fincas, seg¨²n el listado que el Colegio de Registradores entreg¨® al Gobierno en febrero de 2018. Su contenido permanece secreto. El Ministerio de Justicia ha recurrido la resoluci¨®n del Consejo de Transparencia que dictaminaba que deb¨ªa hacerlo p¨²blico.
Ayuntamientos y particulares esperan que se haga p¨²blico para comprobar qu¨¦ bienes est¨¢n incluidos e iniciar, si as¨ª lo consideran oportuno, pleitos para tratar de recuperar la propiedad. Los expertos creen que cuando las inmatriculaciones de la Iglesia salgan a la luz se va a producir una riada de demandas judiciales por toda Espa?a. En muchos municipios se desconoce si bienes que siempre hab¨ªan pertenecido al pueblo sin estar a nombre de nadie han sido inmatriculados. El Gobierno anunci¨® en 2018 que podr¨ªa reclamar cerca de 3.000 bienes inscritos a nombre de la Iglesia entre 1998 y 2015, al considerar que se trata de ¡°bienes de dominio p¨²blico¡± y, por lo tanto, de falsas inmatriculaciones. Algunas inscripciones ya han provocado conflictos. A la m¨¢s conocida, la de la Mezquita Catedral de C¨®rdoba, se suman decenas de casos problem¨¢ticos. Estos son algunos ejemplos:
La plaza de los Santos Ni?os, en Alcal¨¢?

Al final de la calle Mayor de Alcal¨¢ de Henares, a espaldas de la Catedral Magistral, se abre uno de los espacios m¨¢s transitados por los vecinos, la plaza de los Santos Ni?os, llamada as¨ª en honor de los m¨¢rtires Justo y Pastor. Una plaza p¨²blica que, como explica el alcalde, Javier Rodr¨ªguez (PSOE), el obispado se inmatricul¨® en 2003, al mismo tiempo que la catedral anexa. ¡°Nadie debi¨® de darse cuenta. Cuando llegamos en 2016 empezamos a investigar y llegamos a la conclusi¨®n de que es de la ciudad¡±. Rodr¨ªguez asegura que quiere ¡°recuperar la plaza y reformarla para los vecinos y vecinas de la ciudad¡±. El compromiso para rehabilitarla figura en el programa electoral con el que se present¨® el pasado mayo. ¡°Pero para eso tiene que ser de la ciudad¡±, a?ade. La plaza lleva d¨¦cadas sin mejoras.
La escultura dedicada al quinto centenario del descubrimiento de Am¨¦rica se instal¨® en 1986 y el alcalde asegura que el pavimento no se ha tocado desde los a?os sesenta. Rodr¨ªguez est¨¢ convencido de que, en caso de llegar a los tribunales, ganar¨ªa. ¡°Tenemos grabados y planimetr¨ªas de los siglos XVI y XVII de que all¨ª hab¨ªa una plaza, la de la Picota. Cualquier plaza de esa ¨¦poca es p¨²blica. La otra mitad eran casas de los sacerdotes de la catedral y se vendieron en el siglo XIX. En 1898 el Ayuntamiento expropia esas casas y en los archivos hist¨®ricos hemos encontrado los t¨ªtulos¡±, explica. El obispado de Alcal¨¢ rehus¨® hacer comentarios.
La sinagoga de Toledo con nombre de virgen cat¨®lica

Santa Mar¨ªa la Blanca es el tercer monumento m¨¢s visitado de Toledo, solo superado por la catedral y la iglesia de Santo Tom¨¦, famosa porque alberga el cuadro de El Greco El entierro del se?or de Orgaz. La entrada cuesta tres euros, que cobra y gestiona el arzobispado de Toledo. Pero pese al nombre de virgen cat¨®lica, Santa Mar¨ªa no es una iglesia, sino una antigua sinagoga construida a mediados del siglo XII para ser el principal centro de culto hebreo de Toledo. La sinagoga fue tal hasta el pogromo (matanza de jud¨ªos) en el reino de Castilla del a?o 1391. Pas¨® entonces a ser iglesia, pero posteriormente ser¨ªa beaterio para ¡°mujeres arrepentidas¡±, cuartel militar y dep¨®sito en la invasi¨®n napole¨®nica. En el siglo XIX fue declarado monumento nacional y en 1929 fue cedido a la Iglesia cat¨®lica.
Hoy Santa Mar¨ªa la Blanca es un museo, pero la comunidad jud¨ªa reclama a la Iglesia la devoluci¨®n de lo que llama Sinagoga Mayor de Toledo, conocida tambi¨¦n como la Jerusal¨¦n de los sefard¨ªes. ¡°Ser¨ªa un gesto extraordinario que la Iglesia cat¨®lica devolviese a sus antiguos y leg¨ªtimos propietarios el templo¡±, dice Isaac Querub, presidente de la Federaci¨®n de Comunidades Jud¨ªas de Espa?a. Querub no reclama ni la propiedad ni los ingresos: ¡°Ni existe comunidad jud¨ªa en Toledo ni tenemos los medios para hacernos cargo de un monumento nacional como ese¡±, afirma. Busca una devoluci¨®n ¡°simb¨®lica¡± sin ¡°debates o pleitos¡±, y se?ala que se han producido reuniones con altos cargos de la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica en los que ha habido ¡°buena sinton¨ªa¡±.

El bien deber¨ªa ser un ¡°monumento nacional abierto al p¨²blico pero reconocido como lo que es, una sinagoga, con una explicaci¨®n adecuada, y no debe llamarse Santa Mar¨ªa la Blanca, sino Sinagoga Mayor de Toledo¡±, asegura Querub. El arzobispado de Toledo no respondi¨® a las preguntas de EL PA?S. En una nota de prensa de 2017 el arzobispado se?al¨® que la titularidad eclesi¨¢stica de Santa Mar¨ªa ¡°no ofrece ning¨²n tipo de dudas¡± y que se inscribi¨® por primera vez en 1930. El edificio tuvo un cambio de propiedad en 2012: pas¨® de una parroquia al arzobispado. La nota lo atribuye a la elaboraci¨®n de un inventario y no al hecho de que dos d¨ªas antes el catedr¨¢tico de Derecho de la Universidad Complutense Francisco Garc¨ªa Fern¨¢ndez pidiera una copia de la inscripci¨®n de la sinagoga en el Registro de Toledo.
Los desahucios en Navarra
Amaia Ekisoain, antigua alcaldesa de Lizo¨¢in-Arriasgoiti, un valle navarro de 300 habitantes repartidos en 13 n¨²cleos de poblaci¨®n, recuerda perfectamente el 23 de octubre de 2017. Un juzgado de Aoiz hab¨ªa admitido la demanda de desahucio de la Iglesia navarra contra una familia que viv¨ªa en una antigua casa parroquial. Felicia Itoiz, de 87 a?os, ten¨ªa que entregar las llaves de la que fue su vivienda durante 36 a?os. Los vecinos se concentraron para protestar tras una pancarta en la que se le¨ªa: ¡°De la inmatriculaci¨®n, al desahucio¡±. El cerrajero enviado por el arzobispado para cambiar el bomb¨ªn se neg¨® a hacerlo y march¨® del pueblo entre aplausos y c¨¢nticos de ¡°El cerrajero s¨ª ir¨¢ al cielo¡±. Al d¨ªa siguiente, aconsejada por su abogada, Itoiz entreg¨® las llaves voluntariamente.
¡°El marido de Felicia era cartero y ten¨ªa obligaci¨®n de vivir all¨ª. Llegaron a un acuerdo con el arzobispado y les alquilaron la casa. Ellos la arreglaron; yo vi las facturas. Los hijos nacieron all¨ª y su marido est¨¢ enterrado en el pueblo¡±, recuerda Ekisoain. Al hacerse mayor, la mujer fue a vivir a Pamplona, pero uno de sus hijos, desempleado, segu¨ªa en la casa y ella pasaba all¨ª muchas temporadas. Hasta que el arzobispado le comunic¨® que no le renovaba el alquiler porque quer¨ªa remodelar la casa.
El juzgado dio la raz¨®n a la Iglesia, pero la sentencia, seg¨²n cont¨® Diario de Noticias, incluy¨® una frase en la que apelaba a la ¡°caridad¡±: ¡°Distinto de ello, es que puedan pesar otro tipo de consideraciones, si se quiere de caridad para con la se?ora Itoiz y en base a ello, el Arzobispado pueda reconsiderar su posici¨®n permitiendo permanecer en la vivienda a quien teniendo ya cierta edad considera que est¨¢ en su casa de toda la vida¡±. Itoiz hab¨ªa pedido al obispo que le dejara morir en su casa. El arzobispado declin¨® comentar el caso.
Lo ocurrido en Lizo¨¢in es un ejemplo ¡°sangrante¡± de lo que ha sucedido en muchos otros pueblos navarros, asegura Carlos Armend¨¢riz, responsable de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, que recuerda al menos otros dos casos de desahucios de personas mayores de casas parroquiales que, en su opini¨®n, fueron inmatriculadas irregularmente sin que los Ayuntamientos se dieran cuenta. Seg¨²n la exalcaldesa de Lizo¨¢in, la iglesia del pueblo se quem¨® y la antigua bodega comunal se cedi¨® para construir una nueva y una casita anexa: la que fue hogar de Itoiz y su marido. Pese a tener muy claro que la casa era del pueblo, no cree que pueda reclamarse: ¡°Las cosas hace a?os no se hac¨ªan como ahora, no quedaba registro de los bienes comunales¡±.
¡°Que se ponga una iglesia o una catedral a nombre de uno o de otro, bueno, pero echar a alguien con casi 90 a?os clama al cielo¡±, dice Armend¨¢riz, que se?ala que hay pueblos navarros donde la Iglesia se ha inmatriculado hasta los frontones y zonas verdes. ¡°Dice que sufre cuando alguien le saca a relucir el asunto¡±, dice sobre Itoiz, que, contactada a trav¨¦s de Armend¨¢riz, se disculp¨® por no participar en este reportaje. Los arreglos urgentes que al parecer necesitaba la casita no lo eran tanto. Seg¨²n la exalcaldesa, el inmueble sigue vac¨ªo y cerrado. ¡°Estuvieron cobrando religiosamente, nunca mejor dicho, un alquiler, pero desde entonces pierden ese dinero. Nadie se explica ese desahucio¡±, a?ade.
Las tumbas para siempre en Cartagena que solo lo son a 50 a?os?

La familia a¨²n conserva el recib¨ª: 37.000 pesetas pagadas en 1980 ¡°por la compra de una parcela en propiedad para construir un pante¨®n¡±. Los propietarios de tumbas y panteones en el cementerio de La Palma, en Cartagena, se han organizado y piensan llevar al juzgado al obispado de Cartagena por lo que consideran un enga?o y la p¨¦rdida de sus derechos. ¡°Nos enteramos hace dos a?os de que en 2010 inmatricularon el cementerio. Los due?os son personas mayores, como mi suegra¡±, relata Jos¨¦ Gonz¨¢lez.
¡°Fueron llam¨¢ndoles a la casa parroquial con distintas excusas diciendo que hab¨ªa que actualizar los t¨ªtulos, que eran de propiedad o a perpetuidad. Muchos no desconfiaron del cura y firmaron. Cuando lleg¨® el nuevo t¨ªtulo vieron que no ten¨ªa nada que ver: eran derechos de enterramiento limitados a 50 a?os¡±, a?ade. Los afectados ya tienen abogado e iniciar¨¢n acciones judiciales para que se respeten los t¨ªtulos que firmaron y por los que la Iglesia cobr¨®. Transacciones que van desde principios del siglo XX y hasta el 2007. Hay afectados que ya no los conservan porque, seg¨²n relatan, el p¨¢rroco los rompi¨® cuando se los entregaron.

¡°Los padres de mi suegra compraron su parcela por 130.000 pesetas en 1950. Era mucho dinero y ellos eran trabajadores que por la noche iban con su capazo, su pico y su pala a hacer su propio pante¨®n. Se les enterr¨® all¨ª con el convencimiento de que de all¨ª no se iban a mover. No puede ser que en 50 a?os levanten una l¨¢pida, cojan los huesos y los metan vete a saber d¨®nde¡±, dice Gonz¨¢lez. Los casi 200 afectados han creado una asociaci¨®n. ¡°Mi familia pag¨® por ese derecho y firm¨® el cura del momento. Ya no es el valor econ¨®mico, es tener a nuestros difuntos ah¨ª, saber que van a estar a perpetuidad como pone en los t¨ªtulos¡±, a?ade. El obispado de Cartagena no respondi¨® a las peticiones de informaci¨®n de este diario.
San Juan de los Panetes, la ¨²nica reversi¨®n conocida

El de San Juan de los Panetes es el ¨²nico caso conocido de inmatriculaci¨®n que se ha revertido, explica Jorge Garc¨ªa, presidente de Movimiento hacia un Estado laico (Mhuel). Esta iglesia barroca con una llamativa torre octogonal, situada frente a la Bas¨ªlica del Pilar, en Zaragoza, fue declarada en 1933 monumento hist¨®rico-art¨ªstico de inter¨¦s nacional. Varios boletines oficiales de los a?os cincuenta se refieren al templo como ¡°monumento nacional¡±. Pese a ello, el arzobispado se inmatricul¨® el templo en 1989, igual que hizo con otros muchos en los a?os ochenta, asegura Garc¨ªa.
El Estado determin¨®, en una resoluci¨®n de diciembre pasado, que se trata de ¡°un bien de titularidad de la Administraci¨®n General del Estado¡± y recuper¨® la iglesia, que fue inscrita en el Registro de la Propiedad a nombre del Ministerio de Cultura hace unos meses. Lo hizo a instancias del Ayuntamiento, entonces gobernado por Zaragoza en Com¨²n.?
¡°Es cierto que nosotros inmatriculamos el complejo del que forma parte¡±, asegura un portavoz del arzobispado de Zaragoza, que sin embargo niega que hubiera ning¨²n conflicto. ¡°Tras nuestra propia investigaci¨®n hist¨®rica en nuestros archivos nos dimos cuenta del error y nos pusimos en contacto con el Ministerio de Cultura para revertir la inmatriculaci¨®n¡±. Sobre el hecho de que la inmatriculaci¨®n ocurriera cuando a¨²n no estaba permitido hacerlo con lugares de culto (fue una reforma de 1998 la que lo permiti¨®), el portavoz asegura que ¡°la Constituci¨®n est¨¢ por encima de cualquier otra ley, y as¨ª lo entendieron los registradores¡±. ¡°Otras confesiones pod¨ªan inmatricular edificios de culto y la Iglesia cat¨®lica no. Los registradores hacen ese razonamiento y despu¨¦s la Direcci¨®n General de Registros ha dicho que esas inmatriculaciones son correctas¡±, a?ade.
Garc¨ªa, que representa en Arag¨®n a la plataforma Recuperando, que denuncia lo que considera un expolio patrimonial, asegura que no se explica c¨®mo el registrador dej¨® inmatricular un monumento que ya ten¨ªa propietario. ¡°En sus archivos ten¨ªa que constar que hab¨ªa una titularidad p¨²blica¡±, dice. El Gobierno de Arag¨®n cuantific¨® en 2.023 los bienes inmatriculados por la Iglesia en esta comunidad entre 1998 y 2015. ¡°Pero no nos dice cu¨¢les son ni d¨®nde est¨¢n. Es un listado inoperativo¡±, dice Garc¨ªa, que denuncia la dificultad para comprobar qu¨¦ bienes fueron inmatriculados. Pone el ejemplo de la catedral de Tarazona. ¡°El registrador juega al despiste. Tenemos tres notas negativas pese a que le dimos varias denominaciones y es un sitio notorio, evidente. Dice que no le consta la catedral¡±, explica.??
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Regi¨®n de Murcia
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Poder judicial
- Iglesia cat¨®lica
- Cristianismo
- Gobierno
- Inmatriculaciones
- CTBG
- Cartagena
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Transparencia institucional
- Registro propiedad
- Navarra
- Provincia Murcia
- Gobierno de Espa?a
- Desarrollo urbano
- Religi¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Urbanismo
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia