La mordida del mar se siente en ?frica
En parte de las costas de cuatro pa¨ªses africanos desaparecen casi dos metros de playa al a?o. En el norte de Senegal, 2.600 personas han perdido su hogar en los ¨²ltimos meses


El 19 de agosto de 2017, la comerciante Ndeye Seinabou Fall vio c¨®mo el mar se tragaba su casa. ¡°Es un d¨ªa que no podr¨¦ olvidar jam¨¢s¡±, asegura con semblante triste. Sus cuatro hijos y ella fueron trasladados a una escuela, donde permanecieron dos meses. Para Lena Diop, de 28 a?os, ese recuerdo es como una herida abierta. ¡°Las olas eran cada vez m¨¢s grandes, de hasta seis metros, as¨ª que seguimos el consejo del prefecto y nos marchamos a la escuela Cheikh Tour¨¦. Al d¨ªa siguiente solo quedaban muros destrozados de lo que fue nuestro hogar. Perdimos todo, ¨²nicamente pudimos salvar nuestra ropa¡±, asegura.
La franja costera de la ciudad senegalesa de Saint Louis, en el norte de Senegal, parece haber sufrido un bombardeo. Los restos de paredes de las casas destruidas emergen entre la arena con su galer¨ªa de hierros oxidados, piedras inservibles y techos arrumbados; esqueletos de cuando la vida de carreras infantiles y el olor de la comida reci¨¦n hecha inundaban el lugar. Bombardeo hubo, sin duda. El de las recurrentes marejadas que, en los ¨²ltimos cuatro a?os, han golpeado, ola a ola, contra los barrios de pescadores de Guet Ndar, Ndar Toute, Santhiaba y Goxu Mbathie, provocando que 258 familias, unas 2.600 personas, hayan perdido ya sus viviendas. En total, unos 10.000 vecinos tendr¨¢n que marcharse por vivir en la llamada zona de riesgo.

Ndeye Seinabou Fall y Lena Diop ya se fueron. No ten¨ªan otra opci¨®n. En 2017 se instalaron junto a sus familias y otras 580 personas en el descampado de Khar Yalla, a las afueras de Saint Louis, lejos del mar, en una fr¨¢giles tiendas ubicadas en un descampado que se inundaba en la estaci¨®n h¨²meda, sin saneamiento ni agua potable, ni electricidad. Un aut¨¦ntico lodazal. Hace dos meses, al fin, los desplazados de Khar Yalla se trasladaron a una nueva ubicaci¨®n en Diougop, donde han sido alojados en 160 casetas de pl¨¢stico duro, las llamadas unidades m¨®viles, en un espacio dotado con letrinas, puntos de agua y paneles solares. ¡°Ahora estamos much¨ªsimo mejor¡±, revela Lena Diop, que acaba de ser madre por segunda vez. ¡°Pero lo que queremos son casas de verdad¡±.

No siempre fue as¨ª. Thierno Gueye, de 63 a?os, lleva toda la vida en Goxu Mbathie, uno de los cuatro barrios afectados. ¡°Antes la playa era enorme, cientos de metros¡±, asegura se?alando al mar con su brazo derecho. La arquitecta residente en Saint Louis Suzanne Hirschi lo confirma: ¡°Hay fotos antiguas de soldados coloniales desfilando por una enorme extensi¨®n de arena, imag¨ªnate¡±. En la actualidad, sin embargo, las olas llegan con facilidad a la primera fila de casas y la exigua playa desaparece con cada marea alta. Un informe preliminar del Banco Mundial, el organismo encargado del proyecto de emergencia para la poblaci¨®n afectada con una financiaci¨®n de 27,2 millones de euros, asegura que cada a?o se pierden de cinco a seis metros de playa.
?Por qu¨¦? El propio Banco Mundial ha encargado un amplio estudio de la desembocadura del r¨ªo Senegal, donde se asienta la ciudad de Saint Louis, para comprender un fen¨®meno complejo. Los t¨¦cnicos apuntan a dos factores provocados por el ser humano: en primer lugar, la construcci¨®n intensiva sobre la Lengua de Berber¨ªa, la pen¨ªnsula de arena sobre la que se asienta una parte de la ciudad, que intensifica el efecto de arrastre de arena provocado por las olas; en segundo lugar, la apertura de una brecha de tres metros en dicha pen¨ªnsula en el a?o 2003 para salvar a Saint Louis de una grave inundaci¨®n fluvial. En la actualidad, dicha abertura mide m¨¢s de seis kil¨®metros, se ha desplazado hacia el sur y ha modificado toda la din¨¢mica del delta.
Unos 10.000 vecinos tendr¨¢n que marcharse pr¨®ximamente de la costa de Saint Louis por vivir en la llamada zona de riesgo
Sin embargo, el citado informe se?ala, sin dejar lugar a dudas, que ¡°los efectos del cambio clim¨¢tico, como la subida del nivel del mar y la modificaci¨®n de las tormentas, han acelerado el problema de la erosi¨®n¡±. No es de extra?ar. La costa atl¨¢ntica africana sufre ya las consecuencias del aumento del nivel del oc¨¦ano. Un estudio elaborado el pasado mes de marzo por el Banco Mundial dentro del Programa de Gesti¨®n de las ?reas Costeras en ?frica Occidental (WACA), revela que el 56% de la l¨ªnea costera de cuatro pa¨ªses, Ben¨ªn, Costa de Marfil, Senegal y Togo, est¨¢ perdiendo una media de 1,8 metros de playa a causa de la erosi¨®n (solo en Ben¨ªn desaparecen cuatro metros de playa anuales en el 65% de su litoral). El coste de este fen¨®meno, sumado a las inundaciones y al deterioro ambiental, es de 3.450 millones de euros anuales. Una factura demasiado alta para pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo.
Hasta hace tan solo un a?o, los habitantes de este trozo de la Lengua de Berber¨ªa de apenas cuatro kil¨®metros de largo y unos 200 metros de ancho, unos 80.000 seg¨²n el ¨²ltimo censo de 2017, a¨²n se resist¨ªan a marchar. El 18 de noviembre de 2018, el viejo pescador Abdoulaye Fall, de 71 a?os, dorm¨ªa en su casa a la orilla de la playa de Guet Ndar cuando una ola derrib¨® el muro de su habitaci¨®n, lo que le provoc¨® la muerte. En Santhiaba, un poco m¨¢s al norte, la empresa Eiffage construye un peque?o dique sobre la arena gracias a una financiaci¨®n francesa de 15 millones. Los trabajos avanzan, pero todos coinciden es que este muro de roca de apenas metro y medio de alto no ser¨¢ obst¨¢culo para la furia de un mar cada vez m¨¢s envalentonado.

En la actualidad, la poblaci¨®n parece haber aceptado su suerte. Al menos los 10.000 que viven en la franja de 20 metros a partir de la l¨ªnea de mar establecida como zona de riesgo y que ser¨¢n trasladados en los pr¨®ximos tres a?os. El proyecto Saint Louis Emergency Recovery and Resilience (SERRP) del Banco Mundial prev¨¦ que en junio de 2020 ya est¨¦n instaladas 660 unidades m¨®viles para familias de cinco personas como m¨¢ximo. En 2023 se estima que tendr¨¢ lugar la entrega de las viviendas definitivas, tambi¨¦n en Diougop, un asentamiento que se encuentra 10 kil¨®metros tierra adentro.
All¨ª, entre las casetas de pl¨¢stico duro, los desplazados se enfrentan a nuevos desaf¨ªos. ¡°Nos piden paciencia, pero es dif¨ªcil esperar tanto tiempo, aqu¨ª tenemos muchos problemas: de transporte, salud, etc. Y luego est¨¢ el tema del trabajo¡±, enumera Mamadou Thiam, portavoz de los vecinos. Pese a la lejan¨ªa, en Diougop, todos viven del mar. ¡°Para los pescadores es muy dif¨ªcil, se levantan a las dos de la madrugada para ir hasta la carretera y all¨ª cogen un taxi entre varios. Pero es muy caro¡±. Mustaph¨¢ Tahirou, responsable local de la agencia de Naciones Unidas que se encarga de los alojamientos temporales, asegura que han hablado con los servicios de transporte para reforzar las l¨ªneas.
A unos 30 kil¨®metros al sur de Saint Louis, otros pueblos como Gandiol y Tassinere tambi¨¦n est¨¢n afectados por la erosi¨®n costera. El desplazamiento de la brecha abierta en la Lengua de Berber¨ªa hacia el sur ha dejado expuestas a las olas a miles de personas. Al igual que en Guet Ndar o Goxu Mbathie, los vecinos que han construido sobre la arena colocan ahora sacos de tierra a modo de improvisado dique de contenci¨®n para intentar frenar la furia del mar. Cada uno tiene su propia versi¨®n y echa la culpa a la brecha, a la extracci¨®n de arena o al r¨ªo, ¡°que viene cargado¡±. Michelle Gueye, de 47 a?os, desplazada en Diugop, cierra la discusi¨®n: ¡°Todo es culpa de la nieve, que se derrite e infla el mar¡±.
Este texto es parte del proyecto 'Un a?o en Saint Louis', de la secci¨®n Planeta Futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- ?frica
- Cambio clim¨¢tico
- Violencia
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Migraci¨®n
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Sucesos
- Demograf¨ªa
- Desplazados
- Organizaciones internacionales
- Problemas sociales
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente
- Sociedad
- Conflictos
- COP25
- Senegal
- ?frica central
- Problemas demogr¨¢ficos
- Cumbre del clima
- ?frica subsahariana
- Derechos humanos
- Cumbres internacionales
- Planeta Futuro