Una m¨¦dica jubilada: ¡°Estamos para ayudar en lo que se pueda¡±
Unos 2.200 doctores retirados y m¨¦dicos de la privada se ofrecen como voluntarios para paliar el colapso de los hospitales


Hace dos a?os que Cristina Bel¨ªo se jubil¨® y apenas cuatro d¨ªas que volvi¨® a su antiguo puesto de trabajo en el hospital San Pedro (Logro?o, La Rioja). ¡°La ¨²nica diferencia es que ahora entro a las 12¡±, bromea por tel¨¦fono. Bel¨ªo dedic¨® m¨¢s de 30 a?os a la medicina preventiva y hoy, con 67 a?os, regresa como voluntaria. ¡°Ahora toca ayudar en lo que se pueda¡±. La solidaridad es tambi¨¦n el estandarte de la lucha contra la epidemia que azota Espa?a. En muchos rincones del pa¨ªs se han organizado grupos de profesionales que se ofrecen para aliviar la saturaci¨®n de los hospitales. En apenas una semana, la lista de inscritos en la Comunidad de Madrid supera los 850. En Andaluc¨ªa, 402. M¨¢s de 460 en Catalu?a, 209 en Arag¨®n y casi 200 en Canarias. M¨¢s de 2.200 jubilados, enfermeras y psic¨®logos, entre otros se apuntan a un registro que, afortunadamente, sigue creciendo.
Bel¨ªo, procedente de Navarra, es una de los 30 voluntarios que ya est¨¢n activos en La Rioja. En su mayor¨ªa son jubilados. ¡°Nos pusimos r¨¢pidamente a disponibilidad del Colegio de M¨¦dicos porque hacemos falta. Los trabajadores est¨¢n desbordados¡±, cuenta. Empez¨® dando a conocer los resultados de las pruebas de coronavirus, paciente a paciente. El pasado lunes pas¨® a formar parte del equipo de medicina preventiva, que ahora cuenta con tres especialistas, dos enfermeras y un auxiliar administrativo. ¡°Cualquier ayuda es buena. Y al final nosotros tenemos mucha experiencia¡±, dice.
Sin embargo, esta m¨¦dica es una excepci¨®n. En la mayor¨ªa de casos, los jubilados se encargan de tareas no presenciales como atender las llamadas de los ambulatorios o urgencias. Antonio Caballero (Zaragoza, 67 a?os) ya est¨¢ al tanto de ello. ¡°Aunque solo sea para tranquilizar a otros pacientes, tenemos que arrimar el hombro¡±, dice el que fue neum¨®logo m¨¢s de 40 a?os en el zaragozano hospital Royo Villanova. Arag¨®n a¨²n no ha solicitado los servicios de los voluntarios pero Caballero insiste en la importancia de ¡°adelantarse a los acontecimientos¡±. ¡°Me parece alucinante que la gente colabore tanto. Todos estamos a disposici¨®n de las autoridades sanitarias¡±, a?ade.
Y a mayor necesidad, m¨¢s colaboraci¨®n. Los registros en la Comunidad de Madrid (la regi¨®n con m¨¢s muertes y mayor n¨²mero de contagios de coronavirus) quedan desactualizados con el paso de las horas. El pasado viernes, el Colegio de M¨¦dicos de Madrid (Icomem) public¨® un comunicado en el que hac¨ªan un llamamiento al esp¨ªritu de servicio y apelaban a la vocaci¨®n: ¡°Ahora m¨¢s que nunca, nuestro compromiso con la sociedad debe cumplirse y estamos seguros de que los profesionales de la medicina van a responder como siempre lo han hecho¡±, dec¨ªa el documento.
Miguel ?ngel Chill¨®n, presidente del colegio madrile?o, y su equipo llevan desde entonces organizando en seis grupos a los voluntarios, en funci¨®n de la informaci¨®n aportada en sus formularios de inscripci¨®n. Estas categor¨ªas incluyen: m¨¦dicos de familia, urgencias, personal para residencias y hoteles habilitados, m¨¦dicos hospitalarios (de las especialidades de medicina interna e intensiva), estudiantes de ¨²ltimo a?o de Medicina y psic¨®logos y psiquiatras. Las clasificaciones pasar¨¢n a manos del Servicio Madrile?o de Salud (Sermas) para que ubiquen al personal donde m¨¢s falta haga. ¡°Tenemos que potenciar la atenci¨®n primaria para que no se sigan saturando los hospitales. Necesitan m¨¦dicos de familia que hagan de filtro¡±, explica Chill¨®n sin dejar de clasificar voluntarios. A todos ellos se les har¨¢, seg¨²n el presidente del colegio, un contrato laboral, seguro de responsabilidad y de asistencia sanitaria, en principio, de tres meses de duraci¨®n. Aunque prorrogable.
Entre los profesionales apuntados destaca la gran presencia de doctores extracomunitarios. Myriam Gorrochotegui, de 32 a?os, es una traumat¨®loga venezolana. En los cuatro a?os que lleva viviendo en Espa?a ha trabajado en ambulancias y centros sanitarios privados. Hace dos d¨ªas que se sum¨® a las listas ¡°para aportar todo lo posible¡±: ¡°Desgraciadamente, los m¨¦dicos venezolanos tenemos experiencia en trabajar con pocos recursos y bajo situaciones de mucho estr¨¦s. Podemos aportar mucho¡±, explica. De momento, tras una primera reuni¨®n con la Consejer¨ªa de Sanidad de Madrid, el llamamiento es a incorporarse en la red reforzando centros de salud, dice Gorrochotegui.
"?Qui¨¦n cuida a los que cuidan?"
La salud mental de los sanitarios es tambi¨¦n crucial. Por eso, el Colegio de Psic¨®logos de Madrid tambi¨¦n ha creado una lista propia que servir¨¢ para asistir emocionalmente tanto a pacientes de coronavirus como a los propios trabajadores. Laura Croas, de 41 a?os, fue una de las primeras en inscribirse e incide en la importancia de ¡°cuidar a los que nos cuidan¡±: ¡°La mayor¨ªa se est¨¢ enfrentando a situaciones muy dif¨ªciles de digerir: ver a mucha gente morir sola, tensiones entre los compa?eros, largu¨ªsimas jornadas laborales¡ Es prioritario que les atendamos. ?Qui¨¦n cuida a los que nos cuidan?¡°, reflexiona. ¡°Su bienestar mental es la gasolina para aguantar otro d¨ªa m¨¢s¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.