EE UU y China suavizan sus controles medioambientales por la crisis del coronavirus
Las dos principales econom¨ªas del planeta flexibilizan el cumplimiento de las normas para sus empresas

Las medidas de confinamiento para luchar contra el nuevo coronavirus, que afectan a un tercio de la humanidad ya, han desplomado la actividad econ¨®mica all¨¢ donde se han aplicado. Como consecuencia, los niveles de contaminaci¨®n tambi¨¦n han ca¨ªdo de forma brusca. As¨ª ocurri¨® en China y as¨ª est¨¢ ocurriendo ya en Europa, seg¨²n detallaba esta semana la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA, sus siglas en ingl¨¦s). Sin embargo, ante el aluvi¨®n de informes que cuantifican casi a diario la reducci¨®n de gases nocivos vinculados a la industria y el tr¨¢fico en las zonas confinadas, muchos analistas alertan del efecto rebote que se puede producir y de la relajaci¨®n de las normas medioambientales que se puede desencadenar. De hecho, Estados Unidos y China, las dos principales econom¨ªas del mundo y tambi¨¦n, los dos pa¨ªses m¨¢s contaminadores y emisores de gases de efecto invernadero del planeta, est¨¢n dando pasos en ese sentido.
La Agencia de Protecci¨®n Medioambiental de Estados Unidos (EPA, sus siglas en ingl¨¦s) emiti¨® el jueves una orden por la que, indefinidamente y de forma retroactiva desde el 13 de marzo, se relajan las normas y controles a las industrias del pa¨ªs por el coronavirus. China anunci¨® tambi¨¦n hace un par de semanas que va a suavizar los controles a las empresas para permitir la recuperaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs.
En el caso de Estados Unidos, la EPA ha argumentado que las medidas extraordinarias para contener la Covid-19 pueden reducir la capacidad de las empresas para cumplir con las reglas medioambientales. Y explica que, por ejemplo, no ser¨¢n sancionadas las empresas que no cumplan con sus obligaciones de monitorizaci¨®n y de env¨ªo de informes de rutina al ¨®rgano de supervisi¨®n ambiental. B¨¢sicamente, esta agencia sostiene que centrar¨¢ su actividad en los casos que puedan suponer ¡°un grave riesgo o una amenaza inminente para la salud p¨²blica o el medio ambiente".
El paso dado por la EPA ha sido criticado por Gina McCarthy, que dirigi¨® ese organismo entre 2013 y 2017, durante el mandato de Barack Obama. A trav¨¦s de un comunicado, McCarthy ha lamentado que la Administraci¨®n de Donald Trump est¨¦ dando v¨ªa libre a las empresas para contaminar. ¡°Se est¨¢ aprovechando de una crisis de salud p¨²blica sin precedentes para hacer favores a los contaminadores¡±, ha explicado. Una actitud similar a la de Estados Unidos parece haber tomado Brasil, que ha optado por recortar esfuerzos para combatir los cr¨ªmenes ambientales durante la crisis del coronavirus, algo que podr¨ªa afectar a la lucha contra la deforestaci¨®n, seg¨²n informa Reuters.
Reactivaci¨®n econ¨®mica
En el caso de China, reactivar la econom¨ªa del pa¨ªs, que afronta su primera contracci¨®n en casi medio siglo, se ha convertido en la prioridad pol¨ªtica del gigante asi¨¢tico. En ese contexto, la lucha contra la contaminaci¨®n y el cambio clim¨¢tico ha pasado a un segundo plano. El Gobierno anunci¨® hace un par de semanas que modificar¨¢ la supervisi¨®n ambiental para contribuir a que las empresas retomen su actividad lo antes posible tras el bloqueo causado por el coronavirus.
¡°El control medioambiental debe ser ajustado de acuerdo a necesidades pr¨¢cticas y a la situaci¨®n econ¨®mica y social¡±, afirm¨® en una conferencia de prensa Cao Liping, representante del Ministerio de Ecolog¨ªa Medio Ambiente. El ¨ªndice de actividad productiva elaborado por la consultora Trivium estima que el sistema productivo del pa¨ªs est¨¢ funcionando a un 75% de su capacidad.
El objetivo es dotar a las empresas de m¨¢s tiempo para gestionar su operatividad, pero el portavoz subray¨® que el Gobierno no est¨¢ relajando sus est¨¢ndares. ¡°El prop¨®sito de la campa?a medioambiental no es cerrar empresas y limitar la producci¨®n, sino animarlas a respetar los requisitos legales¡±, declar¨®. Una de estas primeras medidas se ha aplicado en el ¨¢mbito fiscal: aquellas entidades que hayan sido afectadas por el coronavirus podr¨¢n postergar el pago de sus impuestos medioambientales y los permisos de vertidos caducados ser¨¢n extendidos autom¨¢ticamente.
Otra de las iniciativas medioambientales que se ver¨¢n afectadas por la crisis del coronavirus es la implantaci¨®n del mercado de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero (ETS, por sus siglas en ingl¨¦s), el cual iba a entrar en vigor este a?o y ya se ha visto postergado en varias ocasiones. ¡°Si las restricciones actuales contin¨²an en mayo, el proyecto ser¨¢ retrasado durante al menos medio a?o m¨¢s¡±, explicaba Qian Guoqiang, director estrat¨¦gico de SinoCarbon Innovation & Investment y consultor del Gobierno, en unas declaraciones al diario hongkon¨¦s South China Morning Post.
El origen del ETS chino se remonta a 2013, cuando el Gobierno puso en marcha sus primeros proyectos pilotos en cinco grandes ciudades y dos provincias. Una de ellas fue precisamente Hubei, epicentro de la pandemia, la cual esta semana ha comenzado su apertura gradual tras dos meses de bloqueo. La Uni¨®n Europea, que puso en marcha el suyo en 2003, fue la pionera en el mundo en contar con un sistema de comercio de derechos de emisiones. En el ¨²ltimo a?o, este sistema ha sido clave para reducir el uso del carb¨®n para generar electricidad en Europa, lo que ha hecho caer las emisiones considerablemente.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pincha aqu¨ª para suscribirte a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.