El virus acecha a los desplazados del Sahel
La pandemia llega al norte de Burkina Faso, donde hay 840.000 personas que huyeron de sus hogares por el conflicto yihadista


El coronavirus ha llegado en los ¨²ltimos d¨ªas al centro y norte de Burkina Faso, donde hay 840.000 personas desplazadas de sus hogares debido a la espiral de violencia por el conflicto yihadista que vive el Sahel. ¡°Hay habitaciones donde duermen m¨¢s de 20 individuos en una situaci¨®n de hacinamiento. Adem¨¢s, los desplazados se est¨¢n moviendo constantemente de un lugar a otro. Representa un enorme peligro¡±, asegura el doctor Jean Marie Ouedraogo, coordinador de M¨¦dicos del Mundo en la regi¨®n burkinesa de Sahel.
Los casos se han detectado en una mina de oro canadiense situada en Gorom-Gorom (8), en la ciudad de Dori (3) y en Kongoussi (3). Los tres distritos cuentan con desplazados, tanto acogidos con familias como en asentamientos provisionales. Adem¨¢s de la promiscuidad y la falta de espacio, que complica en extremo la adopci¨®n de medidas relacionadas con el distanciamiento social, uno de los peligros es que los equipos m¨¦dicos no pueden llegar a ciertas zonas a causa de la violencia. ¡°La vigilancia epidemiol¨®gica es imposible, hay lugares en la carretera hacia Djibo o en Gorom-Gorom a las que no podemos acceder. En ocasiones las Fuerzas Armadas nos escoltan, pero no pueden hacerlo siempre¡±, a?ade Ouedraogo.
Burkina Faso es uno de los grandes desaf¨ªos de ?frica en la actual pandemia de coronavirus. Es el s¨¦ptimo pa¨ªs m¨¢s pobre del mundo, lo que se traduce en una acuciante falta de recursos en su sistema sanitario, como revela el hecho de que a mediados de marzo hab¨ªa tan solo un respirador para 20 millones de personas. Con mucho esfuerzo, el Gobierno ha logrado comprar cinco m¨¢s. Pero es que adem¨¢s se ha convertido en el epicentro de un conflicto yihadista que provoc¨® casi 5.000 muertos solo el a?o pasado. La irrupci¨®n de los primeros casos en las regiones de Sahel y Centro-Norte, donde la violencia es m¨¢s intensa, ha encendido todas las alarmas.
¡°El coronavirus se a?ade a una crisis ya compleja¡±, asegura Romain Desclous, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en ?frica occidental, ¡°puede ser la gota que colme el vaso. Estamos en una carrera contra el reloj, ya que las comunidades siguen huyendo de la violencia y tienen necesidades urgentes. Antes de la covid-19, el Programa Mundial de Alimentos ya preve¨ªa un periodo sin precedentes de inseguridad alimentaria¡±. La limitaci¨®n de desplazamientos entre regiones, que afecta tambi¨¦n a las organizaciones no gubernamentales, y la cancelaci¨®n de vuelos humanitarios debido a la pandemia no hace sino empeorar las cosas.
El norte de Burkina Faso, fronterizo con Mal¨ª y N¨ªger, sufre desde hace cinco a?os el azote del yihadismo. Constantes ataques protagonizados por grupos como Ansarul Islam y el Estado Isl¨¢mico del Gran Sahara (EIGS) han convertido amplias zonas en territorio de guerra, a lo que hay que sumar la violencia intercomunitaria y la respuesta represiva del Estado en connivencia con milicias locales. El ¨²ltimo incidente conocido tuvo lugar el pasado s¨¢bado en Djibo, donde dos unidades militares fueron atacadas por los radicales con el resultado de siete muertos: seis terroristas y un soldado.
Dorian Job, responsable de programas de M¨¦dicos sin Fronteras en ?frica occidental, asegura que se trata de ¡°una crisis humanitaria sin precedentes debido al r¨¢pido deterioro de la situaci¨®n en materia de seguridad. La violencia diaria ha provocado desplazamientos masivos de poblaci¨®n¡±. Burkina Faso tambi¨¦n es uno de los pa¨ªses del mundo con m¨¢s muertes por malaria. ¡°El periodo de escasez alimentaria y el de m¨¢xima transmisi¨®n estacional de paludismo llegan en pocos meses y afectar¨¢n a estas regiones, en especial a los ni?os. El coronavirus est¨¢ obstaculizando los esfuerzos para ampliar nuestras actividades y esto nos preocupa especialmente¡±, a?ade Job.
Gracias a la r¨¢pida adopci¨®n de medidas como el cierre de fronteras, la prohibici¨®n de reuniones p¨²blicas o los confinamientos, ?frica sigue siendo el continente con menos casos de coronavirus, unos 17.000. Sin embargo, preocupa la debilidad de sus sistemas sanitarios y la vulnerabilidad de una poblaci¨®n que, en su mayor parte, vive al d¨ªa. En Burkina Faso, donde se han detectado 528 casos positivos y 30 muertos, con una de las tasas de letalidad m¨¢s altas del continente, las consecuencias ya se dejan sentir. ¡°No es seguro que la gente vaya a poder soportar esta limitaci¨®n de movimientos durante mucho tiempo¡±, asegura el doctor Ouedraogo, ¡°sobre todo entre los desplazados que tienen una necesidad urgente de salir para proveerse de alimentos¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
