El reto de confinar a los m¨¢s pobres de ?frica
Los pa¨ªses ricos o menos democr¨¢ticos del continente adoptan medidas dr¨¢sticas, pero los desfavorecidos dudan porque su poblaci¨®n vive al d¨ªa


Conscientes de la debilidad de sus sistemas sanitarios para hacer frente a una explosi¨®n de casos de coronavirus, todos los pa¨ªses africanos han ido adoptando medidas dr¨¢sticas en el empe?o de frenar el ritmo de contagios como el cierre de fronteras, la suspensi¨®n de toda actividad lectiva, la prohibici¨®n de realizar actos p¨²blicos y los toques de queda nocturnos. Sin embargo, el confinamiento total genera muchas dudas. Solo los pa¨ªses m¨¢s ricos, como Sud¨¢frica, Marruecos, T¨²nez, Botsuana o Mauricio, y los menos democr¨¢ticos, como Ruanda, Uganda o Zimbabue, han ordenado a su poblaci¨®n quedarse en casa todo el d¨ªa. El resto se plantea una pregunta muy seria: ?C¨®mo confinar a decenas de miles de personas que viven al d¨ªa, tienen que caminar cientos de metros para conseguir agua o apenas tienen para comer, sin que ello degenere en rechazo y disturbios?
Con unos 6.000 casos declarados en ?frica y a¨²n cierto margen para tomar decisiones, el debate es intenso. ¡°Desde el punto de vista de la ciencia, es la decisi¨®n ideal¡±, asegura sin dudarlo el especialista en gesti¨®n sanitaria Pape Makhtar Ndiaye, ¡°pero depende de la disponibilidad de recursos de los Estados para poder aplicarla¡±. El profesor Moussa Seydi, responsable de enfermedades infecciosas del hospital de Fann, en Senegal, explicaba hace tan solo unos d¨ªas que ¡°el confinamiento total es dif¨ªcil de implementar teniendo en cuenta c¨®mo vive la gente, las condiciones precarias en las que se encuentran. Pero tarde o temprano tendr¨¢ que aplicarse¡±. Ese es el gran dilema.
La epidemi¨®loga de Acci¨®n contra el Hambre Dyeinaba N'diaye cree que el confinamiento total ¡°no es sostenible¡± a medio plazo en los pa¨ªses m¨¢s desfavorecidos. ¡°Lo adoptan los Estados que cuentan con reservas econ¨®micas, m¨¢s autosuficientes desde el punto de vista alimentario y menos dependientes del turismo. El resto sabe que no va a poder mantener a una poblaci¨®n con escasa resiliencia a largo plazo en casa¡±.
Marruecos, T¨²nez y Ruanda fueron los primeros. Sud¨¢frica hace ya cinco d¨ªas que puso en marcha esta medida y tambi¨¦n lo han hecho Mauricio, Uganda, Botsuana y Zimbabue. El m¨¦dico espa?ol Xavier G¨®mez-Oliv¨¦, residente en Johanesburgo, explica que ¡°en las zonas urbanas es m¨¢s f¨¢cil de instaurar, pero en el campo ser¨¢ m¨¢s complicado. All¨ª la gente vive muy aislada y no tiene acceso sencillo a comida o agua. Va a depender de cada pa¨ªs si tiene la capacidad de acercar esos servicios a la poblaci¨®n. Hay gente a la que no puedes mantener en casa porque se van a morir de hambre¡±.
Julienne Anoko, antrop¨®loga de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) acostumbrada a lidiar con todo tipo de epidemias en ?frica como el ¨¦bola, el sarampi¨®n o el virus de Marburgo, tambi¨¦n duda de la eficacia del confinamiento. ¡°El 70% de la poblaci¨®n tiene escasos recursos y sale cada d¨ªa a buscarse la vida para salir adelante. ?C¨®mo van a sobrevivir si los encierras en su casa? Luego est¨¢ el problema del espacio, que en muchos lugares de ?frica es un lujo. Muchas personas viven hacinadas, hasta duermen por turnos. Meterlos en sus viviendas en realidad puede generar m¨¢s contagios¡±.
La mayor¨ªa de los Gobiernos se han inclinado por un confinamiento parcial, un toque de queda nocturno que permite a la poblaci¨®n continuar con sus ocupaciones durante el d¨ªa. Pero algunos, ante el avance de la epidemia, se han visto forzados a decretar el encierro en casa de los habitantes de sus principales ciudades. Es el caso de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (RDC) con Kinshasa o Nigeria con Abuja y Lagos. Horas antes de que se hiciera efectivo el confinamiento en estas grandes aglomeraciones urbanas se produjo un ¨¦xodo de miles de personas hacia las zonas rurales para tratar de escapar del mismo.
En funci¨®n del avance de la pandemia se ir¨¢ endureciendo el confinamiento, lo que puede traer un incremento de la tensi¨®n
En Zimbabue, decenas de miles de personas incluso de la capital, Harare, deben ir cada d¨ªa a buscar agua a los pozos y fuentes p¨²blicas con bidones, garrafas y cubos. La crisis que golpea a este pa¨ªs, unida a la sequ¨ªa, ha agravado los problemas existentes desde hace d¨¦cadas para el abastecimiento, lo que dificulta a¨²n m¨¢s las medidas de distanciamiento social, dif¨ªciles de mantener en colas de cientos de metros de largo, y el confinamiento total dictado desde el pasado lunes.
Lo que casi nadie duda es de que en funci¨®n del avance de la pandemia, incluso los Gobiernos con menos capacidad tendr¨¢n que ir endureciendo el confinamiento, lo que puede traer aparejado un incremento de la tensi¨®n. Los primeros d¨ªas de adopci¨®n de estas medidas no auguran nada bueno. En Ruanda, dos personas fueron asesinadas a tiros por las fuerzas del orden por burlar el confinamiento mientras que en Sud¨¢frica un ciudadano tambi¨¦n falleci¨® a manos de un polic¨ªa despu¨¦s de sorprenderlo bebiendo alcohol en un bar. En Senegal, Costa de Marfil, Marruecos o T¨²nez los agentes han propinado porrazos, patadas y golpes, en ocasiones con especial violencia, a quienes eran sorprendidos de noche por la calle.
La dureza de estas intervenciones, que los propios Gobiernos han intentado cortar de ra¨ªz, pone de relieve el riesgo de deriva autoritaria que puede traer el coronavirus. El Gobierno de Sierra Leona, que este martes declar¨® su primer caso positivo, decret¨® el estado de emergencia durante un a?o, mientras que el presidente de Uganda, el dictador Yoweri Museveni, anunci¨® el confinamiento total e inmediato de la poblaci¨®n en un plazo de 24 horas. En este pa¨ªs hay 44 casos.
El presidente de Ben¨ªn, Patrice Talon, lo tiene claro. ¡°No tenemos los medios para hacerlo, igual que la mayor¨ªa de los pa¨ªses de ?frica¡±. El mandatario compar¨® las medidas econ¨®micas anunciadas en Europa, los recortes fiscales, el acompa?amiento p¨²blico, con la fragilidad de los Estados africanos y el modo de vida de sus ciudadanos. ¡°?C¨®mo podr¨ªamos¡±, se pregunta, ¡°en un contexto en el que la mayor¨ªa de nuestros conciudadanos logran la comida con los ingresos del d¨ªa anterior, decretar sin aviso previo un confinamiento general de larga duraci¨®n? Si no tenemos esto en cuenta, podr¨ªamos, en nuestra acci¨®n, desencadenar un caos que incluso pondr¨ªa en duda el imperativo m¨ªnimo de la lucha (contra el virus)¡±.
Zonas rojas para personas en riesgo
Si no se puede confinar a la poblaci¨®n durante semanas o meses, ?qu¨¦ hacer? Una respuesta es reducir la mortalidad mediante la protecci¨®n de las personas con m¨¢s riesgo de complicaciones en el caso de contagio. Un estudio de la London School of Hygiene and Tropical Medicine plantea una serie de alternativas para pa¨ªses menos favorecidos. Entre dichas propuestas est¨¢ la intensificaci¨®n de la lucha contra enfermedades que pueden agravar el estado de salud de las personas enfermas de Covid-19, como la tuberculosis o el VIH, as¨ª como mantener una carrera contra el reloj adaptando las estructuras sanitarias, como los centros de salud, con nuevas camas de cuidados intensivos.
Sin embargo, la propuesta m¨¢s innovadora, sin duda pol¨¦mica y que, en el caso de aplicarse, va a requerir de una enorme valent¨ªa pol¨ªtica, es el aislamiento de las personas con mayor riesgo, tanto en la vivienda con habitaciones destinadas al confinamiento como en los barrios y pueblos con la creaci¨®n de las llamadas zonas rojas donde ser¨ªan instalados los ciudadanos con tuberculosis, VIH, malnutrici¨®n, enfermedades cr¨®nicas como la diabetes, hipertensi¨®n o dolencias cardiovasculares e incluso todos los mayores de 60 a?os.
¡°Si ?frica sigue la trayectoria de China, Italia, Espa?a y Estados Unidos, dentro de un mes tendr¨¢ aproximadamente 82.000 casos, lo que podr¨ªa colapsar incluso el sistema de salud de un pa¨ªs como Sud¨¢frica que tiene el mejor de todos los del continente¡±. As¨ª de rotunda se expresaba recientemente la investigadora Stellah Kwasi, del Instituto de Estudios de Seguridad (ISS) en Pretoria. La pandemia est¨¢ en una fase inicial a¨²n en ?frica, pero preocupa la tendencia y la incapacidad para atender a los casos m¨¢s graves que requieran hospitalizaci¨®n, as¨ª como las dificultades para hacer tests a todos los que presentan s¨ªntomas, por lo que las cifras podr¨ªan ser mayores.
Los pa¨ªses m¨¢s afectados por ahora son Sud¨¢frica, con m¨¢s de 1.350 casos, y todos los del norte del continente a excepci¨®n de Libia, es decir, Argelia (716), Egipto (710), Marruecos (638) y T¨²nez (394). En el resto de ?frica subsahariana los pa¨ªses con m¨¢s positivos son Burkina Faso (261), Camer¨²n (233), Senegal (190), Costa de Marfil (179), Ghana (161), Mauricio (143) y Nigeria (139). Solo cinco pa¨ªses africanos no han declarado a¨²n ning¨²n positivo. La comunidad cient¨ªfica teme que el virus est¨¢ circulando de manera oculta, incluso m¨¢s que en otros lugares del mundo debido a la escasa capacidad de hacer pruebas diagn¨®sticas.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Cuarentena
- Desarrollo ?frica
- Crisis econ¨®mica coronavirus covid-19
- Violencia policial
- Contagio
- Coronavirus Covid-19
- Pandemia
- Coronavirus
- Prevenci¨®n enfermedades
- Transmisi¨®n enfermedades
- Desarrollo humano
- Indicadores econ¨®micos
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Acci¨®n policial
- Enfermedades infecciosas
- Microbiolog¨ªa
- Polic¨ªa
- ?frica
- Enfermedades
- Medicina
- Salud
- Biolog¨ªa
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Planeta Futuro