El modelo de Taiw¨¢n contra el coronavirus: reacci¨®n r¨¢pida, tecnolog¨ªa y mascarillas para todos
La isla ha recibido elogios por su forma de gestionar la pandemia, basada en la rapidez, la tecnolog¨ªa y el reparto de mascarillas para todos
La semana pasada, Taiw¨¢n lograba un dato muy positivo: en tres de los siete d¨ªas no registr¨® ning¨²n nuevo caso confirmado de covid-19. La isla, con un gobierno democr¨¢tico y que China veta como miembro de la OMS al considerarla parte de su territorio, ha conseguido mantener el coronavirus a raya, pese a encontrarse a solo 180 kil¨®metros de la costa china y recibir un flujo de visitantes procedentes del otro lado del estrecho que el a?o pasado alcanz¨® los 2,7 millones de personas. Desde que comenz¨® la pandemia ha contabilizado 425 casos y solo 6 fallecidos. ?nicamente un foco de infecci¨®n, de una veintena de casos a bordo de un barco militar y detectado desde el fin de semana, amenaza con empa?ar ese registro.
La respuesta del Gobierno de la presidenta Tsai Ing-wen ha sido elogiada por su rapidez de reacci¨®n desde que el 31 de diciembre se conoci¨® la existencia de una nueva enfermedad detectada en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, en diciembre pasado, y la adopci¨®n de una serie de medidas, desde la interrupci¨®n de vuelos hasta el uso de la tecnolog¨ªa para vigilar el cumplimiento de las cuarentenas. Ello le ha permitido mantener una vida diaria normal; mientras otros pa¨ªses han debido decretar confinamientos de su poblaci¨®n m¨¢s o menos a cal y canto, el panorama en las calles de Taipei no difiere mucho de cualquier otro momento antes del comienzo de la epidemia. Los restaurantes siguen abiertos; la gente acude a trabajar como siempre.
Seg¨²n explica un art¨ªculo de la agencia de noticias taiwanesa CNA, el Centro de Control de Enfermedades de Taiw¨¢n empez¨® a tener conocimiento del problema en Wuhan a primeras horas del 31 de diciembre, cuando su director ley¨® un art¨ªculo publicado en un importante foro de la red social Reddit en la isla, PTT. Aquel art¨ªculo inclu¨ªa declaraciones de las autoridades sanitarias de Wuhan sobre la nueva neumon¨ªa at¨ªpica y capturas de pantalla de conversaciones entre m¨¦dicos de esa ciudad. Ese mismo d¨ªa, Taip¨¦i envi¨® un correo electr¨®nico a la OMS para pedir m¨¢s informaci¨®n. En enero estableci¨® un centro de mando para coordinar la respuesta a la epidemia, empez¨® a controlar los vuelos que llegaban procedentes de Wuhan y estableci¨® protocolos de cuarentena para los viajeros considerados de riesgo.
En un art¨ªculo que publicaba esta semana la revista Time, la propia Tsai apunta que la clave de la reacci¨®n temprana fueron ¡°las dolorosas lecciones del brote de SARS en 2003, que dej¨® a Taiw¨¢n traumatizada con la p¨¦rdida de docenas de vidas¡±.
¡°Despite the virus¡¯s highly infectious nature and our proximity to its source, we have prevented a major outbreak. As of April 14, we have had fewer than 400 confirmed cases. This success is no coincidence,¡± writes President of Taiwan Tsai Ing-wen https://t.co/pc6gczcjdv
— TIME (@TIME) April 16, 2020
Mediante el uso de la tecnolog¨ªa, desde que el 21 de enero se detect¨® el primer caso confirmado en la isla de 23 millones de habitantes, se ha trazado la red de contactos y desplazamientos de cada contagiado. Se ha hecho obligatorio el uso de mascarillas en lugares y transportes p¨²blicos, con la amenaza de fuertes multas si se incumple. Para garantizar la disponibilidad de esos protectores, se prohibi¨® su exportaci¨®n y, adem¨¢s de ampliar la producci¨®n, se racion¨® su distribuci¨®n. Su disponibilidad de mascarillas ha sido tal que ha donado m¨¢s de diez millones a algunos de los pa¨ªses m¨¢s golpeados por la pandemia, entre ellos Espa?a, Italia y Estados Unidos.
¡°El Gobierno de Taiw¨¢n aprendi¨® de su experiencia con el SARS en 2003 y estableci¨® un mecanismo de respuesta de salud p¨²blica para permitir una reacci¨®n r¨¢pida en futuras crisis. Equipos de funcionarios bien adestrados y con experiencia se dieron cuenta r¨¢pidamente de la crisis¡±, indica un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), que encuentra 124 medidas que Taip¨¦i adopt¨® en las primeras semanas de lo que se acabar¨ªa convirtiendo en la mayor pandemia en un siglo.
El que su ejemplo no haya tenido m¨¢s eco entre los pa¨ªses occidentales puede deberse a que Taiw¨¢n no es miembro de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) debido al veto de China. Aunque disfrut¨® de estatus de observador hasta 2016, la presi¨®n de Pek¨ªn hizo que se le retirara tras la toma de posesi¨®n como presidenta de Tsai, del Partido Dem¨®crata Progresista que hist¨®ricamente ha apoyado la independencia de Taiw¨¢n. A lo largo de la crisis, la isla se ha lamentado en repetidas ocasiones del efecto negativo que representa su ausencia de la instituci¨®n. No puede asistir a reuniones de urgencia sobre la crisis y sus casos se contabilizan junto con los de China, algo que Taip¨¦i denuncia que priva al resto del mundo de informaci¨®n precisa sobre la evoluci¨®n de la pandemia.
¡°Aunque Taiw¨¢n ha sido excluida injustamente de la OMS y la ONU, seguimos dispuestos a utilizar nuestras fortalezas en la manufactura, la medicina y la tecnolog¨ªa para colaborar con el mundo¡±, escribe Tsai en su art¨ªculo.
El mes pasado, el subdirector general de la OMS, el epidemi¨®logo canadiense Bruce Aylward ¡ªque en febrero encabez¨® la misi¨®n de esta organizaci¨®n a China para examinar la respuesta al coronavirus¡ª evit¨® responder y acab¨® colgando a una periodista de la televisi¨®n hongkonesa cuando, en una llamada por Skype, le preguntaba sobre la situaci¨®n de Taiw¨¢n en la instituci¨®n.
Acerca de la pol¨¦mica desatada en torno a esa entrevista, la OMS ha contestado que no se debe confundir su mandato t¨¦cnico de salud p¨²blica mundial con el de los pa¨ªses miembros para decidir qui¨¦n puede integrarse en la organizaci¨®n.
La semana pasada, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunci¨® haber sufrido ataques racistas y amenazas de muerte de los que asegur¨® ¡ªsin aportar pruebas¡ª que el Ministerio de Exteriores taiwan¨¦s estaba al tanto. Como respuesta, Tsai invit¨®, en un comunicado en ingl¨¦s en redes sociales, al alto funcionario a visitar la isla ¡°y experimentar por s¨ª mismo lo comprometido que est¨¢ el pueblo taiwan¨¦s a relacionarse y contribuir al mundo, incluso frente a la discriminaci¨®n y el aislamiento¡±.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.