Bogot¨¢ y Medell¨ªn vuelven a cuarentena estricta
En la capital de Colombia es un aislamiento por distritos. En ambas ciudades la decisi¨®n se toma por la alta ocupaci¨®n de las unidades de cuidados intensivos dispuestas atender la covid-19

Bogot¨¢ fue la primera ciudad de Colombia en decretar una cuarentena no obligatoria en marzo. Luego se sum¨® todo el pa¨ªs hasta finales de abril cuando el gobierno de Iv¨¢n Duque orden¨® la reactivaci¨®n econ¨®mica que sac¨® a varios sectores trabajadores a las calles. Desde entonces, los casos han aumentado, golpeando con fuerza a la capital del pa¨ªs, que hoy roza los 50.000 contagios y 1.123 muertos por la covid-19. En Colombia hay 150.000 casos confirmados y 5.307 fallecidos.
Con esas cifras, la regidora de Bogot¨¢, Claudia L¨®pez, decidi¨® volver a la cuarentena estricta por localidades o distritos, que aglutinan a varios barrios de la ciudad. Una modalidad de aislamiento por turnos en los que cada dos semanas se cierran todas las actividades en diferentes distritos con base en la positividad y la velocidad de transmisi¨®n del contagio. Desde este lunes, y durante 14 d¨ªas, ocho barrios del sur y centro de Bogot¨¢, m¨¢s de 2,7 millones de personas volvieron a las escenas de mediados de marzo. Los cierres localizados ir¨¢n hasta el 23 de agosto, el mes en el cual, seg¨²n la alcaldesa, se vivir¨¢ el momento m¨¢s cr¨ªtico de la crisis sanitaria.
La presencia de la Polic¨ªa y el Ej¨¦rcito en 28 puntos de control, verificando documentos de identificaci¨®n y cartas laborales y puntos de toma de muestras de coronavirus, fueron la imagen de este primer d¨ªa de aislamiento por sectores. Durante estas cuarentenas solo podr¨¢n desplazarse los empleados de actividades esenciales como profesionales de la salud, trabajadores de seguridad, vigilancia y abastecimiento. Miles de comercios no esenciales que hab¨ªan reabierto tuvieron que volver a cerrar y se prohibi¨® de nuevo hacer ejercicio al aire libre.
¡°Hay demasiada gente en la calle. Esta es una ciudad muy grande de ocho millones de habitantes y ya hay siete millones trabajando. Estamos teniendo una velocidad de contagio y una tasa de mortalidad muy altas. Una de cada tres pruebas que estamos haciendo en cualquier localidad es positiva¡±, dijo L¨®pez sobre la razones para retornar a la cuarentena obligatoria localizada.
La nueva medida fue acordada con el Gobierno de Iv¨¢n Duque, con el cual la alcaldesa ha tenido roces por la gesti¨®n de la pandemia. Recientemente, la mandataria exigi¨® a Duque que cumpliera su promesa de entregar a la ciudad unos mil ventiladores. Recibi¨® 480 ventiladores, pero ahora hacen falta intensivistas. ¡°Esta decisi¨®n [de cierres localizados] es tomada teniendo en cuenta que la velocidad de la propagaci¨®n de la ciudad es diferencial, por lo cual amerita decisiones focalizadas. Bogot¨¢ tiene una extensi¨®n y poblaci¨®n equivalentes a cinco o seis ciudades en un mismo territorio¡±, se?al¨® el Ministerio de Salud.
La ocupaci¨®n de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) dispuestas para la covid-19 se convirti¨® en el otro factor de preocupaci¨®n en la ciudad. Este lunes, lleg¨® al 90% y, seg¨²n L¨®pez, ¡°aumentar¨¢ en las pr¨®ximas seis semanas¡±. De hecho, 14 gremios cient¨ªficos y m¨¦dicos le enviaron una carta al presidente Duque pidiendo que cierre por completo Bogot¨¢ durante dos semanas para llegar a niveles de ocupaci¨®n por debajo de la linea de alto riesgo. Mientras tanto, el sector del comercio considera la cuarentena localizada como otra forma de par¨¢lisis econ¨®mica.
Al final de este lunes, el alcalde de Medell¨ªn, Daniel Quintero, tambi¨¦n anunci¨® el retorno a una cuarentena estricta, pero con un esquema mixto: cuatro d¨ªas de apertura econ¨®mica y tres de cierre total. ¡°Entramos en la etapa m¨¢s peligrosa del virus y ya empezamos a ejecutar las estrategias planeadas cuando muchos creyeron que esto era una simple gripa¡±, declar¨® Quintero desde Medell¨ªn.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
-Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada pa¨ªs de Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
