Por qu¨¦ el avance del virus es distinto al de marzo, pese a que los datos se parezcan
Sanidad notifica 922 casos en 24 horas, m¨¢s que el d¨ªa antes del anuncio del estado de alarma
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)
El 13 de marzo, a la hora de comer, Pedro S¨¢nchez compareci¨® ante los espa?oles para anunciar que hab¨ªa decidido decretar el estado de alarma por la situaci¨®n del coronavirus. El d¨ªa antes, cuando se estaba perfilando esta decisi¨®n, Sanidad hab¨ªa notificado 810 positivos en 24 horas. El informe del Ministerio de Sanidad de este jueves ha reportado 922 diagn¨®sticos en un d¨ªa. Sin embargo, la situaci¨®n es radicalmente diferente.
Existen varias razones para que, aunque la evoluci¨®n de la epidemia est¨¢ tomando una senda cada vez m¨¢s preocupante, el an¨¢lisis de los datos sea muy distinto al de hace cuatro meses. Los expertos coinciden en al menos tres motivos: la capacidad de detectar casos (en n¨²mero y en velocidad), el perfil de los infectados y el conocimiento del virus, tanto desde el punto de vista m¨¦dico como social.
Los 810 nuevos positivos del 12 de marzo, que pasaron a ser 1.259 un d¨ªa despu¨¦s, eran una peque?a punta del iceberg. Por entonces, pr¨¢cticamente a las ¨²nicas personas que se les hac¨ªa una prueba PCR era a las que estaban tan graves que necesitaban ingreso hospitalario. A las dem¨¢s, si presentaban s¨ªntomas leves, se les ped¨ªa que se quedaran en casa y no computaban en la estad¨ªstica. De los que no mostraban signos no hab¨ªa ni pistas. Ahora, la mayor¨ªa de los nuevos casos son asintom¨¢ticos, a los que se ha llegado a trav¨¦s del rastreo.
Una cifra importante, se?ala Andrea Bur¨®n, de la Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica (Sespas), es el porcentaje de pruebas positivas y el n¨²mero total que se hacen. ¡°Si el porcentaje de positividad de la PCR es alto y el volumen de tests realizados es bajo, hay un riesgo mayor de que la incidencia est¨¦ infraestimada, es decir de que estemos infradiagnosticando y que la enfermedad est¨¢ mucho m¨¢s extendida de lo que dicen los datos¡±, asegura. No hay estad¨ªsticas precisas de marzo, pero al restringirse las pruebas pr¨¢cticamente a quienes necesitaban ingreso hospitalario, la mayor¨ªa daban positivas. Las primeras cifras para Espa?a que recoge la web Our World in Data (apoyada por la Universidad de Oxford) son del 20 de abril. Entonces, el porcentaje de positividad estaba en el 27%. Ahora, en el 7%, seg¨²n dijo en su ¨²ltima comparecencia Mar¨ªa Jos¨¦ Sierra, jefa de ?rea del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias. Esto, de alguna forma, refleja que la situaci¨®n est¨¢ m¨¢s controlada que en abril, mucho m¨¢s que en marzo; pero la estad¨ªstica tambi¨¦n muestra que el porcentaje est¨¢ creciendo: a principios de junio, cuando la epidemia estaba tocando su suelo en Espa?a, solo el 0,8% de las PCR que se hac¨ªan daban positivo.
La situaci¨®n est¨¢ indudablemente empeorando. Los casos de inicio de s¨ªntomas en los ¨²ltimos siete d¨ªas llevan disparados desde el 18 de junio, cuando tocaron su suelo: entonces fueron 143 y en los datos de este viernes, 2.076, 14 veces m¨¢s. Pero lo hace de una forma m¨¢s progresiva y controlada: de hecho esta era una estad¨ªstica que en marzo ni siquiera exist¨ªa. La ola que se vino encima entonces quiz¨¢ se pod¨ªa intuir, pero ahora se ve venir con m¨¢s antelaci¨®n, en parte porque adem¨¢s de tener mejores datos, son m¨¢s r¨¢pidos. Mientras que al principio pasaban alrededor de dos semanas desde que una persona se contagiaba hasta que aparec¨ªa en las estad¨ªsticas, ahora se demora escasos d¨ªas. Apenas uno o dos desde el inicio de s¨ªntomas. ¡°En marzo cuando nos dimos cuenta ya ten¨ªamos los hospitales saturados, ahora primero estamos detectando leves y asintom¨¢ticos y vemos los ingresos en los hospitales de una forma mucho m¨¢s paulatina¡±, explica Bur¨®n.
Seg¨²n los n¨²meros de este viernes, 327 personas requirieron hospitalizaci¨®n en la ¨²ltima semana. La estad¨ªstica de ingresos no comenz¨® a publicarse hasta el 22 de marzo. Y aqu¨ª es cuando los datos no se parecen. Ese d¨ªa ¡ªno en la semana, solo en 24 horas¡ª fueron hospitalizadas 2.272 personas. Pero si hay algo que no cambia con respecto a marzo, o al menos no del todo, es que las cifras siguen sin ser precisas. Entonces lo eran mucho menos, pero la propia Sierra ha explicado esta semana que las comunidades van con retraso en la notificaci¨®n y que el dato de ingresos hospitalarios que publican est¨¢ desactualizado.
En Catalu?a, por ejemplo, las estad¨ªsticas del Ministerio de Sanidad solo han registrado 26 en los ¨²ltimos siete d¨ªas, mientras que las de la Generalitat elevan las hospitalizaciones por encima de los 300 semanales desde hace una semana, es decir entre 40 y 50 al d¨ªa. A la estad¨ªstica nacional le faltan nueve de cada 10 casos porque la comunidad no los sube en tiempo y forma al SiViES, el sistema de notificaci¨®n individualizada que se viene usando para reflejar las estad¨ªsticas desde el 25 de mayo. Fuentes de Sanidad explican que Catalu?a siempre fue la comunidad m¨¢s rezagada en proporcionar cifras a esta base de datos.
M¨¢s all¨¢ de los datos, otro factor clave y diferencial con respecto a marzo es, en opini¨®n de Jos¨¦ Mart¨ªnez Olmos, profesor de la Escuela Andaluza de Salud P¨²blica, que las personas mayores, las m¨¢s susceptibles a caer gravemente enfermas, est¨¢n m¨¢s protegidas: ¡°Tenemos mejor controladas las residencias. Si cuidamos de los mayores, incluso aunque la incidencia del virus en t¨¦rminos num¨¦ricos sea igual, tendr¨¢ un impacto mucho menor en letalidad y carga del sistema sanitario¡±.
Un tercer determinante ser¨ªa que mientras el coronavirus era un desconocido hace cuatro meses, ahora tanto los cient¨ªficos como la poblaci¨®n saben mejor c¨®mo comportarse ante ¨¦l. No hay que olvidar que los casos que se registraban en marzo eran contagios de finales de febrero, cuando no hab¨ªa pr¨¢cticamente ninguna medida de protecci¨®n frente al virus. ¡°Ahora se aplican muchas, todo es mejorable, pero tenemos las mascarillas, restricciones de movilidad cuando se ven necesarias, el acotamiento del ocio nocturno, incluso los sistemas de salud p¨²blica, que aunque tienen deficiencias est¨¢n consiguiendo rastrear los casos, sobre todo en las comunidades con menos incidencia¡±, se?ala Bur¨®n.
Y algunos expertos se?alan incluso un cuarto factor por el que no es equiparable lo que se vive ahora con lo que vivimos en marzo: por peque?a que sea la inmunidad que se ha generado en la primera ola, ya puede suponer un obst¨¢culo adicional para el virus. ¡°Todo suma, aunque no podamos hablar de inmunidad de reba?o¡±, puntualiza Bur¨®n. Un art¨ªculo de Nick Spyropoulos, experto en modelos matem¨¢ticos, se?ala que incluso peque?os porcentajes de personas inmunizadas pueden reducir el avance del virus. Es algo que pr¨¢cticamente no se notar¨ªa en los lugares donde la incidencia fue baja (que seg¨²n la encuesta de seroprevalencia hecha por Sanidad tienen alrededor de un 1% de personas que han estado en contacto con el virus), pero que s¨ª podr¨ªa tener alguna influencia en donde se propag¨® con porcentajes superiores al 10%.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pablo Linde](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c180985-fb5d-4840-a128-e7a2e9143f9d.png?auth=b02dfd919cb22722d1563f64ad4d31642278152b959e93da5a6a1585c31784a9&width=100&height=100&smart=true)