Clara Prats: ¡°El umbral del ministerio es francamente alto. Ser¨ªa deseable tomar medidas suaves mucho antes¡±
La barcelonesa, f¨ªsica experta en modelos computacionales de enfermedades infecciosas, alerta de que las medidas que se tomen tendr¨¢n que prologarse durante un tiempo para bajar la curva


Clara Prats (Barcelona, 40 a?os) lleva desde el principio de la pandemia siguiendo minuciosamente el serpenteo de la curva epid¨¦mica en Espa?a y otros pa¨ªses. No es m¨¦dica ni epidemi¨®loga, pero conoce de primera mano el comportamiento de la covid-19. Desde el grupo de Biolog¨ªa Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a, esta f¨ªsica analiza la evoluci¨®n del virus para hacer predicciones de las din¨¢micas de la epidemia.
Su grupo de investigaci¨®n ha dise?ado un indicador, el riesgo de rebrote, para medir el nivel de peligro de expansi¨®n de la enfermedad. Esta herramienta, que ha hecho suya la Generalitat de Catalu?a para vigilar la situaci¨®n epidemiol¨®gica de la comunidad, combina la incidencia con el n¨²mero reproductivo efectivo, que mide la velocidad de transmisi¨®n del virus. Y funciona ¡°como la primera se?al de alerta¡±, dice, de que algo no est¨¢ yendo bien. Seg¨²n su ¨²ltimo informe, hay 11 comunidades en riesgo muy alto de rebrote.
Pregunta. ?C¨®mo va la curva epid¨¦mica en Espa?a?
Respuesta. Est¨¢ en un momento un poco dubitativo. Parece que se ha frenado un poco, pero no tenemos claro si es real o es un efecto de dificultad de diagn¨®stico.
P. Espa?a vuelve a ser la peor parada en esta segunda ola. ?En qu¨¦ lugar nos deja respecto a Europa?
R. No nos deja en muy buen lugar. Parte del trabajo que estamos haciendo es intentar explicar el porqu¨¦ y si es normal o no. La cuesti¨®n es si podemos encontrar los factores que nos han llevado a liderar esta segunda ola. Sabemos que la causa es multifactorial pero hay que evaluar cu¨¢l es la contribuci¨®n de cada una de esas causas.
P. ?Qu¨¦ hip¨®tesis manejan?
R. Las vamos desgranando una a una. Un factor ser¨ªa cu¨¢ndo y c¨®mo abrimos, si abrimos con una incidencia suficientemente baja o no, demasiado r¨¢pido... Otro grupo de factores est¨¢ relacionado con si est¨¢bamos preparados para esta apertura porque el virus segu¨ªa circulando y eso implica que tienes que tener las herramientas preparadas para hacerle frente: lo que tendr¨ªa que estar a punto y, probablemente no lo estaba lo suficiente, era todo el sistema de diagn¨®stico, rastreo de contactos y cuarentenas. En este trasvase de la primera l¨ªnea, de hospitales a atenci¨®n primaria, hay que ver si los centros de atenci¨®n primaria ten¨ªan los suficientes medios para afrontar lo que se les ven¨ªa encima y si hab¨ªa los suficientes rastreadores y agentes de salud p¨²blica. Ah¨ª parece que hab¨ªa deficiencias. Hay un tercer punto, que es de factores socioecon¨®micos. Y el ¨²ltimo factor es c¨®mo nos relacionamos durante el verano y si hubo un relajamiento de la poblaci¨®n inspirado o no porque se nos dec¨ªa que la situaci¨®n era positiva, si se transmiti¨® el mensaje correcto y se facilit¨® el tema de que hubiese tantas reuniones familiares. Igual no se previ¨® ese tipo de situaciones.
P. ?Puede revertirse la situaci¨®n que hay en Espa?a?
R. Depende de d¨®nde se mire en Espa?a. En el ¨¢rea metropolitana de Barcelona, la subida de julio se consigui¨® frenar con gran esfuerzo pero no se ha conseguido bajar. Es muy complicado. Aqu¨ª se hab¨ªa aprendido de la experiencia de Lleida, donde se lleg¨® tarde: se actu¨® tres semanas despu¨¦s de estar en zona roja y en Barcelona se actu¨® tres d¨ªas despu¨¦s de estar en zona roja y esto jug¨® a favor. La intervenci¨®n temprana siempre es mejor porque puede ser menos agresiva. La cuesti¨®n es si seremos capaces de revertir la situaci¨®n que hay ahora en Madrid. Esa es la gran preocupaci¨®n ahora mismo.
"En Madrid hay que conseguir que bajen las interacciones sociales y la movilidadClara Prats, f¨ªsica
P. ?C¨®mo est¨¢ Madrid?
R. Hace dos meses que est¨¢ en zona roja y, por lo tanto, las medidas tienen que ser much¨ªsimo m¨¢s dr¨¢sticas. La situaci¨®n ya ha saltado a los hospitales, a las UCI, y all¨ª es donde ahora mismo preocupa que no se sea capaz de controlar la situaci¨®n.
P. ?Qu¨¦ medidas ser¨ªan necesarias para bajar la curva de Madrid?
R. Hay que conseguir reducir las interacciones sociales. El detalle de si tiene que ser un confinamiento total o no, pues son las autoridades las que lo tienen que decidir, pero tienen que conseguir que bajen las interacciones y la movilidad. La propagaci¨®n ahora es de ¨¢mbito comunitario, con lo cual, trabajar a nivel de barrio o zona b¨¢sica de salud ya no tiene sentido epidemiol¨®gicamente hablando porque la transmisi¨®n est¨¢ demasiado descontrolada.
P. Madrid hace muchas PCR, pero tiene una tasa de positividad del 20%. Ahora preve¨ªa reducir las pruebas a contactos estrechos. ?Se puede perder la foto real de lo que pasa?
R. S¨ª, absolutamente. El hecho de dejar de hacer PCR en algunos sectores ya indica que est¨¢ llegando a la saturaci¨®n de lo que se puede diagnosticar y te va a dar una fotograf¨ªa que no es real de c¨®mo est¨¢ evolucionando la pandemia.
P. El Ministerio acaba de marcar unos umbrales para aplicar las medidas restrictivas: en ciudades de m¨¢s de 100.000 habitantes, 500 casos por 100.000 habitantes, m¨¢s de un 10% de positividad en las PCR y un 35% de ocupaci¨®n de las UCI. ?Qu¨¦ le parecen?
R. Este umbral es francamente alto. Ser¨ªa deseable que las medidas, m¨¢s suaves, se tomaran mucho antes. Ahora bien, si se llega a este punto, est¨¢ claro que es una situaci¨®n en la que hay que aplicar medidas que reduzcan dr¨¢sticamente la movilidad y las interacciones sociales.
"El confinamiento tiene que ser la ¨²ltima soluci¨®nClara Prats, f¨ªsica
P. ?Estamos abocados a un confinamiento para bajar de verdad la curva?
R. El confinamiento tiene que ser la ¨²ltima soluci¨®n. Sabemos que es la soluci¨®n para frenar el crecimiento, pero el coste es brutal a todos los niveles, no solo econ¨®mico, sino social, educativo. Tenemos que intentar evitar llegar a ¨¦l por todos los medios y ah¨ª est¨¢ la importancia de poner medidas m¨¢s suaves antes, no dejar que la situaci¨®n llegue a seg¨²n qu¨¦ niveles de incidencia y, sobre todo, no dejar que la situaci¨®n de los hospitales se vea comprometida.
P. ?Qu¨¦ sigue faltando para controlar la pandemia?
R. Se han mejorado muchas cosas, pero a¨²n queda recorrido. Por ejemplo, todo el sistema de salud p¨²blica se ha ido dotando poco a poco de rastreadores, de medios, de agentes de salud comunitaria, pero a¨²n falta. Falta poder caracterizar mucho mejor d¨®nde se dan los contagios, para poder poner medidas espec¨ªficas en situaciones de riesgo.
P. ?Hacia d¨®nde apuntan los modelos predictivos?
R. Podr¨ªa ser que se frenara este crecimiento de casos nuevos diarios, pero lo que tenemos claro es que si consigui¨¦ramos empezar a bajar la curva, ser¨ªa a un ritmo muy lento. Tenemos meses por delante de bajada sin prisa. Las medidas que se apliquen ahora van a tener que sostenerse durante un tiempo.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Desc¨¢rguese la aplicaci¨®n de rastreo para Espa?a
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
