Del Me Too a ¡®Un violador en tu camino¡¯: as¨ª ha cambiado el mundo tras el esc¨¢ndalo Weinstein
Un recorrido por la protesta global que arranc¨® en EE UU para combatir el silencio y la impunidad ante la violencia sexual


El nombre surgi¨®, c¨®mo no, de las redes sociales. ¡°Si todas las mujeres del mundo que han sido acosadas o agredidas sexualmente escribieran Yo Tambi¨¦n [Me Too] en su estatus¡. podr¨ªamos dar una idea de la magnitud del problema¡±. Dos grandes medios ¡ª el peri¨®dico The New York Times y la revista The New Yorker¡ª desvelaron en octubre de 2017 que el productor de Hollywood Harvey Weinstein actu¨® supuestamente durante a?os como un depredador sexual.
Actrices como Uma Thurman, Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow o Salma Hayek detallaron sus constantes propuestas sexuales. Alyssa Milano, tambi¨¦n actriz, fue quien lanz¨® el primer tuit de un terremoto mundial que a¨²n genera r¨¦plicas: el movimiento Me Too. Sin las redes sociales y el papel de los medios de comunicaci¨®n jam¨¢s habr¨ªa existido esta catarsis p¨²blica que arremete contra los abusos que brotan de la desigualdad y el dispar reparto del poder. ¡°Es el movimiento de las mujeres m¨¢s grande y efectivo que ha habido nunca contra el acoso y la violencia sexual¡±, sentencia Purna Sen, portavoz de ONU Mujeres: ¡°Se equivocan quienes creen que hemos llegado al post Me Too, estamos viviendo su pleno desarrollo¡±.
Muchos ojos estar¨¢n pendientes de este primer caso judicial a partir del lunes, cuando Weinstein se siente en el banquillo. Una de cada tres mujeres ha sufrido alg¨²n tipo de agresi¨®n sexual. M¨¢s all¨¢ del resultado o la condena, las formas de entender las relaciones, el consentimiento o la seguridad ya han empezado a cambiar en todo el mundo.

?En qu¨¦ medida se considera
feminista?
Datos en porcentaje
Mujeres
Hombres
Hace cinco a?os
Ahora
0
25
50
75
18-24 a?os
64,5
45,9
25-34 a?os
57,0
37,2
35-44 a?os
48,9
29,2
45,54 a?os
40,6
22
55-64 a?os
54,6
37,9
+65 a?os
51,8
42,7
Encuesta para el 8 de marzo de 2019
FICHA T?CNICA: ?mbito: Espa?a. Universo: poblaci¨®n general residente en Espa?a de 18 a?os o m¨¢s. Muestra: 2.000 entrevistas por cuota de sexo, edad, tama?o de h¨¢bitat y de comunidad aut¨®noma. Procedimiento: entrevista online. Error muestral: +¨C2,19 (95% de confianza). Trabajo de campo: Sondeo realizado por 40dB entre el 24 y el 31 de enero de 2019.
Fuente: 40dB
EL PA?S

?En qu¨¦ medida se considera feminista?
Datos en porcentaje
Mujeres
Hombres
Hace cinco a?os
Ahora
0
25
50
75
100
18-24 a?os
64,5
45,9
25-34 a?os
57,0
37,2
35-44 a?os
48,9
29,2
45,54 a?os
40,6
22
55-64 a?os
54,6
37,9
+65 a?os
51,8
42,7
Encuesta para el 8 de marzo de 2019
FICHA T?CNICA: ?mbito: Espa?a. Universo: poblaci¨®n general residente en Espa?a de 18 a?os o m¨¢s. Muestra: 2.000 entrevistas por cuota de sexo, edad, tama?o de h¨¢bitat y de comunidad aut¨®noma. Procedimiento: entrevista online. Error muestral: +¨C2,19 (95% de confianza). Trabajo de campo: Sondeo realizado por 40dB entre el 24 y el 31 de enero de 2019.
Fuente: 40dB
EL PA?S

?En qu¨¦ medida se considera feminista?
Datos en porcentaje
Mujeres
Hombres
Hace cinco a?os
Ahora
0
25
50
75
100
18-24 a?os
64,5
45,9
25-34 a?os
57,0
37,2
35-44 a?os
48,9
29,2
45,54 a?os
40,6
22
55-64 a?os
54,6
37,9
+65 a?os
51,8
42,7
Encuesta para el 8 de marzo de 2019
FICHA T?CNICA: ?mbito: Espa?a. Universo: poblaci¨®n general residente en Espa?a de 18 a?os o m¨¢s. Muestra: 2.000 entrevistas por cuota de sexo, edad, tama?o de h¨¢bitat y de comunidad aut¨®noma. Procedimiento: entrevista online. Error muestral: +¨C2,19 (95% de confianza). Trabajo de campo: Sondeo realizado por 40dB entre el 24 y el 31 de enero de 2019.
Fuente: 40dB
EL PA?S

#TimesUp. Hollywood pas¨® en d¨ªas de ser destapado como un infierno de abusos a erigirse en un altavoz para combatirlos. En enero de 2018 naci¨® Time's Up [Se acab¨® el tiempo, en referencia al movimiento de apoyo a las v¨ªctimas de acoso]. Centenares de actrices se unieron para crear un fondo econ¨®mico para v¨ªctimas an¨®nimas. Acudieron de negro, de luto, a la gala de los Globos de Oro. ¡°M¨¢s all¨¢ de lo que pase en el juicio, lo m¨¢s importante es la ruptura del silencio y eso ya ha ocurrido¡±, subraya la escritora feminista Nuria Varela. Para ella, la clave de este episodio reside en la popularidad de v¨ªctimas y acusado. ¡°Ayuda mucho lo conocidos que son, adem¨¢s de que se trata de personas en las que el imaginario popular no colocaba la violencia, que nos azota a todas, no solo a las mujeres pobres. El riesgo no viene de la clase o la raza, lo determinante es ser mujer¡±.

#YoS¨ªTeCreo. En semanas, el foco contra el acoso se traslad¨® a Europa, donde lleg¨® a provocar la cancelaci¨®n del Nobel de Literatura. El primer paso fue un debate en el Parlamento Europeo. La diputada alemana Terry Reintke (Los Verdes) hizo suyo el Yo Tambi¨¦n y denunci¨® que exist¨ªan informes que ¡°dan escalofr¨ªos¡± sobre abusos en el propio Parlamento. ¡°Nosotras no deber¨ªamos avergonzarnos, deber¨ªan avergonzarse los abusadores¡±, reclam¨®. El debate sobre la credibilidad, la verg¨¹enza o la culpa estall¨® en Espa?a como en pocos lugares del mundo con el caso de la violaci¨®n de La Manada. El grito a¨²n resuena en las protestas feministas: ¡°Yo s¨ª te creo, hermana¡±. Las im¨¢genes del 8-M espa?ol saltaron a las portadas internacionales. Tras la movilizaci¨®n, se han dictado sentencias m¨¢s contundentes en los casos de agresiones en grupo y la propuesta de una ley espec¨ªfica contra las agresiones sexuales, pendientes de la formaci¨®n de Gobierno.
#AbortoLegal. En Am¨¦rica Latina, el eco se sinti¨® pronto en Argentina y tard¨® m¨¢s en estallar en M¨¦xico, donde cientos de mujeres denunciaron el pasado marzo la violencia machista en los entornos de trabajo. La espita fueron las denuncias contra el escritor Herson Barona, denunciado por maltrato f¨ªsico. Tambi¨¦n aqu¨ª se desarroll¨® con caracter¨ªsticas propias, en un pa¨ªs con ¨ªndices alt¨ªsimos de impunidad y tasas r¨¦cord de violencia contra las mujeres.
Argentina vivi¨® su propio episodio en el cine. En diciembre de 2018, despu¨¦s de que ya lo hubiera se?alado una actriz argentina emigrada a Los ?ngeles, Calu Rivero, la int¨¦rprete Thelma Fard¨ªn denunci¨® al actor y cantante Juan Darth¨¦s por abusar de ella cuando ten¨ªa 16 a?os y ¨¦l 45. Darth¨¦s se ha refugiado en Brasil, de donde es originario, para evitar el juicio, explica la abogada y feminista argentina Sabrina Cartabia.
Pero la gran reivindicaci¨®n en Am¨¦rica Latina, donde los derechos de las mujeres est¨¢n m¨¢s amenazados que en Europa o Estados Unidos, tiene que ver con el aborto. En algunos pa¨ªses de la regi¨®n, como El Salvador, las mujeres pobres que abortan pasan d¨¦cadas entre rejas. Los pa?uelos verdes de las protestas argentinas coparon tanta atenci¨®n en redes como una final del Mundial de f¨²tbol en un pa¨ªs donde este deporte es religi¨®n. Y han llegado al Gobierno. Alberto Fern¨¢ndez es el primer presidente en ejercicio del pa¨ªs que respalda p¨²blicamente la legalizaci¨®n del aborto. Ha prometido enviar al Congreso un proyecto para despenalizarlo.
#ElVioladorEresT¨². Con los ojos vendados y el dedo se?alador, son¨® el pasado diciembre la performance de las cuatro chilenas del colectivo feminista Lastesis, titulada Un violador en tu camino. El himno se populariz¨® en medio de las protestas sociales de Chile, en las que a las denuncias de abuso policial se suman las de violencia sexual sobre las detenidas. En ese pa¨ªs, los datos oficiales indican que solo en 2018 hubo 15.533 casos de violaci¨®n u otros delitos sexuales, casi 42 casos diarios y aproximadamente dos cada hora. El himno ha llegado a ?frica y se ha o¨ªdo en el Parlamento turco.
Todos los #MeToo. En Jap¨®n, acaba de ser condenado un c¨¦lebre periodista, Noriyuki Yamaguchi, por violar a Shiori Ito, reportera y activista del Me Too. Seg¨²n una encuesta gubernamental, solo el 4% de las mujeres japonesas v¨ªctimas de abusos denuncian p¨²blicamente. En Arabia Saud¨ª, se suprimi¨® hace unos d¨ªas la obligaci¨®n de que cafeter¨ªas y restaurantes tengan entradas separadas. En pa¨ªses de Am¨¦rica Latina o ?frica, como la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, la violaci¨®n se usa a¨²n como arma de guerra. ¡°En cada lugar el proceso lleva su ritmo, pero no ha parado en ninguna parte¡±, defiende Nuria Varela.
ONU Mujeres ha contabilizado 38 millones de mensajes en redes sociales que apelan al Me Too en distintos idiomas: coreano, franc¨¦s, turco, chino, castellano... Casi nueve millones provienen de Estados Unidos, pero tambi¨¦n surgen en Corea o Jap¨®n (1,7 millones en cada caso), mill¨®n y medio desde India, casi un mill¨®n en Nigeria... ¡°Es un error pensar que es un movimiento solo de Hollywood¡±, defiende Purna Sen. El reto es que proviene de voces an¨®nimas, sin un l¨ªder ni una organizaci¨®n detr¨¢s, recuerda la responsable de ONU Mujeres contra el acoso, de ¡°millones de mujeres que han situado el acoso en la discusi¨®n p¨²blica. Nuestra obligaci¨®n es cambiar el mundo y cumplir con sus demandas¡±. Cartabia lo resume as¨ª: ¡°La verdadera justicia llegar¨¢ cuando todas podamos trabajar y desarrollar nuestras vidas sin sufrir violencia¡±.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Caso La Manada
- Movimiento #MeToo
- Harvey Weinstein
- Robos
- ?ngel Boza
- Jes¨²s Escudero
- Jos¨¦ ?ngel Prenda
- Antonio Manuel Guerrero
- Alfonso Jes¨²s Cabezuelo
- Acoso sexual
- Huelga feminista 8 de marzo
- Violaciones m¨²ltiples
- Violaciones
- D¨ªa de la mujer
- Feminismo
- Empleo femenino
- Movimientos sociales
- Violencia sexual
- Casos judiciales
- Mujeres
- Delitos sexuales
- Delitos
- Trabajo
- Sociedad
- Agresiones sexuales