Chile vacuna contra la covid- 19 a casi 1,3 millones de personas en una semana
El anticipo en las negociaciones para adquirir las dosis sit¨²a al pa¨ªs sudamericano en tasas comparables a las de EE UU y la Uni¨®n Europea. La exclusi¨®n de los migrantes genera cr¨ªticas al proceso

¡°Este es un logro del Estado, no del Gobierno¡±, dice a EL PA?S el ministro de Salud chileno, Enrique Paris, al hacer un balance del proceso que ha permitido inmunizar entre el 3 y el 10 de febrero a 1.250.314 de personas contra la covid-19. El resultado fue considerado ¡°impresionante¡± en su cuenta de Twitter por el investigador de la Universidad de Oxford, Max Roser, fundador del sitio Our World In Data, que sit¨²a a Chile como el pa¨ªs de Sudam¨¦rica con los mejores ¨ªndices de inmunizaci¨®n por cada 100 personas (5,58), superado solo por Israel (67,8), Emiratos ?rabes (45,7), Reino Unido (20,00) y Estados Unidos (13,4), con cifras del 9 de febrero.
La vacunaci¨®n arranc¨® a finales de diciembre de 2020 con 50.000 dosis aplicadas a trabajadores de unidades de pacientes cr¨ªticos. Pero reci¨¦n el 3 de febrero empez¨® la etapa de inmunizaci¨®n masiva del personal de la salud, trabajadores esenciales, mayores de 65 a?os y personas con comorbilidades. Seg¨²n el plan oficial, los ciudadanos pueden conocer con antelaci¨®n d¨®nde y cu¨¢ndo recibir¨¢n la primera dosis. Las autoridades sanitarias entregan luego a los vacunados un comprobante que detalla la fecha en que la deber¨¢n recibir la segunda dosis.
De acuerdo al ¨²ltimo balance del ministerio de Salud, que recoge datos hasta la ma?ana de este jueves, 1.394.363 personas hab¨ªan sido inoculadas en Chile desde diciembre, con una cresta en la curva a partir del pasado mi¨¦rcoles.
El objetivo del plan es llegar a cinco millones de personas antes de marzo y abarcar a un 80% de la poblaci¨®n durante el primer semestre de 2021. Una meta que fue destacada por el banco de inversiones neoyorquino JP Morgan, que vaticin¨® que Chile podr¨ªa convertirse en el primer mercado emergente en lograr una inmunidad colectiva o de reba?o.
Para el ministro de Salud una de las claves del r¨¢pido avance del proceso se debe a que Chile cuenta con un Plan Nacional de Inmunizaci¨®n que data de 1978, el que califica como ¡°muy robusto¡±. ¡°En Chile nadie se vacuna si no se registra su nombre, su rut (documento nacional de identificaci¨®n), la vacuna que se va a colocar. Por lo tanto tenemos un seguimiento de toda la poblaci¨®n desde que nace, con su historial de vacunas. Esto permite llevar una estad¨ªstica certera, reconocer a qu¨¦ persona o grupo le puede estar faltando una dosis¡±, explica.
A esto, agrega el ministro, se suma el trabajo en conjunto con la atenci¨®n primaria de salud, que depende de los ayuntamientos. El acad¨¦mico de la Escuela de Salud P¨²blica de la Universidad de Chile, Crist¨®bal Cuadrado, destaca que ¡°el sistema de salud chileno tiene una larga tradici¨®n de salud p¨²blica, con experiencia en grandes campa?as de vacunaci¨®n y una atenci¨®n primaria desplegada en todo el pa¨ªs, que ha permitido avanzar en una vacunaci¨®n a una muy r¨¢pida velocidad¡±.
Otro factor clave, sostienen desde el Gobierno, fue el anticipo en las negociaciones para conseguir una vacuna lo antes posible. El primer paso fue encontrar ensayos cl¨ªnicos que se pudieran hacer en Chile. En el caso de Sinovac result¨® clave un acuerdo de colaboraci¨®n suscrito por la Universidad Cat¨®lica con el laboratorio chino, que adem¨¢s de estudios prev¨¦ un acceso preferente a las vacunas, con un horizonte de 60 millones de dosis para un plazo de tres a?os. ¡°La vacuna de Sinovac podr¨ªa llegar a jugar un rol preponderante para inmunizar a nuestra poblaci¨®n y contribuir a la tan anhelada inmunidad de reba?o¡±, subraya el experto en inmunolog¨ªa de la Universidad Cat¨®lica, Alexis Kalergis, que lider¨® el estudio de Sinovac en Chile. Se opt¨® adem¨¢s por las vacunas de Pfizer y Oxford-AstraZeneca. Esta ¨²ltima deber¨ªa ser la pr¨®xima en llegar al pa¨ªs, con cinco millones de dosis.
En el proceso que ha llevado Chile tambi¨¦n ha habido incertidumbre. A mediados de enero el laboratorio Pfizer anunci¨® una reducci¨®n temporal en el env¨ªo de dosis, que afect¨® a diversos pa¨ªses del mundo, entre ellos a Chile. En este contexto no era una opci¨®n que las vacunas chinas no llegaran a tiempo, lo que requiri¨® gestiones de alto nivel entre el presidente Sebasti¨¢n Pi?era y su par chino Xi Jinping.
La exclusi¨®n de los inmigrantes irregulares
Hasta inicios de esta semana exist¨ªa un consenso en torno al ¨¦xito del proceso, el que hab¨ªa sido destacado incluso por el Colegio M¨¦dico, uno de los organismos m¨¢s cr¨ªticos sobre el manejo de la pandemia por parte del Gobierno.
Todo cambi¨® luego de que un reportaje de la televisi¨®n peruana promoviera realizar viajes a Chile y asegurara que ¡°sobraban¡± vacunas contra la covid-19. En respuesta a esto, el ministerio de Salud chileno actualiz¨® la regulaci¨®n del proceso de inmunizaci¨®n y dej¨® por fuera ¡°a aquellos que est¨¦n transitoriamente en el pa¨ªs¡± con una visa de turista.
Este mi¨¦rcoles, el canciller Andr¨¦s Allamand fue mucho m¨¢s all¨¢ y se?al¨® que ¡°tampoco van a poder vacunarse los extranjeros que est¨¦n en el pa¨ªs en una situaci¨®n irregular y que no hayan iniciado los tr¨¢mites de solicitud de una visa temporal o definitiva¡±. El anuncio gener¨® cr¨ªticas por parte del Colegio M¨¦dico, cuya presidenta, Izkia Siches, manifest¨® que existen formas ¡°m¨¢s humanitarias¡± de limitar el denominado ¡°turismo de vacunas¡± y que la exclusi¨®n de migrantes de mayor vulnerabilidad ¡°atenta contra la salud de toda la poblaci¨®n¡±.
¡°Es una mala pol¨ªtica salubrista, no es ¨¦tico y desde el punto de vista epidemiol¨®gico nos pone en riesgo a todos¡±, afirm¨®, por su parte, la Sociedad chilena de Epidemiolog¨ªa. La medida, adem¨¢s, contradice lo expresado por relatores de Naciones Unidas, que ha se?alado que ¡°las personas migrantes deben tener acceso a las vacunas en igualdad de condiciones que los nacionales¡±.
En medio de las cr¨ªticas, La Moneda precis¨® que los migrantes que est¨¦n en forma irregular tendr¨¢n acceso a la vacunaci¨®n en la medida que inicien un proceso para normalizar su situaci¨®n. ¡°Las personas que est¨¢n en situaci¨®n irregular y que han hecho su auto denuncia est¨¢n incluidas y han estado incluidas desde siempre¡±, explic¨® la subsecretaria de Salud P¨²blica, Paula Daza. En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, ha dicho este jueves que nadie se quedar¨¢ por fuera: ¡°vacunaremos a los migrantes, cuando corresponda hacerlo en el calendario de vacunaci¨®n, igual que todos los compatriotas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.