La lucha contra las nuevas variantes de la covid-19, lastrada por la baja secuenciaci¨®n
Espa?a no alcanzar¨¢ el 5% recomendado por la UE hasta el verano, seg¨²n los expertos. Conocer las mutaciones es clave para dise?ar mejores estrategias frente a la pandemia

Espa?a no alcanzar¨¢ antes del verano el objetivo recomendado por la Comisi¨®n Europea de secuenciar gen¨¦ticamente al menos el 5% de casos positivos por coronavirus. Un objetivo que es una de las principales bazas para luchar contra las nuevas variantes peligrosas del pat¨®geno, ya sea porque son m¨¢s contagiosas, como las descubiertas en el Reino Unido, Brasil y Sud¨¢frica; reducen la eficacia de las vacunas, la ¨²ltima de ellas; o puedan causar cuadros cl¨ªnicos m¨¢s graves.
Esta es la opini¨®n de los investigadores y responsables hospitalarios consultados por EL PA?S. Con un matiz. Como el lunes record¨® el director de emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Sim¨®n, ese 5% es un ¡°dato relativo¡± que depende de la incidencia que tenga la enfermedad en cada momento en un pa¨ªs. El 5% de los 7.000 casos notificados el pasado viernes, por ejemplo, son 350 secuenciaciones. Esta misma cantidad no llegar¨ªa ni al 1% de los 44.000 nuevos casos notificados el 20 de enero.
Se trata, por tanto, de que un pa¨ªs tenga la capacidad de seguir secuenciando de forma sostenida ese 5% aunque registre picos de incidencia, algo de lo que Espa?a carece, seg¨²n admiti¨® Sim¨®n el lunes. ¡°La verdad es que hay pocos pa¨ªses que puedan hacerlo con la situaci¨®n actual, con la excepci¨®n del Reino Unido, Dinamarca y alguno m¨¢s¡±, defendi¨®.
La secuenciaci¨®n permite detectar las nuevas mutaciones que sufre un virus y, por tanto, da tiempo para tratar de adelantarse a los cambios que estas van a provocar en t¨¦rminos de salud p¨²blica. La Comisi¨®n Europea recalc¨® el pasado mi¨¦rcoles la necesidad de ampliar la capacidad de los Estados miembros para ¡°identificar nuevas variantes, monitorizar su propagaci¨®n entre la poblaci¨®n y vigilar su impacto en la transmisibilidad¡±. Con este objetivo, y para desarrollar test espec¨ªficos, la UE ha creado un fondo dotado con al menos 75 millones de euros.
Tom¨¢s Pumarola, jefe de servicio de microbiolog¨ªa del Hospital de Vall d¡¯Hebron (Barcelona), asegura que ¡°secuenciar es importante porque permite saber qu¨¦ variantes est¨¢n circulando entre la poblaci¨®n y detectar otras nuevas que puedan aparecer¡±. ¡°Si lo sabemos¡±, a?ade, ¡°podemos prever c¨®mo afectar¨¢n a las curvas epid¨¦micas y esto es clave para dise?ar mejor las estrategias para hacer frente a la pandemia¡±.
Multiplicar la capacidad de secuenciaci¨®n de los hospitales y centros de investigaci¨®n espa?oles, un proceso que ya est¨¢ en marcha, es algo que requerir¨¢ tiempo, esgrimen los expertos. ¡°Es un objetivo factible, pero no de implantaci¨®n inmediata. Espa?a no tiene ahora mismo la capacidad de dar el salto de una forma r¨¢pida¡±, explica Fernando Gonz¨¢lez Candela, investigador de la Fundaci¨®n Fisabio y una de las figuras de referencia en este terreno en Espa?a. ¡°Hay que comprar equipos, establecer procedimientos, formar al personal... Es una formaci¨®n muy especializada que lleva su tiempo. La implantaci¨®n va a ser irregular. Algunas comunidades con grandes hospitales que ya secuencian pueden llegar al objetivo en pocas semanas, mientras otras van a necesitar mucho m¨¢s tiempo. Idealmente, las bases del sistema deben estar montadas en cuatro o cinco meses¡±, a?ade Gonz¨¢lez Candela.
El Hospital Vall d¡¯Hebron ven¨ªa realizando desde marzo ¡°unas 20 secuenciaciones a la semana¡±. ¡°Ahora tendremos que hacer unas 200. Por ahora ya estamos en 150¡±, explica Pumarola. Jes¨²s Oteo, director del Centro Nacional de Microbiolog¨ªa (CNM), se?ala que este organismo part¨ªa de unas 100 a 200 secuencias semanales. ¡°En una primera fase de escalado estamos a punto de alcanzar una capacidad de 750 y podr¨ªamos llegar a las 1.500¡±, apunta.
Pero la red sanitaria, en su conjunto, ¡°todav¨ªa no est¨¢ rodada para llegar al 5%¡±, a?ade Juan Carlos Gal¨¢n, jefe de virolog¨ªa del Hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid. Como otros expertos, se?ala que deben superarse las ¡°trabas burocr¨¢ticas y log¨ªsticas¡±, adem¨¢s de la necesidad de un impulso pol¨ªtico claro.
Diagn¨®sticos espec¨ªficos
Jordi Vila Estap¨¦, presidente de la Sociedad Espa?ola de Enfermedades Infecciosas y Microbiolog¨ªa Cl¨ªnica, recuerda que hasta la llegada del coronavirus era la investigaci¨®n y algunos diagn¨®sticos muy espec¨ªficos (bacterias multirresistentes a los antibi¨®ticos, mutaciones de los virus del VIH y la hepatitis C...) los que acaparaban las secuenciaciones hechas en Espa?a. ¡°Tambi¨¦n la vigilancia de la gripe cada temporada, por ejemplo. Pero en volumen eran cifras mucho m¨¢s peque?as que las que se plantean ahora. La secuenciaci¨®n asume ahora un gran peso en la vigilancia epidemiol¨®gica¡±, a?ade.
Una muestra de ello es que no existen cifras publicadas sobre la capacidad real de secuenciaci¨®n en Espa?a, aunque varias fuentes la sit¨²an cerca de las 500 muestras semanales. Como recuerda Gonz¨¢lez Candelas, esa cifra no es comparable a los nuevos objetivos. ¡°Un hospital puede hacer muchas una semana concreta. Otra cosa es que pueda mantener el ritmo de forma sostenida en el tiempo. Y eso es lo que se quiere hacer ahora¡±, precisa.
La nueva estrategia de Sanidad, recogida en un documento actualizado el 12 de febrero y que por ahora reduce el objetivo de secuenciar al 1% de los casos positivos, pretende extender la capacidad por todo el territorio, con una ¡°red de laboratorios de referencia¡± con centros en ¡°todas las comunidades¡±. La red ser¨¢ coordinada por el Ministerio de Sanidad, y el Centro Nacional de Microbiolog¨ªa (CNM) actuar¨¢ ¡°como nodo central¡± en ¡°lo referente a los aspectos cient¨ªfico-t¨¦cnicos¡±.
Pese a las carencias actuales, los expertos rechazan que Espa?a est¨¦ muy rezagada respecto al resto de Europa. ¡°Se cita siempre al Reino Unido, que secuencia el 10%. Pero eso es un caso especial. Si miramos las bases de datos mundiales, Espa?a tiene la misma o m¨¢s secuenciaciones que Francia, Alemania o Italia¡±, concluye Gal¨¢n.
Siete cambios en el virus que est¨¢n bajo la lupa de Sanidad
El documento tambi¨¦n recoge dos m¨¢s detectadas en el Reino Unido (una de ellas relacionada con Nigeria), otra en California y una m¨¢s en R¨ªo de Janeiro. Sobre tres de ellas a¨²n se est¨¢ investigando si tienen alg¨²n impacto real sobre la salud p¨²blica, mientras la codificada como VOC 202102/02 ¡ªde la que se han detectado 23 casos en el Reino Unido y uno en Holanda¡ª se considera similar a la variante brit¨¢nica, con un ¡°posible mayor escape a la respuesta inmune¡±.
Sobre la variante brit¨¢nica, el informe destaca que es ¡°dominante en el Reino Unido e Irlanda, y se observa una r¨¢pida sustituci¨®n de las otras variantes circulantes en otros pa¨ªses europeos¡±. Es ¡°m¨¢s transmisible, probablemente m¨¢s letal y no parece que escape a la inmunidad¡±, adquirida tras haber pasado la infecci¨®n o ser vacunado.
De la sudafricana, el informe apunta que existe una ¡°alta prevalencia en Tirol, Austria a partir de un brote epid¨¦mico¡± y que ¡°probablemente [sea] m¨¢s transmisible¡±, aunque lo m¨¢s relevante es su capacidad de reinfecci¨®n a personas que ya han pasado la enfermedad o han sido vacunadas. De la brasile?a hay ¡°pocos datos a¨²n sobre transmisibilidad y virulencia¡±, aunque al igual que la sudafricana puede sortear la respuesta inmune de algunas personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
