A?o ¡°catastr¨®fico¡± en dependencia: m¨¢s de 55.000 personas murieron en lista de espera
El impacto de la covid y la falta de inversi¨®n llevaron al sistema a un retroceso, seg¨²n un informe de la Asociaci¨®n de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales


El impacto de la covid en el sistema de atenci¨®n a la dependencia ha sido ¡°catastr¨®fico¡±. Este es el balance de 2020 que hace la Asociaci¨®n de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en un informe publicado este lunes. Empeoran los principales indicadores y se mantienen las ¡°enormes desigualdades¡± entre comunidades aut¨®nomas: nueve de ellas suspenden en la escala que elabora anualmente esta organizaci¨®n. Se trata de un a?o en el que el sistema dio pasos atr¨¢s, un periodo en el que los m¨¢s vulnerables, las personas en situaci¨®n de dependencia, sufrieron especialmente la pandemia. En el a?o murieron por cualquier causa 248.751 personas que hab¨ªan cursado una solicitud para ser atendidos, el exceso de muertes fue de 52.835 respecto a lo esperado. Un total de 8 de cada 10 superaban los 80 a?os. Y 55.375 fallecieron mientras esperaban alguno de los tr¨¢mites de la ley. Son 152 muertes cada d¨ªa. De media, los dependientes esperan 430 d¨ªas hasta que son atendidos. No todos disponen de ese tiempo. ¡°Las listas de espera est¨¢n en los cementerios¡±, se queja Alicia Resino, que lleva ya dos a?os esperando.
¡°La covid, el complejo procedimiento [para acceder a las ayudas] y que el Ministerio de Derechos Sociales no incrementara el presupuesto en un solo euro nuevo el a?o pasado han hecho retroceder el sistema. En cuanto a plazas de centros de d¨ªa y de residencias, por ejemplo, hemos vuelto a datos de septiembre de 2017¡±, expone Jos¨¦ Manuel Ram¨ªrez, presidente de la asociaci¨®n. A final de 2020 hab¨ªa en Espa?a 1,1 millones de personas atendidas. Pero se acumulan las cifras negativas. Por primera vez desde 2014 se ha reducido el n¨²mero de personas consideradas en situaci¨®n de dependencia (a final de a?o hab¨ªa 28.564 personas menos que al inicio de 2020). El fen¨®meno se explica por las muertes de personas en situaci¨®n de dependencia y porque el sistema se ralentiz¨® much¨ªsimo: acab¨® el a?o con menos solicitudes y resoluciones. Durante 2020 solo se increment¨® en 9.047 el n¨²mero de personas que reciben servicios o prestaciones, ¡°lo que supone un retroceso del 86% respecto al aumento de atenciones de 2019 y del 91% respecto a 2018¡å. Adem¨¢s, ¡°por primera vez en toda la serie hist¨®rica¡±, disminuy¨® el empleo generado y se perdieron 7.000 puestos de trabajo, seg¨²n las estimaciones de la asociaci¨®n. Al ritmo de atenci¨®n del a?o pasado, se tardar¨ªan 26 a?os en acabar con la lista de espera.
El expediente de Alicia Resino, madrile?a de 45 a?os, es uno de los que engrosan estas listas. La oficial es la configurada por aquellos que, aun teniendo reconocida una prestaci¨®n o servicio, no los perciben. A final de 2020 esa lista ascend¨ªa a 232.243 personas, el 17% de todos los que ten¨ªan derecho a atenci¨®n. Pero a ellas es preciso sumarles los que est¨¢n a¨²n en un paso previo, aguardando para que los valoren y saber si tienen derecho a una prestaci¨®n y pueden incorporarse al sistema. Son 141.556 casos m¨¢s. Si se juntan, suman 373.799 personas que est¨¢n esperando por alguno de los dos procedimientos.
La asociaci¨®n recalca adem¨¢s un dato preocupante. De marzo a diciembre, los meses en los que puede apreciarse el impacto de la pandemia, la lista de espera de quienes aguardaban a recibir una prestaci¨®n se redujo fundamentalmente debido a las muertes: de las 35.592 personas que salieron de esta lista en esos 10 meses, el 79,4% lo hizo porque muri¨®. Es decir, que solo el 20,6% abandon¨® esa lista porque fue realmente atendido.
Resino se indigna por la lentitud del proceso y el elevado n¨²mero de fallecimientos. Ella tiene una discapacidad del 76%. Padece una enfermedad degenerativa y vive sola. Necesita una silla de ruedas para moverse, aunque en casa usa muletas para levantarse, tiene dificultades para mantener el equilibrio y hay veces que el dolor no le deja moverse de la cama o del sof¨¢. Le cost¨® dar el paso e iniciar los tr¨¢mites para solicitar una ayuda, pero en abril de 2019 lo hizo. La valoraron en julio y en octubre le fue otorgado un grado uno, el m¨¢s leve de todos. Tiene necesidades de apoyo ¡°intermitente¡±, seg¨²n el baremo. La realidad es que precisa ayuda para ducharse, para hacer la compra, para limpiar su casa, para cocinar. El confinamiento fue horroroso, recuerda. Marzo y abril los pas¨® completamente sola, encerrada en casa. En mayo se cay¨® y se rompi¨® la mu?eca y el radio. ¡°Habl¨¦ con el Ayuntamiento y mandaron ayuda a domicilio, todos los d¨ªas una hora. En Navidades dej¨® de venir¡±, explica.
Resino sigue esperando la prestaci¨®n de dependencia y pide agilidad. ¡°Una persona no puede estar dos a?os esperando. En este tiempo avanzan las enfermedades, yo estoy peor que cuando me valoraron. Desgraciadamente no nos curamos¡±, explica. Y critica que le hayan sido concedidas 20 horas de ayuda a domicilio al mes. ¡°Una hora al d¨ªa de lunes a viernes, como si los fines de semana no necesit¨¢ramos ayuda. ?Alguien puede hacer todas las necesidades de la vida diaria en una hora? Es imposible que te duches, hagas la cama, la colada, limpies, prepares la comida, vayas a comprar... Voy a tener que elegir si me ba?o o si hago la compra¡±, se queja.
Este es uno de los problemas de la ley de dependencia: las intensidades y las incompatibilidades entre prestaciones y servicios. De media, alguien con un grado uno recibe 17 horas al mes de ayuda a domicilio; 36 horas en caso de grado dos, y 57 para los grado tres, el m¨¢s grave de todos. Las cuidadoras familiares perciben prestaciones con un importe medio de 306 euros al mes. Apenas el 13% de las cuidadoras, que atienden a sus familiares los 365 d¨ªas del a?o, est¨¢ dada de alta en la seguridad social (60.293 de unas 450.000).
La desigualdad territorial
El informe pone de manifiesto las enormes diferencias que hay entre las comunidades aut¨®nomas. Si bien el tiempo medio que se tarda en tramitar un expediente es de 430 d¨ªas, en Canarias se alarga hasta los 927: dos a?os y medio. En otras tres autonom¨ªas el tiempo supera el a?o y medio: Andaluc¨ªa, Extremadura y Asturias. Las regiones donde el tr¨¢mite es m¨¢s corto son Ceuta (76) y Pa¨ªs Vasco (138).
En una escala elaborada con 14 indicadores, como el gasto p¨²blico por poblaci¨®n potencialmente dependiente o la lista de espera, la mediana del pa¨ªs baja de una puntuaci¨®n de 5 al 4, lo cual confirma un retroceso del sistema. Solo ocho comunidades aprueban, y ¨²nicamente tres por encima del siete: Castilla y Le¨®n (8,9), Castilla-La Mancha (7,1) y Andaluc¨ªa (7,1). La peor autonom¨ªa es Catalu?a, con un 1,4. ¡°All¨ª, cada media hora muere una persona en lista de espera¡±, ha criticado Ram¨ªrez.
La gesti¨®n es muy desigual en todo el pa¨ªs. Nueve comunidades acabaron el a?o con menos beneficiarios de los que lo empezaron, entre las que destacan Catalu?a (un 4,2% menos), Arag¨®n (4,3%), Madrid (7,1%) y La Rioja (7,8%). Comunidad Valenciana finaliz¨® con un 15,7% m¨¢s de usuarios, seguida de Asturias (14,8%), Baleares (11,6%) y Canarias (7,2%). Y en Catalu?a, Andaluc¨ªa y Madrid se aglutinan dos terceras partes de toda la lista de espera del pa¨ªs. La asociaci¨®n califica de ¡°aut¨¦ntica emergencia humanitaria¡± la que viven las personas en situaci¨®n de dependencia.
El impacto en las residencias
Una de las situaciones m¨¢s graves se dio en las residencias. All¨ª el impacto de la covid fue enorme. De enero a diciembre de 2020 murieron en Espa?a 173.426 personas a las que les hab¨ªa sido otorgada una prestaci¨®n de dependencia. De ellas, el 42% eran beneficiarias de una prestaci¨®n residencial, tanto quienes ten¨ªan una plaza p¨²blica como aquellas a las que se le otorg¨® una prestaci¨®n econ¨®mica vinculada al servicio, es decir, un dinero con el que pagan parte de lo que cuesta la plaza, el resto deben ponerlo de su bolsillo. El a?o pasado 72.804 personas que viv¨ªan en residencias fallecieron, por cualquier causa. La mitad de ellas, en Catalu?a, Madrid y Castilla y Le¨®n.
En el informe se estima que el coste global del sistema de la dependencia ascendi¨® a 9.132 millones de euros, de los cuales el 15,1% fueron asumidos por la Administraci¨®n General del Estado; el 20,6% por los usuarios, a trav¨¦s de copagos; y el 64,3% por las comunidades aut¨®nomas. El Gobierno aport¨® el a?o pasado 420 millones de euros menos que en 2010, mientras se atiende a casi medio mill¨®n de personas m¨¢s que en aquel momento.
En los ¨²ltimos a?os, la dependencia ha estado fuertemente lastrada por los recortes impuestos a partir de 2012. La asociaci¨®n cuantifica en 6.321 millones el dinero que se han dejado de invertir desde entonces. Las autonom¨ªas han dejado de percibir en este tiempo 4.070 millones de euros.
Por ello, la organizaci¨®n celebra el plan de choque en dependencia acordado entre el Ministerio de Derechos Sociales y las comunidades, que implica una inyecci¨®n de 623 millones de euros por parte del Gobierno para financiar el sistema en 2021. La asociaci¨®n calcula que con ellos la lista de espera disminuir¨¢ en 100.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
