Andaluc¨ªa mantendr¨¢ el cierre perimetral de las provincias hasta despu¨¦s de la Semana Santa
La Junta ampliar¨¢ hasta las 23 horas el toque de queda a partir de 19 de marzo y los comercios y la hosteler¨ªa podr¨¢n cerrar a las 22.30

Los andaluces no podr¨¢n salir de las provincias en las que residen durante la Semana Santa. As¨ª lo ha decidido la Junta de Andaluc¨ªa tras la reuni¨®n del comit¨¦ de expertos que se ha celebrado en la tarde de este mi¨¦rcoles. La situaci¨®n epidemiol¨®gica, la persistencia de la cepa brit¨¢nica y el lento ritmo de vacunaci¨®n han determinado la necesidad de mantener el cierre perimetral interprovincial, seg¨²n ha explicado el presidente Juan Manuel Moreno. Sin embargo, el toque de queda s¨ª se ampliar¨¢ de 23 a 6 y la hosteler¨ªa y los comercios podr¨¢n abrir hasta las 22.30, una relajaci¨®n que hab¨ªa demandado el sector de la hosteler¨ªa en las ¨²ltimas semanas, y que entrar¨¢ en vigor el viernes 19 de marzo y se prolongar¨¢ hasta el 9 de abril.
¡°Estamos en un nivel de riesgo medio, estamos mejor que hace un mes, pero no estamos muy bien¡±, ha se?alado Moreno. El presidente de la Junta ha advertido de que la curva no baja y que ¡°la tendencia es a subir¡± y que la cepa brit¨¢nica representa el 80% de los contagios en la provincia de Almer¨ªa y ha puesto la vista en lo que est¨¢ ocurriendo en otros pa¨ªses de Europa, como Italia, donde se han restringido las medidas antes de la Semana Santa. ¡°La Uni¨®n Europea advierte de que la situaci¨®n empeora¡±, ha se?alado para reforzar la decisi¨®n de mantener cerradas las provincias.
Las medidas se adoptan el mismo d¨ªa en que en Andaluc¨ªa se supera la cifra de 9.000 muertos por coronavirus y despu¨¦s de cuatro d¨ªas consecutivos en los que se ha incrementado la tasa de incidencia acumulada, que este mi¨¦rcoles se ha situado en 123,1 casos por cada 100.000 habitantes. Hasta ahora, el toque de queda estaba fijado entre las 22 y las 6 y en los municipios con un nivel de alerta 2 ¡ªla mayor¨ªa de Andaluc¨ªa¡ª los comercios y hosteler¨ªa pod¨ªan abrir hasta las 21.30 y los comensales en las terrazas pasaban de cuatro a seis. En el resto el cierre estaba fijado a las seis de la tarde. Desde el viernes, las nuevas medidas relativas a la ampliaci¨®n del toque de queda y los horarios comerciales se aplicar¨¢n en todo el territorio, salvo los municipios con m¨¢s de 1000 casos por cada 100.000 habitantes ¡ªuna situaci¨®n en la que se encuentran ocho localidades¨D, donde la actividad no esencial permanecer¨¢ suspendida. En los municipios con una tasa superior a 500 casos, la movilidad se mantiene restringida como hasta ahora, pero el horario comercial si se extiende hasta las 22.30. (Hay 36 con estos par¨¢metros). Las reuniones siguen limitadas a seis personas, salvo en interiores de bares, cafeter¨ªas y restaurantes, donde el m¨¢ximo por mesa sigue siendo de cuatro personas.
Desde que entr¨® en vigor la relajaci¨®n de las medidas impuestas para doblegar a la tercera ola el pasado 5 de marzo, las autoridades han combinado las llamadas a la prudencia con otros mensajes m¨¢s alentadores en los que se aseguraba que ya se hab¨ªa superado el tercer embate de la pandemia y que la movilidad interprovincial podr¨ªa recuperarse el viernes 26 de marzo, en la antesala de la Semana Santa, una fecha marcada en rojo en el calendario de la mayor¨ªa de los hosteleros y hoteleros andaluces por la afluencia de turistas nacionales.
En apenas 15 d¨ªas la situaci¨®n epidemiol¨®gica y hospitalaria apenas ha mejorado. La variable brit¨¢nica ¡ªresponsable del 60% de los contagios en Andaluc¨ªa, seg¨²n los datos de la Junta¡ª, la aparici¨®n de casos de la cepa sudafricana y los sucesivos problemas con la vacunaci¨®n ralentizan una evoluci¨®n positiva sobre el control de la pandemia. El 5 de marzo la tasa de incidencia acumulada era de 130,9 casos y hoy se sit¨²a en el 123,1. Entonces el n¨²mero de pacientes ingresados por coronavirus era de 1502, de los que 354 estaban en la UCI. Este martes, despu¨¦s de dos d¨ªas de subidas consecutivas hay 1.125 hospitalizados, de los que 278 est¨¢n en cuidados intensivos.
Demandas atendidas
Por segundo a?o consecutivo el sector del turismo que representa el 14% del PIB en Andaluc¨ªa podr¨ªa completar un segundo a?o pr¨¢cticamente en blanco en estas fechas. En 2019, comunidad recibi¨® 768.000 turistas durante las vacaciones de Semana Santa que realizaron un gasto de 352 millones de euros, un 4,5%m¨¢s que el a?o pasado. La pandemia ha quebrado en mil pedazos las expectativas de crecimiento continuo. Solo en la hosteler¨ªa, que representa el 7% del PIB andaluz, se han destruido 70.000 puestos de trabajo. ¡°Ocho de cada 10 desempleados provienen del sector¡±, asegura Antonio Luque, presidente de la patronal sevillana y vicepresidente de la regional. La comunidad representa el 20% de la p¨¦rdida total de empleo de este gremio en toda Espa?a, seg¨²n las cifras facilitadas por Luque.
Para los hosteleros la ampliaci¨®n del toque de queda y de los horarios de cierre eran la ¨²nica opci¨®n para ¡°salvar la Semana Santa¡±. Llevan reclamando a la Junta que el toque de queda se ampliara a las 23 desde este mismo fin de semana, para poder abrir hasta las 22.30, algo que han conseguido. Su otra petici¨®n, que a final de mes, con el cambio de hora, estos l¨ªmites se alargaran hasta las 12 de la noche y las 23.30, respectivamente, tendr¨¢ que esperar.
El sector hotelero no confiaba en una apertura de la movilidad interprovincial que, de haberse producido, tampoco hubiera supuesto ninguna mejora de su situaci¨®n a medio y corto plazo. ¡°Apenas da tiempo a preparar viajes y estancias organizadas, podr¨ªa venir bien para quienes tengan segundas residencias en zonas tur¨ªsticas, pero un hotel no se prepara de la noche a la ma?ana¡±, explica Manuel Cornax, presidente de la Asociaci¨®n de Hoteles de Sevilla y Provincia. La primavera era hasta que lleg¨® la pandemia, la temporada alta del sector, donde se facturaba el 80% del total del a?o. Con el 60% de los hoteles cerrado y la ocupaci¨®n del resto al 10% o 15%, Cornax mira a lo que est¨¢ pasando en Europa sin apenas margen para el optimismo. ¡°Francia ha adelantado el toque de queda, Italia est¨¢ confinada, lo mejor es seguir los criterios t¨¦cnicos¡±, sostiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
