?Para qu¨¦ servir¨¢? ?Qu¨¦ informaci¨®n incluir¨¢? Claves sobre el pasaporte sanitario europeo
La Comisi¨®n Europea ha dado luz verde a la propuesta de un certificado digital que permita facilitar la libre circulaci¨®n dentro de la UE durante la pandemia


El Ejecutivo comunitario pone en marcha el pasaporte sanitario. Es una medida que ha reclamado Espa?a, entre otros pa¨ªses, en gran parte porque facilitar¨¢ la recuperaci¨®n del turismo. El plan a¨²n tiene que ser avalado por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, pero estas son las l¨ªneas maestras que se conocen de momento.
?Qu¨¦ es?
Se trata de un certificado que expedir¨¢n los pa¨ªses de la UE a las personas vacunadas contra la covid, con un test diagn¨®stico negativo o que hayan pasado la enfermedad. Seg¨²n el reglamento aprobado por la Comisi¨®n Europea, debe ser gratuito, con los datos en el idioma oficial del pa¨ªs y en ingl¨¦s, y un c¨®digo de barras (un c¨®digo QR) que permita su lectura, tanto en formato digital como en papel.
?Para qu¨¦ sirve?
El reglamento aprobado por la Comisi¨®n Europea no concreta sus usos, pero su objetivo es facilitar la libre circulaci¨®n dentro de la UE. Cada pa¨ªs tiene potestad para decidir sus atribuciones, con la ¨²nica salvedad de que los privilegios que cada Estado otorgue a sus ciudadanos con ese certificado tambi¨¦n se los deber¨¢ dar a las personas que vengan de otros pa¨ªses con ese documento. Es decir, que si Espa?a permite que ese pasaporte sirva para viajar por la UE sin hacer cuarentenas, tambi¨¦n tendr¨¢n que aceptar que los ciudadanos de otros pa¨ªses con ese certificado no tengan que hacer aislamiento preventivo cuando llegan a Espa?a.
As¨ª, el principal uso del certificado ser¨¢, previsiblemente, que las personas vacunadas puedan desplazarse por la UE sin necesidad de someterse a restricciones. Pa¨ªses del sur de Europa, como Grecia o Espa?a, as¨ª lo han reclamado. Aunque otros estados, como B¨¦lgica o Francia se resisten a que el certificado se convierta en requisito para cruzar libremente las fronteras, al menos hasta que una gran parte de la poblaci¨®n est¨¦ vacunada. El reglamento aprobado por la Comisi¨®n concreta, en todo caso, que el certificado no puede ser condici¨®n sine qua non para entrar en un pa¨ªs: si alg¨²n estado pide el documento vacunal, tiene que dar tambi¨¦n otras alternativas para poder acceder (por ejemplo, PCR negativa y cuarentena previa).
Como ya ocurre en otros pa¨ªses, como Israel, el documento tambi¨¦n podr¨ªa servir como un pase verde para acceder a determinados espacios con alto riesgo de transmisi¨®n, como locales de ocio, grandes eventos culturales o gimnasios.
?Qu¨¦ vacunas se aceptar¨¢n?
Los Estados miembros est¨¢n obligados a expedir un certificado de vacunaci¨®n independientemente del f¨¢rmaco administrado. La clave est¨¢ en que, en el caso de las vacunas autorizadas por la EMA, todos los Estados que reconozcan una de estas cuatro inmunizaciones (Pfizer, AstraZeneca, Moderna o Janssen) como salvoconducto para la libre circulaci¨®n de su poblaci¨®n, deber¨¢n otorgar el mismo derecho a los ciudadanos de otros estados miembros vacunados con alguno de esos f¨¢rmacos avalados por la EMA.
Los pa¨ªses tendr¨¢n potestad, no obstante, para reconocer tambi¨¦n otras vacunas autorizadas solo a nivel nacional. Por ejemplo, un ciudadano h¨²ngaro inmunizado con el f¨¢rmaco ruso o chino, no autorizados a¨²n en la UE, solo podr¨¢ moverse por pa¨ªses de la UE que reconozcan esas inmunizaciones.
?C¨®mo se probar¨¢ que una persona ha pasado la enfermedad?
Seg¨²n el reglamento, el certificado de recuperaci¨®n tendr¨¢ que contemplar los siguientes datos: fecha del resultado positivo de la prueba, emisor del certificado, fecha de emisi¨®n y fecha de validez. El certificado de recuperaci¨®n se debe emitir, como muy pronto, reza el reglamento, a partir del und¨¦cimo d¨ªa despu¨¦s de la primera prueba positiva y su validez m¨¢xima es de 180 d¨ªas. ¡°Seg¨²n el Centro Europeo de Control de Enfermedades, la evidencia reciente muestra que, a pesar de la diseminaci¨®n del SARS-CoV-2 es viable entre diez y veinte d¨ªas desde el inicio de los s¨ªntomas, los estudios epidemiol¨®gicos convincentes no han logrado mostrar la transmisi¨®n de la enfermedad despu¨¦s del d¨ªa 10¡å, justifica el reglamento.
?Cu¨¢l ser¨¢ la validez del certificado?
La Comisi¨®n Europea no lo concreta y asegura que depender¨¢ ¡°de la evidencia cient¨ªfica¡±. ¡°A medida que surgen nuevas pruebas cient¨ªficas, se podr¨ªan ajustar los per¨ªodos para los cuales los certificados son relevantes para la exenci¨®n de los requisitos de salud p¨²blica aplicables¡±, apunta el organismo europeo. El reglamento tambi¨¦n introduce algunos principios b¨¢sicos, por ejemplo, establecer el per¨ªodo m¨¢ximo de validez del certificado de recuperaci¨®n en 180 d¨ªas.
?El certificado est¨¢ ya en funcionamiento?
No. El proyecto solo ha pasado el primer tr¨¢mite, que es la aprobaci¨®n por parte de la Comisi¨®n Europea. La propuesta tendr¨¢ que debatirse ahora en el Consejo de la UE, donde est¨¢n representados los 27 gobiernos de la UE, y tambi¨¦n al Parlamento Europeo. El proyecto debe aprobarse en los dos organismos y, aunque no hay plazos fijados para culminar la tramitaci¨®n, Bruselas conf¨ªa en que est¨¦ en marcha, previsiblemente, para el mes de junio.
?Hay consenso cient¨ªfico respecto a la propuesta?
No. La principal cr¨ªtica de los detractores se centra en que todav¨ªa hay muy poca poblaci¨®n vacunada (el 9% con la primera dosis en UE; el 4% con la pauta completa) y puede generar situaciones de discriminaci¨®n hacia las personas que no han podido acceder a¨²n a la vacuna. De hecho, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud ya se ha posicionado en contra de un pasaporte vacunal por el temor a que aumenten las desigualdades entre pa¨ªses.
Para salvar esta situaci¨®n, sin embargo, Bruselas propone que el pasaporte no sea solo vacunal, sino tambi¨¦n un certificado del resultado de pruebas diagn¨®sticas y de recuperaci¨®n de la enfermedad. Este ¨²ltimo supuesto, sin embargo, ha abierto otro mel¨®n en el campo de la bio¨¦tica: los expertos consultados advierten que dar un pase verde a las personas que han pasado la enfermedad puede incitar a infectarse para poder viajar, sobre todo, entre la gente joven, que, adem¨¢s de que ser¨¢n los ¨²ltimos en acceder a la vacuna, suelen pasar la covid de forma leve.
Los expertos tambi¨¦n plantean dudas por la falta de evidencia sobre cu¨¢nto durar¨¢ la inmunidad con la vacunaci¨®n, as¨ª como la protecci¨®n tras haber pasado la enfermedad. ¡°Todav¨ªa hay muchas inc¨®gnitas¡±, ha admitido a EL PA?S la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides. ¡°A¨²n no sabemos con certeza cu¨¢nto dura esa inmunidad si uno ha tenido covid-19 o los anticuerpos. Todav¨ªa se est¨¢ investigando. Por eso los certificados han de ser lo suficientemente flexibles como para poder ajustarlos seg¨²n el nivel de evoluci¨®n de la ciencia¡±.
Con informaci¨®n de Bernardo de Miguel y Guillermo Abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
