La pandemia retrasa la igualdad de g¨¦nero otra generaci¨®n
El Foro de Davos calcula que el tiempo para alcanzar la paridad ha pasado de 99,5 a 135,6 a?os en los ¨²ltimos 12 meses. Espa?a ocupa el puesto 14 de 156 pa¨ªses


La ansiada paridad se retrasa otra generaci¨®n. La pandemia ha a?adido 36 a?os al tiempo necesario para reducir la brecha de g¨¦nero, que ha pasado de 99,5 a 135,6 a?os en el ¨²ltimo a?o. As¨ª lo recoge el Foro Econ¨®mico Mundial (WEF, en sus siglas en ingl¨¦s) en su informe anual sobre la brecha de g¨¦nero, que atribuye el deterioro a la menor representaci¨®n pol¨ªtica de las mujeres en grandes econom¨ªas y el estancamiento de los avances econ¨®micos, por los cuidados familiares y el hecho de que las mujeres trabajan en sectores m¨¢s afectados por el confinamiento.
Los avances hacia la paridad se han estancado en muchas grandes econom¨ªas e industrias y eso ha pesado en el c¨®mputo global del progreso. Aunque cada vez hay m¨¢s mujeres en trabajos que exigen cualificaci¨®n, las disparidades de renta persisten y sigue habiendo muy pocas mujeres en posiciones directivas. Tanto que la paridad econ¨®mica, a este ritmo, no se alcanzar¨¢ hasta dentro de 267,6 a?os. Tambi¨¦n ha pesado el retroceso en la participaci¨®n pol¨ªtica de las mujeres en los pa¨ªses analizados, donde ocupan apenas el 26,1% de la representaci¨®n parlamentaria y el 22,6% de los ministerios. Cerrar esa brecha llevar¨¢ 145,5 a?os, frente a los 95 a?os de 2020.
El WEF no duda en asegurar que la pandemia ha tenido un impacto m¨¢s negativo para las mujeres que para los hombres, empezando por el desempleo que, seg¨²n la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo, ha afectado a un 5% de las mujeres frente a un 3,9% de los hombres. En buena medida por la desproporcionada presencia de mujeres en sectores afectados directamente por el confinamiento, como el consumo. En el caso de Estados Unidos, recuerda la organizaci¨®n que cada a?o celebra su reuni¨®n anual en la estaci¨®n suiza de Davos, las m¨¢s afectadas han sido las mujeres de grupos ¨¦tnicos y raciales en posiciones de peor ventaja.
No solo eso, sino que la pandemia, el teletrabajo y el confinamiento decretados por las autoridades para hacer frente a la covid-19 ha hecho recaer las labores del hogar, el cuidado de mayores y ni?os mayoritariamente sobre las mujeres, ¡°lo que ha aumentado sus niveles de estr¨¦s y reducido sus niveles de productividad¡±. La recuperaci¨®n, sin embargo, no da prioridad a las mujeres. Seg¨²n los datos de LinkedIn recogidos por el Foro Econ¨®mico, la contrataci¨®n de mujeres se est¨¢ produciendo a menor ritmo en muchas industrias y ellas no suelen ser las candidatas preferidas para optar a puestos de direcci¨®n, ¡°lo que est¨¢ provocando un retroceso tras dos a?os de avances¡±, dice el informe, que este a?o alcanza su 15 edici¨®n.
El informe analiza la paridad en cuatro ¨¢reas: participaci¨®n econ¨®mica, educaci¨®n, salud y poder pol¨ªtico. En educaci¨®n y salud la brecha casi se ha cerrado, pero los avances hacia la paridad total se han estancado en el ¨²ltimo a?o.
¡°La pandemia ha afectado la igualdad de g¨¦nero tanto en el puesto de trabajo como en el hogar, dando marcha atr¨¢s a a?os de progreso. Si queremos una econom¨ªa de futuro din¨¢mica, es vital que las mujeres est¨¦n representadas en los empleos del ma?ana. Ahora m¨¢s que nunca es crucial centrarse en el liderazgo femenino, comprometerse con unos objetivos y movilizar recursos para lograrlo. Es el momento de incluir la paridad de g¨¦nero en el dise?o de la recuperaci¨®n¡±, afirma Saadia Zahidi, directora gerente del WEF.
Islandia sigue en cabeza
Desde hace 12 a?os, Islandia es el pa¨ªs que encabeza la lista de pa¨ªses donde hay mayor igualdad entre hombres y mujeres en t¨¦rminos generales, seguido por Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda y Suecia. Los mayores avances, sin embargo, se han registrado en Lituania, Serbia, Timor Oriental, Togo y Emiratos ?rabes Unidos.
Espa?a ocupa el puesto 14 de los 156 pa¨ªses que integran la lista y ha registrado un retroceso durante la pandemia: en 2020 hab¨ªa cerrado el 79,5% de la brecha de g¨¦nero y este a?o solo ha reducido un 78,8% de esa diferencia. Gran parte del retroceso tiene que ver con la menor presencia de mujeres entre los representantes parlamentarios ¡ªdel 47,4% al 44%¡ª, aunque comparado con 15 a?os atr¨¢s, cuando empez¨® el informe, la mejora es significativa pues part¨ªa del 36%. Tambi¨¦n porque la esperanza de vida, que con la pandemia se ha reducido entre ambos g¨¦neros, ha golpeado m¨¢s duramente a las mujeres.
El WEF llama la atenci¨®n de que en 81 pa¨ªses nunca una mujer ha ocupado la m¨¢xima posici¨®n pol¨ªtica, como presidenta o primera ministra, entre ellos pa¨ªses considerados relativamente progresistas respecto a la paridad como Suecia, Espa?a, los Pa¨ªses Bajos o Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
