Espa?a comenzar¨¢ a probar el sistema para el certificado vacunal el 10 de mayo
La Comisi¨®n Europea, que ultima los detalles t¨¦cnicos del documento, calcula que estar¨¢ ¡°completamente operativo¡± el 1 de junio


El complejo sistema t¨¦cnico del certificado vacunal de la Uni¨®n Europea, el documento destinado a facilitar los viajes de los turistas en este verano de transici¨®n hacia un continente inmunizado, se encuentra pr¨¢cticamente listo. La soluci¨®n consiste en una pasarela o puerta de enlace que conectar¨¢ la informaci¨®n de los ciudadanos entre los distintos sistemas nacionales y comenzar¨¢ a ser probada esta semana pr¨®xima, seg¨²n indican fuentes de la Comisi¨®n Europea. A partir del 10 de mayo, un primer grupo de 15 pa¨ªses de la UE, entre los que se encuentran Espa?a, Francia, Italia y Grecia, se incorporar¨¢n a las pruebas. El objetivo es que la soluci¨®n t¨¦cnica est¨¦ ¡°completamente operativa¡± para este primer grupo de Estados el 1 de junio, seg¨²n un alto funcionario europeo.
El certificado vacunal ser¨¢ un documento f¨ªsico o digital con un c¨®digo QR al cual estar¨¢ asociada la informaci¨®n relacionada con la covid-19 de su portador: si ha sido inmunizado mediante inyecci¨®n, si ha pasado la enfermedad y tiene anticuerpos, o el resultado de una prueba PCR reciente. La idea es que cualquier ciudadano pueda solicitar en cualquier Estado europeo que se a?ada esta informaci¨®n al certificado de modo que, tras una comprobaci¨®n ¨Den una frontera, un aeropuerto o, quiz¨¢s en el futuro, incluso a la entrada de un concierto¨D se pueda verificar y validar el contenido.
El desarrollo t¨¦cnico del mal llamado pasaporte vacunal (la denominaci¨®n oficial es Certificado verde digital) se puso en marcha hace seis semanas, despu¨¦s de que el Ejecutivo comunitario lanzara la propuesta llamada a reactivar la libre circulaci¨®n, y ha discurrido en paralelo al proyecto legal (a¨²n en fase de negociaci¨®n) que regular¨¢ los usos y el alcance del certificado. La Euroc¨¢mara y el Consejo Europeo, los ¨®rganos colegisladores de la UE, tienen previsto sentarse a discutir los detalles del reglamento esta semana y se espera su adopci¨®n de forma urgente, en junio. La idea de Bruselas ha sido avanzar en ambos carriles ¨Dt¨¦cnico y legislativo¨D de forma sincronizada para que en cuanto la regulaci¨®n entre en vigor, los sistemas puedan ser usados de inmediato por los ciudadanos, que tendr¨¢n un pie ya casi en las puertas de embarque. ¡°El objetivo es que el sistema entre en vigor en verano; esto quiere decir antes de julio¡±, han apuntado fuentes del Ejecutivo comunitario. La fase de pruebas ser¨¢ en un entorno a¨²n cerrado, entre los Estados y la Comisi¨®n, sin acceso de los ciudadanos.
La soluci¨®n tecnol¨®gica, liderada por las firmas alemanas de servicios inform¨¢ticos T-Systems (parte del grupo Deutsche Telekom) y SAP, enlazar¨¢ entre los distintos sistemas nacionales la informaci¨®n de los portadores del documento, pero sin poner en riesgo la privacidad, mediante un m¨¦todo de claves encriptadas, seg¨²n explican responsables del proyecto en estas compa?¨ªas. ¡°Es un sistema muy sencillo, pero tambi¨¦n muy s¨®lido que no puede ser hackeado¡±. El entorno desarrollado, al que tambi¨¦n han contribuido con propuestas varios pa¨ªses, triangular¨¢ las claves p¨²blicas (pero no los datos personales) desde las distintas redes nacionales a trav¨¦s de una pasarela inform¨¢tica alojada en el Centro de Datos Corporativo de la Comisi¨®n, situado en Luxemburgo.
Aplicaciones
Las compa?¨ªas tecnol¨®gicas alemanas han creado tres aplicaciones que ser¨¢n clave para la puesta en marcha del sistema. Por un lado, han desarrollado una que permite expedir los certificados verdes. Por otro, han creado una aplicaci¨®n ¡°monedero¡±, similar a la que ya ofrecen algunos m¨®viles (como Wallet, en los iPhone), donde los ciudadanos podr¨¢n almacenar los certificados. Y por ¨²ltimo, se ha trabajado en un programa de validaci¨®n, que posibilitar¨¢ la lectura o escaneo de los c¨®digos QR, y dar¨¢ luz roja o verde (de ah¨ª el nombre del documento) al viaje del ciudadano.
La Comisi¨®n ha puesto a disposici¨®n de los Veintisiete, en formato de c¨®digo abierto, las plantillas de las aplicaciones desarrolladas, seg¨²n han indicado fuentes comunitarias. Tanto la aplicaci¨®n de tipo monedero como la de verificaci¨®n de c¨®digos QR estar¨¢n disponibles para su descarga por parte de todos los ciudadanos, y ser¨¢n compatibles con los sistemas operativos habituales de m¨®viles (Android e iOS).
Potencial para otros usos
En previsi¨®n de una posible generalizaci¨®n del uso del certificado para entrar a diferentes espacios o lugares, la soluci¨®n tecnol¨®gica har¨¢ posible, siempre y cuando las legislaciones nacionales lo permitan, su uso para acceder a eventos privados, ya que las aplicaciones de verificaci¨®n de c¨®digos QR ser¨¢n de descarga p¨²blica y, en teor¨ªa, cualquiera podr¨ªa usarla. La soluci¨®n tecnol¨®gica impulsada por Bruselas tambi¨¦n har¨¢ ¡°t¨¦cnicamente posible¡± el v¨ªnculo con los sistemas similares de pa¨ªses de fuera de la UE, han a?adido fuentes de la Comisi¨®n.
El Ejecutivo comunitario cuenta con un presupuesto que ronda los 45 millones de euros para poner en marcha este proyecto, entre los que figuran 11,5 millones de los contratos con las multinacionales desarrolladoras del sistema, y hasta un mill¨®n por pa¨ªs para ayudar a la implementaci¨®n tecnol¨®gica y la conexi¨®n a la pasarela europea.
El arranque la semana que viene de las pruebas t¨¦cnicas y de seguridad del sistema coincidir¨¢ con las discusiones entre el Consejo y la Euroc¨¢mara para ultimar el alcance de los certificados vacunales. La batalla entre ambos se prev¨¦ intensa y breve. Mientras el Parlamento propone que se exima de pruebas PCR y cuarentenas adicionales a los turistas vacunados, el Consejo (¨®rgano que representa a los Estados miembros) pretende que los gobiernos se reserven la posibilidad de imponer restricciones a los viajeros, incluso a los que lleguen provistos de un documento que acredite haber recibido una vacuna contra la covid-19. Los eurodiputados, adem¨¢s, quieren que las PCR sean gratuitas para quienes se les exija de forma obligatoria al viajar, con el fin de evitar que el certificado covid sea discriminatorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
