¡°Ya ¨ªbamos mal antes de la variante ¨®micron¡±
Elena Vanessa Mart¨ªnez, presidenta de la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa, cree que ante este nuevo linaje de la covid hay que estar vigilantes por si se saltara la inmunidad que proporcionan las vacunas

La nueva variante del coronavirus, bautizada como ¨®micron, ha hecho sonar las alarmas en muchos pa¨ªses del mundo. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) elev¨® el viernes a la categor¨ªa de ¡°preocupante¡± esta nueva variante, la quinta que recibe esta denominaci¨®n desde el principio de la pandemia. El organismo teme que las m¨¢s de 30 mutaciones que acumula esta nueva forma del virus, detectada por primera vez en Sud¨¢frica, le permitan propagarse de forma m¨¢s r¨¢pida. Para la presidenta de la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa, Elena Vanessa Mart¨ªnez, madrile?a de 47 a?os, la variante ¨®micron es, de momento, ¡°una m¨¢s de las much¨ªsimas que hay¡±. ¡°Solo de la delta tenemos ya m¨¢s de ciento veintipico sublinajes¡±, pone como ejemplo.
Pregunta. ?Debemos tomar medidas ante la ¨®micron?
Respuesta. A priori es algo a vigilar, a lo mejor mucho m¨¢s de cerca que otras variantes, porque por las mutaciones que tiene pudiera ser que pudieran saltarse la inmunidad. Pero, mientras tanto, hay que tener calma. Aqu¨ª pasamos del cero al 100 enseguida, y ya ¨ªbamos mal antes de esta nueva variante.
P. Algo se podr¨¢ hacer.
R. Si acaso, con la situaci¨®n actual [en Espa?a la incidencia ha subido un 50% en una semana], se podr¨ªa aprovechar para intentar controlarla tomando medidas, y ya sabemos las que funcionan. No me refiero al cierre de fronteras, que podr¨ªa ser una medida m¨¢s, pero que en un mundo globalizado como este es pr¨¢cticamente imposible de conseguir al 100%. Normalmente, para cuando avisamos de una nueva variante, ya la tenemos aqu¨ª. Se ha visto con todas las anteriores. Porque, ?de qu¨¦ cierres hablamos? ?De los vuelos directos? Espa?a casi no los tiene con los pa¨ªses del sur de ?frica. Los viajes son con escalas y ah¨ª pierdes el rastro. Mira lo que ha pasado con el caso de B¨¦lgica, que no ven¨ªa del sur de ?frica, sino de Egipto con escala en T¨²nez.
P. ?Debemos esperar entonces que sigan surgiendo variantes?
R. Las mutaciones son aleatorias. No es que el virus las busque, pero ocurren y cuando una le hace sobrevivir, se extiende. Ese es el peligro de tener sitios donde el virus circula libremente, que ah¨ª se producen las mutaciones que se mantienen. Ese es un riesgo que tenemos. Si dejas poblaciones donde el virus circule, en un mundo globalizado en 10 d¨ªas la mutaci¨®n ha atravesado el planeta.
P. ?Y eso c¨®mo se puede evitar?
R. Esa es la importancia de que la vacunaci¨®n llegue a todas partes. Tiene que haber una forma de que podamos ayudarles, porque es una manera de ayudarnos a nosotros. No podemos decir simplemente que no dejamos que nadie entre. Deber¨ªamos estar haciendo algo para ayudarles que no estamos haciendo. ?Es que aqu¨ª hemos dejado que las vacunas nos caducaran y se han tirado! Aunque no es solo cuesti¨®n de enviar vacunas. De los pa¨ªses afectados probablemente Sud¨¢frica tenga capacidad para vacunar m¨¢s, pero tambi¨¦n tienen que convencer a la gente para que lo haga.
P. ?C¨®mo podemos cortar el avance del coronavirus en Europa?
R. Aqu¨ª tenemos algo que hemos llamado un sem¨¢foro que en su nueva versi¨®n no incluye medidas asociadas a cada nivel de riesgo. Es como si en un cruce pones un sem¨¢foro, pero le dices a la gente: ¡°T¨² decides si te lo saltas en rojo o no¡±. Es verdad que hemos visto que la gente, cuando los datos son malos, reacciona, pero no podemos dejar esto en la buena voluntad de la poblaci¨®n. Es como lo que acaba de hacer Portugal: anuncia medidas, pero para despu¨¦s de las Navidades. Es como decir: t¨² ahora despend¨®late, y luego ya veremos. Todav¨ªa queda un mes para las fiestas, y dar¨ªa tiempo a prepararse.
P. ?Se trata de imponer restricciones ahora?
R. Hay que actuar lo antes posible. El crecimiento de los casos es ya exponencial. Yo llevo siguiendo los datos desde una semana antes del primer confinamiento, y hace como 20 d¨ªas me dije: ¡°La vamos a fastidiar otra vez¡±. En verdad se trata de recuperar lo que sabemos que funciona, y que aqu¨ª nunca hemos seguido a rajatabla. Usar bien la mascarilla en la restauraci¨®n, o el aforo en sitios cerrados. Aunque no soy muy partidaria, quiz¨¢ una especie de toque de queda. No digo desde las seis de la tarde, pero no tiene sentido que alguien pueda entrar en un local de ocio nocturno, que suelen ser s¨®tanos mal ventilados, a las doce de la noche y no salga hasta las seis de la madrugada. Nos dicen que la poblaci¨®n est¨¢ muy cansada, pero yo lo estoy m¨¢s. Mi objetivo es que no se muera la gente.
P. ?Puede ayudar el pasaporte covid?
R. Yo no soy especialmente partidaria. Puede dar una falsa sensaci¨®n de confianza. Sabemos que las vacunas no son 100% efectivas. Y lo mismo pasa con lo de hacerse pruebas antes de las reuniones familiares, por ejemplo. Basta con que haya un infectado que ha dado negativo para que pueda contagiar al resto del grupo. Y, aunque sea gente joven, eso acaba llegando a los m¨¢s vulnerables.
P. A este paso, la normalidad va a tardar en llegar.
R. La verdad, yo pensaba que este invierno, con las vacunas, ¨ªbamos a estar mejor. Soy esquiadora, y el a?o pasado tuve que anular un viaje. Este a?o he vuelto a reservarlo, pero no s¨¦ si al final podremos ir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.