As¨ª ser¨¢ la vacunaci¨®n de los ni?os en cada comunidad: vacun¨®dromos, colegios, hospitales y centros de salud
La propuesta de Sanidad es priorizar a los mayores y los m¨¢s vulnerables dentro de la franja de 5 a 11 a?os, pero las autonom¨ªas tienen flexibilidad para organizar el proceso como resulte m¨¢s ¨¢gil

Las comunidades aut¨®nomas comenzar¨¢n a recibir el lunes las primeras dosis de la vacuna pedi¨¢trica frente a la covid para inmunizar a los 3,3 millones de ni?os de entre 5 y 11 a?os que hay en Espa?a. Despu¨¦s de haber administrado sin grandes sobresaltos m¨¢s de 77,5 millones de pinchazos entre la poblaci¨®n mayor, los mecanismos ya est¨¢n engrasados. Algunas vuelven a recurrir a los vacun¨®dromos que ya estaban en desuso, otras se limitar¨¢n a hospitales y centros de salud. Al menos tres introducen una novedad en esta ocasi¨®n y har¨¢n uso de los colegios para las inyecciones: Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja. La gran mayor¨ªa de las autonom¨ªas tienen previsto iniciar el proceso el d¨ªa 15. Como ha sucedido con los menores que ya han sido vacunados, ser¨¢ necesaria una autorizaci¨®n de los progenitores, que tendr¨¢n que pedir cita previa en la mayor¨ªa del territorio.
El Ministerio de Sanidad repartir¨¢ 1,2 millones de dosis durante diciembre, a las que se sumar¨¢n otros dos millones en enero. Estas entregas ser¨¢n suficientes para la primera inyecci¨®n de la pr¨¢ctica totalidad de los menores de la franja de entre 5 y 11 a?os, para los que hay aprobado un f¨¢rmaco de Pfizer que contiene un tercio de la dosis que reciben adultos y adolescentes. Ocho semanas despu¨¦s del primer pinchazo les corresponder¨¢ el segundo, para el que se usar¨¢n las entregas que Espa?a reciba a partir de febrero.
La propuesta inicial es que las comunidades comiencen a vacunar a los ni?os vulnerables y a los mayores de esta franja. Pero, al contrario de lo que suced¨ªa con los ancianos, cuando comenz¨® el plan de vacunaci¨®n hace casi un a?o, las inyecciones para los ni?os no urgen, ni hay grandes diferencias de riesgo en funci¨®n de su edad. Por este motivo, Sanidad se ha mostrado flexible para que las comunidades utilicen el m¨¦todo y el ritmo que consideren ¨®ptimo para completar la inmunizaci¨®n de los peque?os en los pr¨®ximos meses.
EL PA?S ha consultado a las 17 comunidades aut¨®nomas cu¨¢l es la log¨ªstica que est¨¢n preparando para la vacunaci¨®n. Todas, excepto Baleares y Castilla-La Mancha, tienen ya decidido el procedimiento.
Andaluc¨ªa
En Andaluc¨ªa la vacunaci¨®n empezar¨¢ el 15 de diciembre para los ni?os entre 11 y 9 a?os, luego ir¨¢ bajando la franja de edad progresivamente. La Junta ha optado por vacunar en centros de salud y en los puntos de vacunaci¨®n y unidades m¨®viles que actualmente est¨¢n inmunizando a adultos que no ten¨ªan ninguna dosis puesta. Solo en zonas rurales se habilitar¨¢n centros escolares para la vacunaci¨®n, seg¨²n ha confirmado el consejero de Salud. Las enfermeras de enlace con los colegios ir¨¢n avisando a las familias de cu¨¢ndo se puede empezar a vacunar en funci¨®n de que se vayan ampliando las franjas de edad. Los padres podr¨¢n empezar a pedir cita el lunes, 13 de diciembre.
Arag¨®n, Asturias y Cantabria
La vacunaci¨®n se llevar¨¢ a cabo en los centros de salud en estas tres comunidades.
Canarias
Canarias echar¨¢ mano de algunos de los centros masivos que utiliz¨® para los adultos, as¨ª como los ambulatorios. Est¨¢ estudiando si a?ade tambi¨¦n las escuelas al dispositivo.
Castilla y Le¨®n
Pondr¨¢ en marcha tanto vacun¨®dromos como citas en los centros de salud.
Catalu?a
El Departamento de Salud de la Generalitat prev¨¦ iniciar la protecci¨®n de todo el colectivo a la vez, y requerir¨¢ cita previa. La vacunaci¨®n se realizar¨¢ en los puntos de vacunaci¨®n poblacional y no en las escuelas. La Generalitat descart¨® programar la vacunaci¨®n de mayor a menor edad, como inicialmente se hab¨ªa planeado, ¡°para agilizar el proceso¡±, seg¨²n anunci¨® la secretaria de Salud P¨²blica de la Generalitat, Carmen Cabezas.
Comunidad Valenciana
La inmunizaci¨®n se llevar¨¢ a cabo en los centros educativos, por las ma?anas, en horario lectivo, y comenzar¨¢ en una primera fase por los colegios de educaci¨®n especial y con los menores inmunodeprimidos. Posteriormente, seguir¨¢ un orden de edad, como se ha hecho con la poblaci¨®n general, y se vacunar¨¢ a los de 11, 10 y 9 a?os. A continuaci¨®n, se seguir¨¢ descendiendo en grupos de edad hasta completar la vacunaci¨®n de 330.000 menores.
Extremadura
La comunidad har¨¢ uso de los colegios. Comenzar¨¢ con los ni?os de 11 a?os y a partir de ah¨ª ir¨¢ descendiendo en las edades para terminar con los de cinco.
Galicia
En Galicia ser¨¢ el servicio p¨²blico de salud el que citar¨¢ a los ni?os para la vacunaci¨®n en grandes recintos. Primero se inmunizar¨¢ a los que sufran una situaci¨®n de mayor riesgo, como una enfermedad oncol¨®gica, y despu¨¦s se ir¨¢ llamando de mayor a menor edad, como se hizo con los adultos.
Madrid
Madrid recibir¨¢ el lunes 204.000 dosis para los ni?os de 5 a 11 a?os que comenzar¨¢ a administrar el d¨ªa 15 mediante autorizaci¨®n en hospitales. La estrategia ser¨¢ empezar con los de 11 y, a partir de ah¨ª, ir bajando. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que este viernes se dar¨¢n todos los detalles, pero ha adelantado dos: que si un menor de 11 a?os tiene hermanos peque?os, se les permitir¨¢ vacunarse a la vez.
Murcia
En la Regi¨®n de Murcia van a usar puntos de vacunaci¨®n masiva para los menores, y el proceso se har¨¢ por tramos de edad. Los primeros en ser llamados, a partir del 15 de diciembre, ser¨¢n los ni?os de 8 a 11 a?os, que deber¨¢n ir acompa?ados de sus progenitores o tutores legales, seg¨²n ha detallado el jueves el consejero de Salud, Juan Jos¨¦ Pedre?o. En los pr¨®ximos d¨ªas, ha dicho, se habilitar¨¢ en la p¨¢gina web murciasalud.es una opci¨®n para solicitar las citas para recibir las vacunas y se detallar¨¢n tambi¨¦n los vacun¨®dromos que se van a usar en cada localidad.
Navarra
Salud empezar¨¢ la vacunaci¨®n a menores de 12 a?os el mi¨¦rcoles 15 en centros de primaria del ¨¢mbito rural, y a partir del jueves 16 centralizar¨¢ la vacunaci¨®n en el dispositivo del Seminario de Pamplona y los hospitales Reina Sof¨ªa de Tudela y Garc¨ªa Orcoyen de Estella.
Pa¨ªs Vasco
En Euskadi la vacunaci¨®n se llevar¨¢ a cabo en los centros de salud o en puntos de vacunaci¨®n intermedios. Las escuelas, seg¨²n el servicio vasco de salud, no son los lugares m¨¢s adecuados para vacunar a los menores, porque estos tienen que ir acompa?ados por un progenitor.
La Rioja
Esta comunidad utilizar¨¢ ¡°preferentemente¡± las escuelas para la vacunaci¨®n. A partir de este viernes, los padres recibir¨¢n una carta para firmar el consentimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Coronavirus
- Ni?os
- Coronavirus Covid-19
- Menores
- Vacunas
- Vacunaci¨®n
- Enfermedades respiratorias
- Neumon¨ªa
- Emergencia sanitaria
- Enfermedades infecciosas
- Asistencia sanitaria
- Sociedad
- Pfizer
- Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Andaluc¨ªa
- Comunidad de Madrid
- Arag¨®n
- Principado de Asturias
- Cantabria
- Canarias
- Castilla y Le¨®n
- Catalu?a
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Murcia
- Navarra
- Pa¨ªs Vasco
- La Rioja
- Educaci¨®n
- Prevenci¨®n enfermedades