S¨¢nchez decreta el cuestionado uso de la mascarilla en exteriores a partir del viernes
El presidente insiste en ¡°intensificar¡± el ritmo de vacunas con una dosis de refuerzo y reforzar¨¢ con efectivos del Ej¨¦rcito a los equipos auton¨®micos de vacunaci¨®n y de rastreadores


Pedro S¨¢nchez convocar¨¢ un Consejo de Ministros monogr¨¢fico extraordinario este jueves para recuperar el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores a partir del viernes 24, d¨ªa de Nochebuena. Una decisi¨®n que demandaban varias comunidades aut¨®nomas y que el Gobierno ha decidido aprobar mediante un decreto ley antes de Nochebuena. No obstante, tras escuchar a Galicia, Arag¨®n, Castilla y Le¨®n, La Rioja y Murcia, S¨¢nchez ha decidido dispensar de su uso en zonas rurales, el campo o la playa -siempre que se respete la distancia de 1,5 metros- y la pr¨¢ctica de deportes en el exterior. Los presidentes de Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y Pa¨ªs Vasco ya adelantaron que esta ser¨ªa una de sus principales solicitudes -su uso dej¨® de ser obligatorio el pasado 26 de junio- en la Conferencia de Presidentes que el Gobierno ha convocado con car¨¢cter urgente ante el estallido de casos de covid. La presidenta de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, ha sido la ¨²nica en rechazar la obligaci¨®n de los cubrebocas: ¡°No compartimos las mascarillas al aire libre si hay distancia¡±. ¡°La mascarilla se ha demostrado como una herramienta eficaz. La prevenci¨®n y la ciencia son nuestras aliadas. Hablamos de una variante que es altamente contagiosa. Su gravedad es menor pero es importante que en un momento temporal acotado como este es suficientemente adecuada. Nos estaremos poniendo barreras para evitar el contagio¡±, ha defendido S¨¢nchez. La intenci¨®n es que sea una medida temporal y ¡°acabar con esta obligatoriedad cuanto antes sea posible¡±, ha subrayado el presidente del Gobierno, que ha evitado poner plazos.
La reuni¨®n se ha convocado en plena oleada de contagios provocados por ¨®micron, con una incidencia de 784 casos por 100.000 habitantes causada por una variante que pese a provocar cuadros m¨¢s leves est¨¢ desatada y a la que le han bastado unas pocas semanas para amenazar con saturar el sistema sanitario. La ocupaci¨®n de camas hospitalarias es del 6,23% con 7.732 pacientes ingresados de los que 1.466 se encontraban en las UCI (15,77%) justo a las puertas de las fiestas navide?as, un momento especialmente simb¨®lico de reuniones familiares y de gran consumo. ¡°No hemos regresado a marzo del a?o pasado porque la variante es distinta y porque hemos ido muy lejos en la vacunaci¨®n. La situaci¨®n es diferente y por tanto no vamos a aplicar las medidas de entonces¡±, ha reiterado S¨¢nchez, que se ha mostrado ¡°plenamente consciente de la fatiga¡± de la poblaci¨®n tras casi dos a?os de pandemia y seis olas que han dejado, seg¨²n los datos oficiales, casi 90.000 fallecidos.
El presidente ha insistido en ¡°intensificar¡± la cobertura de la poblaci¨®n con una tercera dosis en la sexta ola. Seg¨²n ha subrayado, la medida est¨¢ demostrando ser muy eficaz contra ¨®micron a la hora de reducir los ingresos hospitalarios. ¡°De 60 a 79 a?os, la probabilidad de infecci¨®n en vacunados es seis veces inferior que en no vacunados, la de hospitalizaci¨®n 14 veces menor y el fallecimiento 16 veces inferior. Esta reducci¨®n se observa en todos los grupos de edad¡±, ha remarcado. Dentro del plan de aceleraci¨®n de la vacunaci¨®n, La Moncloa ha establecido los siguientes objetivos: el 80% de la poblaci¨®n entre 60 y 69 a?os deber¨¢ estar vacunada con la tercera dosis antes de que finalice el a?o; el 80% del grupo de 50 a 59 a?os en la semana del 24 de enero; el 80% de los de 40-49 a?os en la primera semana de marzo. Aparte, el 70% de los menores de 5 a 11 a?os contar¨¢n con la primera dosis pedi¨¢trica en la semana del 7 de febrero. Y el 70% de los cr¨ªos ya deber¨ªa haber recibido la segunda dosis pedi¨¢trica en la semana del 19 de abril. ¡°Son objetivos ambiciosos pero Espa?a ya lo ha hecho antes. Nuestro prop¨®sito es intensificar y acelerar la vacunaci¨®n¡±, ha afirmado S¨¢nchez en una comparecencia tras la conferencia. Espa?a cuenta con ocho millones de dosis de reserva y prev¨¦ 90 millones para 2022.
El Ejecutivo tambi¨¦n reforzar¨¢ los equipos auton¨®micos de vacunaci¨®n y rastreadores con m¨¢s de un millar de efectivos de las Fuerzas Armadas. Otra medida que D¨ªaz Ayuso ha criticado porque cree que llega tarde. Y pondr¨¢n a disposici¨®n hospitales de la red sanitaria militar. Otra novedad que el Consejo de Ministros aprobar¨¢ este jueves es el refuerzo de los recursos humanos sanitarios: las comunidades podr¨¢n contratar personal jubilado y prejubilado para los centros sanitarios p¨²blicos y privados, as¨ª como a profesionales con t¨ªtulo de especialista de Estados miembros de fuera de la UE.
Adem¨¢s, las personas que hayan tenido contacto directo con un contagiado no deber¨¢n realizar la cuarentena en caso de estar vacunadas con pauta completa. El Gobierno emitir¨¢ autorizaciones temporales para permitir la venta en farmacias de determinados test de ant¨ªgenos de uso profesional para que est¨¦n a disposici¨®n de toda la poblaci¨®n. A partir del 1 de febrero de 2022, dentro del certificado verde digital covid, el periodo de validez de la vacunaci¨®n ser¨¢ de nueve meses desde la fecha de la administraci¨®n de la ¨²ltima dosis. Todas las comunidades salvo Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y Le¨®n y Madrid exigen con distinta intensidad el pasaporte covid para la restauraci¨®n, ocio nocturno e incluso las visitas de hospitales.
Urkullu y Aragon¨¨s, partidarios de imponer restricciones
Pa¨ªs Vasco, Catalu?a, las cinco comunidades del PP ¨DAndaluc¨ªa, Castilla y Le¨®n, Galicia, Madrid y Murcia¨D y tres del PSOE ¨DArag¨®n, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana¨D han reiterado la reclamaci¨®n de un fondo covid. ¡°No va a haber problema de recursos contra la covid y estamos abiertos a revisar esos recursos en los pr¨®ximos meses¡±, ha asegurado S¨¢nchez. La ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, ya hab¨ªa dejado claro que no habr¨¢ una bolsa similar a la del a?o pasado y a fondo perdido para las comunidades, que estuvo dotada de 16.000 millones.
El Gobierno no ha incluido ninguna restricci¨®n entre su bater¨ªa de medidas. La mayor¨ªa de territorios se resist¨ªa a recuperar restricciones duras como la limitaci¨®n de aforos y reducci¨®n de horarios comerciales. A un extremo de la balanza se ha situado Madrid con su presidenta, Isabel D¨ªaz Ayuso, ¡°contraria a los cierres masivos sin datos sanitarios¡±, frente a las posiciones m¨¢s duras de Euskadi y del presidente catal¨¢n, Pere Aragon¨¨s, partidario de implantar el toque de queda y de cerrar el ocio nocturno para frenar la expansi¨®n del coronavirus. Tanto Catalu?a como Pa¨ªs Vasco han exigido medidas m¨¢s contundentes, adem¨¢s de las mascarillas, para frenar el tsunami de contagios. El lehendakari I?igo Urkullu, que se ha mostrado sorprendido por las medidas ¡°sin consultar¡± del Gobierno, ha solicitado una mayor ¡°seguridad jur¨ªdica¡± antes de defender la limitaci¨®n de aforos al 60% en la restauraci¨®n y un m¨¢ximo de 10 personas por mesa o prohibir el consumo de pie. Urkullu es partidario, seg¨²n fuentes de la reuni¨®n, de la restricci¨®n de horarios navide?os hasta las nueve de la noche con la excepci¨®n de las cenas en restaurantes (hasta las 23.30). Tambi¨¦n ha propuesto limitar la pr¨¢ctica deportiva a 10 personas. Los hoteles, casas rurales o campings solo podr¨ªan servir cenas hasta esa hora. El lehendakari ha recomendado -sin estado de alarma, no se puede imponer- un m¨¢ximo 10 personas y 2 unidades familiares en las cenas navide?as.
Pere Aragon¨¨s considera ¡°insuficiente¡± el paquete de medidas del Gobierno y ha instado a la aplicaci¨®n de restricciones ¡°impopulares pero imprescindibles¡±. El president de Catalu?a entiende que ¡°no se puede esperar a febrero o marzo a que tengamos la protecci¨®n de la dosis de refuerzo. Pasar¨¢ demasiado tiempo y entretanto nos encontraremos con un impacto que puede bloquear y colapsar el sistema sanitario¡±. ¡°Hay una nueva ola pero no hay nuevo fondo covid¡±, ha remachado.
Sin llegar a la dureza de las propuestas de Pa¨ªs Vasco y Catalu?a, Alberto N¨²?ez Feij¨®o ha propuesto extender a todos los ¨¢mbitos el certificado covid. ¡°Es curioso que te lo piden para ir a Portugal y en Espa?a no. La mayor¨ªa de presidentes lo pedimos y ahora mucho m¨¢s porque se necesita la tercera dosis¡±, ha aseverado seg¨²n fuentes de la cumbre. El presidente de la Xunta, cuya posici¨®n dista de la falta de medidas en Madrid, respalda las mascarillas en exteriores pero cree que no deber¨ªa ser obligatoria en las zonas rurales. Su alternativa es que la mascarilla sea de uso fijo en ciudades durante al menos un mes. El presidente de Murcia, Fernando L¨®pez Miras, tambi¨¦n del PP, ha pedido que se incluyan en el real decreto algunas excepciones en la obligatoriedad de las mascarillas: ¡°No es lo mismo la situaci¨®n en el ¨¢mbito rural que en aglomeraciones del ¨¢mbito urbano¡±. La Rioja y Arag¨®n, ambas del PSOE, coinciden en eximir a las ¨¢reas rurales de la nueva exigencia de la mascarilla. Javier Lamb¨¢n, presidente de Arag¨®n, ha advertido de la ¡°sensaci¨®n de cansancio¡± de los ciudadanos y ha resaltado que ¡°para combatir ese cansancio las decisiones deben ser lo m¨¢s homog¨¦neas posibles¡±.
Feij¨®o ha mostrado adem¨¢s sus dudas con los cotillones y otras celebraciones -ha planteado la opci¨®n de organizar las cabalgatas de forma est¨¢tica-, con menos del 20% de ni?os vacunados seg¨²n los ¨²ltimos datos. Feij¨®o tambi¨¦n discrepa del criterio de no imponer una cuarentena a las personas vacunadas con la doble dosis tras un contacto estrecho. El presidente gallego opina que ¡°durante estos pr¨®ximos d¨ªas, es una decisi¨®n de un enorme riesgo¡±. Feij¨®o, que como en otras conferencias ha reclamado una ley de pandemias, ha propuesto tambi¨¦n la contrataci¨®n de graduados en Medicina para actuar como t¨¦cnicos de salud y la posibilidad de vacunar con la tercera dosis a partir de los tres meses de haber recibido la segunda. ¡°Est¨¢ avalado por los expertos, hay pa¨ªses que ya lo est¨¢n haciendo, Israel est¨¢ con la cuarta para toda la poblaci¨®n¡±, ha puesto de ejemplo.
Otro bar¨®n popular, el andaluz Juan Manuel Moreno, ha pedido modificar el Reglamento de la Conferencia de Presidentes para que se alcancen acuerdos vinculantes -el Ministerio de Pol¨ªtica Territorial ya ha realizado una propuesta en ese sentido a las comunidades- y ha observado que la incidencia acumulada deber¨ªa dejar de ser el principal indicador a la hora de adoptar medidas. En su opini¨®n deber¨ªa tenerse en cuenta la presi¨®n hospitalaria. Como el resto de presidentes del PP, ha reiterado la necesidad de una ley de pandemias y un fondo covid. Moreno, que considera que la reuni¨®n es ¡°positiva y oportuna¡±, aunque a su juicio ha llegado ¡°con retraso¡±, ha valorado la mascarilla en exteriores, ¡°sobre todo en eventos multitudinarios¡±.
Emiliano Garc¨ªa-Page se ha mostrado comprensivo con las peticiones de Urkullu y Aragon¨¨s y ha recalcado que existe ¡°una importante confusi¨®n jur¨ªdica en cuanto a la legislaci¨®n sanitaria, que se ha complicado a ra¨ªz de las sentencias del Tribunal Constitucional, que han puesto un escenario m¨¢s dif¨ªcil para el Gobierno y para todos¡±. ¡°Cuando nos planteemos una legislaci¨®n tendr¨¢ que ser org¨¢nica y con potestad constitucional. Es evidente que la clave estar¨¢ en la movilidad, si la situaci¨®n se pusiera dif¨ªcil, plantear¨ªa dr¨¢sticas decisiones en las fronteras con Espa?a y entre comunidades. Si no hay problemas a la movilidad es muy dif¨ªcil que las medidas que tomamos de manera parcelada tengan una eficacia¡±, ha advertido el presidente de Castilla-La Mancha. Con una de las incidencias m¨¢s bajas, el bar¨®n socialista no endurecer¨¢ las medidas por ahora.
Otro socialista, el presidente valenciano, Ximo Puig, ha manifestado que no se pueden tomar las mismas medidas que en la primera ola: ¡°La situaci¨®n es distinta. Ahora tenemos vacunas y conocimiento y hay que tomar medidas propias del 2022¡å. Puig apuesta por acelerar la vacunaci¨®n ¡°al m¨¢ximo de forma masiva¡±, como elemento fundamental de lucha contra la pandemia, ¡°con todas las dosis que hagan falta¡±. Y ha enfatizado la apuesta por medidas ¡°no invasivas¡± para la contenci¨®n sanitaria, como por ejemplo facilitar el acceso a la poblaci¨®n a los test.
El Gobierno ha llegado a la cita con la vacunaci¨®n como principal argumento: el 91,8% de la poblaci¨®n diana (38,6 millones de espa?oles) ya ha sido inmunizada. La Moncloa incide en que los m¨¢s vulnerables han recibido la tercera dosis de refuerzo: una cobertura que en los mayores de 70 a?os es del 84,2% pero que entre los de 60 a 69 a?os baja al 61,1%. El 54,5% de los dos millones de vacunados con la monodosis de Janssen ya ha recibido un segundo pinchazo de Pfizer o Moderna. S¨¢nchez ha asegurado, seg¨²n fuentes de la reuni¨®n, que la variante ?micron ¡°tiene remedio con dosis de recuerdo¡± y ha insistido en el tercer pinchazo como medida de protecci¨®n.
S¨¢nchez ha presidido la cumbre telem¨¢tica desde el Senado, donde le han acompa?ado Isabel Rodr¨ªguez, ministra de Pol¨ªtica Territorial; Mar¨ªa Jes¨²s Montero, ministra de Hacienda; y Carolina Darias, ministra de Sanidad. La cumbre, la 18? desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Este mi¨¦rcoles, el Ministerio de Sanidad ya ha comunicado que se ha vuelto a superar la mayor cifra diaria de infecciones, con 60.041 casos. ?micron, desconocida hace mes y medio, ha demostrado en un tiempo r¨¦cord una capacidad inusitada para transmitirse. Pese a que los datos de ingresados en cuidados intensivos son inferiores a los de hace un a?o -a finales del pasado enero, cuando la tercera ola alcanz¨® su punto ¨¢lgido con una incidencia de 900 casos, los hospitalizados se hab¨ªan disparado a 30.789, de los que 4.515 estaban en las UCI por su gravedad-, S¨¢nchez ha decidido celebrar cada diez d¨ªas m¨¢s conferencias de presidentes hasta que la sexta ola remita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
