Catalu?a retoma medidas duras contra la covid mientras el resto de autonom¨ªas a¨²n las descartan
El resto de comunidades descarta imponer restricciones dr¨¢sticas. Varios presidentes defender¨¢n en la Conferencia de Presidentes el uso obligatotio de las mascarillas al exterior

La Generalitat de Catalu?a anunci¨® este lunes que busca aplicar el toque de queda para controlar el aumento ¡°desbordado¡± de contagios, para lo que pedir¨¢ autorizaci¨®n al Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad. El Govern, presidido por Pere Aragon¨¨s, prev¨¦ adem¨¢s cerrar el ocio nocturno y limitar los encuentros sociales a un m¨¢ximo de 10 personas. El incremento dr¨¢stico de los positivos en las ¨²ltimas semanas obliga a los responsables pol¨ªticos a aplicar estas nuevas restricciones para ¡°dar respiro¡± a los centros sanitarios y a sus profesionales. Los casos positivos se han duplicado en siete d¨ªas, un incremento que impacta en los hospitales, que ya suman 1.300 hospitalizados por covid, 310 de ellos en las UCI.
El resto de las comunidades aut¨®nomas descartaban hasta este lunes imponer nuevas limitaciones de horario al ocio nocturno, e incluso aumentar las restricciones de aforo que operan en algunos territorios. A dos d¨ªas de que se celebre la Conferencia de Presidentes para abordar la evoluci¨®n de la pandemia, la Comunidad Valenciana anunci¨® el lunes que ampliar¨¢ la exigencia del certificado covid para acceder a m¨¢s espacios p¨²blicos, del mismo modo que el domingo lo hizo Andaluc¨ªa. Cinco comunidades aut¨®nomas, a las que previsiblemente se sumar¨¢n varias m¨¢s, propondr¨¢n en la Conferencia de Presidentes de ma?ana el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores, con la mirada puesta en las grandes aglomeraciones durante las fiestas navide?as. Espa?a, que entr¨® el viernes en riesgo extremo con una incidencia de 511 casos, alcanz¨® el lunes los 609,38 contagios por 100.000 habitantes. Los presidentes de Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y Pa¨ªs Vasco adelantaron que esta ser¨ªa una de sus principales solicitudes en el ¨®rgano. Pedro S¨¢nchez anunci¨® el fin de semana su convocatoria con car¨¢cter urgente para ¡°evaluar¡± en com¨²n con los territorios la situaci¨®n ante la multiplicaci¨®n de contagios que ha provocado la variante ¨®micron, y con el fin de ¡°evaluar nuevas medidas que se puedan poner en marcha a lo largo de las pr¨®ximas semanas¡±.
La decisi¨®n de endurecer el uso de las mascarillas corresponder¨ªa al Gobierno. Los cubrebocas dejaron de ser obligatorios al aire libre el pasado 26 de junio. Cuando se aprob¨® la relajaci¨®n de la medida, la incidencia era de 95,91 casos y hab¨ªa 2.856 ingresados por la covid ¡ªequivalente a una ocupaci¨®n del 2,32% de las camas habilitadas¡ª de los que 793 estaban en la UCI (8,46%). Ahora, aunque la presi¨®n hospitalaria no tiene nada que ver con la de olas anteriores, el estallido de contagios ha disparado las alarmas, con el agravante de que coinciden con las Navidades, un periodo caracterizado por millones de desplazamientos, y reuniones familiares y sociales. Adem¨¢s, los ingresos por covid casi se han triplicado en un mes.
Al margen de Catalu?a, que se decanta por el toque de queda despu¨¦s de que el Supremo lo avalase sin que para decretarlo sea necesario el estado de alarma, lo que tienen claro tanto La Moncloa como todos los presidentes consultados es que las restricciones como las de olas anteriores no son posibles sin ese paraguas. Una opci¨®n que fuentes gubernamentales insisten en que no est¨¢ encima de la mesa, y m¨¢s despu¨¦s de que el Tribunal Constitucional tumbara los dos decretos aprobados por el Gobierno en la pandemia. As¨ª, la posibilidad de adoptar medidas comunes en todo el pa¨ªs se reduce significativamente.
Hasta la fecha, 12 comunidades ¡ªtodas excepto Asturias, Castilla y Le¨®n, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura¡ª han solicitado el aval de la justicia para imponer el certificado covid para acceder al interior de determinados espacios, como hosteler¨ªa, gimnasios, ocio nocturno, residencias y hospitales. EL PA?S ha enviado un cuestionario a los 17 presidentes auton¨®micos para conocer sus propuestas ante la reuni¨®n de ma?ana. Seg¨²n sus respuestas y las declaraciones p¨²blicas de algunos de ellos, varias comunidades reclamar¨¢n al presidente, adem¨¢s del uso de la mascarilla, la aprobaci¨®n de una ley antipandemias y dinero adicional a trav¨¦s de un fondo covid.
Marco regulatorio. Varios mandatarios destacan que el marco regulatorio actual es ¡°insuficiente¡±. ¡°Lo pone de manifiesto la disparidad de resoluciones judiciales. Como m¨ªnimo hay cuatro alternativas: estado de alarma, adecuaci¨®n expr¨¦s de la legislaci¨®n ordinaria, nueva ley y acuerdos en firme del Consejo interterritorial de Sanidad o de la Conferencia de Presidentes. Esta ¨²ltima es la m¨¢s ¨¢gil y viable en este momento¡±, defiende el lehendakari, ??igo Urkullu. El dirigente del PNV es uno de los principales defensores de una ley antipandemias. Tambi¨¦n Galicia volver¨¢ a pedir en la reuni¨®n ¡°una normativa de pandemias estatal¡± para ¡°gestionar con las m¨¢ximas garant¨ªas jur¨ªdicas la crisis sanitaria¡±, se?ala el presidente Alberto N¨²?ez Feij¨®o. En el mismo sentido se ha pronunciado Andaluc¨ªa.
El presidente de la Regi¨®n de Murcia, Fernando L¨®pez Miras (PP), critica: ¡°El Gobierno central asumi¨® un poder absolut¨ªsimo en la primera ola y, despu¨¦s, nos abandon¨® a las comunidades aut¨®nomas a nuestra suerte. Hemos reclamado en numerosas ocasiones un marco jur¨ªdico que avale las decisiones que tengamos que tomar para hacer frente a la pandemia pero S¨¢nchez ha hecho o¨ªdos sordos¡±. Sin embargo, el Congreso de los Diputados ya debati¨® en noviembre de 2020, a propuesta del PP, una reforma de la ley de Sanidad para controlar la pandemia. ¡°Tratan de hacer un estado de alarma con otro nombre¡±, le recrimin¨® entonces el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal. La alternativa del PP recibi¨® el no de todos los grupos.
¡°Tiene que haber unidad de mensaje, estoy dispuesto a adoptar medidas de consenso¡±, asever¨® el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano Garc¨ªa-Page. El bar¨®n del PSOE demand¨® que de la cumbre telem¨¢tica ¡°deben salir tres o cuatro ideas claras y sencillas, porque de lo contrario el mensaje no ser¨¢ eficaz¡±. En una l¨ªnea similar, ¡°con el ¨¢nimo de llegar a los m¨¢ximos consensos posibles¡±, participar¨¢ el presidente del Gobierno de Extremadura, Guillermo Fern¨¢ndez Vara.
Javier Lamb¨¢n, presidente de Arag¨®n, que ha reconocido que el incremento de contagios ¡°empieza a ser preocupante¡±, espera que en la conferencia se pueda establecer ¡°un an¨¢lisis com¨²n y una adopci¨®n de medidas lo m¨¢s com¨²n y generalizada posible a toda Espa?a. Podemos mejorar unificando medidas¡±.
Restricciones. ¡°No estoy en disposici¨®n de acordar m¨¢s restricciones ahora mismo¡±, se?al¨® el lunes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, preguntada por la cumbre de ma?ana. ¡°Madrid ha ido directamente contra el virus para no tener que seguir provocando m¨¢s cierres y atacando a¨²n m¨¢s a la econom¨ªa y esa es nuestra estrategia¡±, manifest¨®.
¡°El mi¨¦rcoles¡±, agreg¨® Garc¨ªa-Page, ¡°habr¨¢ que reflexionar sobre la mascarilla para que se vuelva a generalizar y sobre los actos multitudinarios, sobre todo los que van vinculados a la ausencia de mascarilla¡±.
El socialista Ximo Puig, presidente de Valencia, declar¨®: ¡°Siempre hemos defendido el uso de la mascarilla en todos los espacios, y como recomendaci¨®n sigue vigente tambi¨¦n para exteriores (...) Queremos que las medidas implantadas en Valencia lo sean tambi¨¦n en toda Espa?a, y trabajar con el resto de las comunidades para generar espacios confortables para toda la ciudadan¨ªa, sin buscar enfrentamientos in¨²tiles¡±.
Por su parte, el presidente c¨¢ntabro, Miguel ?ngel Revilla, se?al¨®: ¡°La mascarilla es una protecci¨®n que todos deber¨ªamos adoptar con independencia de que sea obligatoria o no cuando estamos en espacios concurridos¡±.
Aunque la Junta de Andaluc¨ªa ha descartado adoptar m¨¢s restricciones de aforo en tanto no se supere el millar de ingresados por covid ¡ªel lunes hab¨ªa 595 hospitalizados, de los que 107 estaban en la UCI¡ª, s¨ª ha lanzado recomendaciones ante las celebraciones para las fiestas navide?as. El consejero de Salud, Jes¨²s Aguirre, pidi¨® el lunes que las cenas y comidas se circunscriban a un solo grupo familiar y que no se superen los 10 y 15 comensales.
Fuentes del Gobierno asturiano, cuyo titular, el socialista Adri¨¢n Barb¨®n, dio positivo por covid la semana pasada, se?alan que actualmente deben ¡°conjugarse¡± las medidas que restringen la movilidad y la interacci¨®n social con la cobertura vacunal y ¡°en base a las consecuencias de la incidencia¡±. Para que el sistema sanitario no colapse los presidentes abogan por cumplir a rajatabla las medidas de prevenci¨®n, as¨ª como ¡°seguir con el proceso de vacunaci¨®n¡±, que ha evitado una situaci¨®n como la de las primeras olas. La dirigente balear, Francina Armengol, que este lunes tambi¨¦n comunic¨® su positivo por covid, defiende, adem¨¢s, ¡°mantener el refuerzo de profesionales en los servicios de salud¡±.
Fondo covid. La provisi¨®n de fondos adicionales a trav¨¦s de un fondo covid no solo ser¨¢ una reclamaci¨®n que volver¨¢n a llevar las comunidades gobernadas por el PP. Arag¨®n, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, del PSOE, volver¨¢n a solicitarlo, pese a que ya conocen la negativa del Ministerio de Hacienda a crear una bolsa similar a la del a?o pasado, cuando habilit¨® un fondo auton¨®mico de 16.000 millones que las comunidades no tuvieron que devolver. La ministra Mar¨ªa Jes¨²s Montero insiste en que la situaci¨®n actual no reviste la gravedad de entonces.
Voto telem¨¢tico y menos aforo en el Congreso
La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, propondrá este martes a la Mesa de la Cámara que en el pleno de esta semana todos los diputados voten telemáticamente ante el aumento de contagios de la variante ómicron de coronavirus. Tras meses de aforos reducidos en el hemiciclo y de votaciones telemáticas generalizadas, el Congreso acordó en octubre recuperar progresivamente la normalidad presencial, pero se reservó la posibilidad de volver a aplicar restricciones en situaciones puntuales y siguiendo las recomendaciones sanitarias.
De forma paralela, el PSOE y Unidas Podemos están hablando con los demás grupos para llegar a un acuerdo que reduzca la presencialidad en el hemiciclo, volviendo a los aforos restringidos de meses atrás. Cuando se suspendieron las restricciones, el PP era quien más exigía la vuelta a la normalidad y el fin de las votaciones telemáticas generalizadas. Su posición será clave este martes para adoptar o no estas medidas.
Con informaci¨®n de Bernat Coll, Sonia Vizoso, Pedro Gorospe, Virginia Vadillo, Luc¨ªa Boh¨®rquez, Eva Saiz, Juan Navarro y Mar¨ªa Fabra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Coronavirus Covid-19
- Coronavirus
- Comunidades aut¨®nomas
- Conferencia Presidentes auton¨®micos
- Toque de queda
- Catalu?a
- Pandemia
- Navidad
- Pol¨ªtica sanitaria
- Estado de alarma
- Medidas contenci¨®n
- Mascarillas
- Ocio nocturno
- Pasaporte covid
- Generalitat Catalu?a
- Pere Aragon¨¨s
- Fernando L¨®pez Miras
- Emiliano Garc¨ªa-Page
- Ximo Puig
- Miguel ?ngel Revilla
- Adri¨¢n Barb¨®n
- Salud p¨²blica