El a?o en el que las mujeres dijimos ¡®basta¡¯
En 2021, las feministas se consolidaron como oposici¨®n en M¨¦xico, el Me Too gener¨® una avalancha de denuncias en Venezuela, la lucha por el aborto sufri¨® altibajos y Simone Biles nos dio una lecci¨®n en Tokio

Las mujeres se han puesto en este 2021 al frente de varias luchas que han convertido a los movimientos feministas en verdaderos protagonistas del a?o. Est¨¢n las mexicanas que, ante la violencia creciente e impune hacia ellas, se han convertido en un movimiento opositor en su pa¨ªs; las venezolanas, que se han atrevido a hablar de los casos de acoso y abuso y han desatado una avalancha de denuncias; las mujeres de diferentes partes del continente que defienden el acceso al aborto libre, seguro y asequible; o el ejemplo de Simone Biles, que se atrevi¨® a decir ¡®basta¡¯ en la cima del deporte ol¨ªmpico y a poner el debate de la salud mental sobre la mesa. En Americanas, el bolet¨ªn feminista de EL PA?S Am¨¦rica, hacemos un repaso de c¨®mo ha sido este a?o para las mujeres. (Esta es la versi¨®n web de este newsletter que naci¨® este a?o para abordar noticias e ideas con perspectiva de g¨¦nero. Si quieres suscribirte, puedes hacerlo en este enlace).
El feminismo, un movimiento opositor en M¨¦xico:
2021 ha sido el a?o de la consolidaci¨®n de los poderosos movimientos de mujeres como oposici¨®n al presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador y a todas las autoridades que no tienen en cuenta sus demandas. En un pa¨ªs sumido en una profunda crisis de seguridad p¨²blica, en el que cada d¨ªa 11 mujeres son asesinadas, la impunidad ¡ªsuperior al 95%¡ª reina en los casos de feminicidio. Quiz¨¢s la se?al m¨¢s clara de la fuerza de las mujeres y c¨®mo las autoridades se tapan las orejas frente a sus demandas fue cuando, antes de las protestas feministas del 8 de marzo, el Palacio Nacional amaneci¨® amurallado. Las mexicanas llegaban a ese d¨ªa indignadas por el caso de un aspirante a gobernador, el oficialista F¨¦lix Salgado Macedonio, quien estaba acusado de dos violaciones y varios casos de abusos sexuales y al que L¨®pez Obrador ofreci¨® su apoyo incondicional. Finalmente Salgado Macedonio no pudo concurrir a la gubernatura de Guerrero, pero su salida de la contienda no tuvo nada que ver con esos casos de violencia sexual.

Mientras este tipo de acusaciones que tienen a figuras p¨²blicas como protagonistas se multiplican ¡ªen muchos casos sin que haya justicia para las v¨ªctimas¡ª, el a?o en M¨¦xico nos ha dejado una palabra importante en un caso de violencia de g¨¦nero: justicia reparadora. La influencer mexicana Yoseline Hoffman, conocida como YosStop, que fue condenada a prisi¨®n por difundir en sus canales el video de la violaci¨®n grupal que sufri¨® una menor de edad en 2018, pudo salir de la c¨¢rcel a cambio del compromiso de aprender y difundir temas a favor de la perspectiva de g¨¦nero. El acuerdo reparatorio con la v¨ªctima contempla una multa, una disculpa p¨²blica, la colaboraci¨®n con las investigaciones vinculadas al caso y que durante tres a?os Hoffman acuda a clases para aprender sobre discriminaci¨®n, perspectiva y violencia de g¨¦nero. La influencer deber¨¢ compartir en sus redes sociales un video mensual sobre lo que aprenda y donar el 5% de sus ganancias mensuales a colectivos feministas.
El Me Too venezolano, por Florantonia Singer:
Un espeso silencio ha seguido al grito del Me Too en Venezuela. Fue a finales de abril, cuando una avalancha de denuncias en redes sociales contra m¨²sicos, directores de teatro y escritores mostr¨® la herida profunda que ha dejado en las mujeres la normalizaci¨®n del abuso y el acoso sexual y el ejercicio de la masculinidad desde una posici¨®n de poder. El poeta venezolano Willy McKey fue uno de los se?alados y se suicid¨® al lanzarse de un edificio en Buenos Aires. Borr¨® toda su cuenta en Instagram y dej¨® colgados tres comunicados en los que reconoc¨ªa haberse acostado con una adolescente de 16 a?os, 20 a?os menor que ¨¦l. La ola que iniciaron las v¨ªctimas de Harvey Weinstein tard¨® unos a?os en llegar a este pa¨ªs de madres solas y mujeres echadas para adelante, en el que machismo es un asunto escondido bajo la alfombra. El fiscal general, Tarek William Saab, se mont¨® en los trending topics de esos d¨ªas, como suele hacer, y abri¨® investigaciones contra algunos de los se?alados, en algunos casos con motivaciones pol¨ªticas detr¨¢s. Se fijaron posiciones, se cancelaron poemarios, se retiraron premios y muchas m¨¢s mujeres decidieron mostrar sus heridas y se?alar a sus agresores. Lo ocurrido, lo dicho y lo revelado, dej¨® cicatrices en una parte de los venezolanos. Pero si hay que hacer un balance de este 2021, el feminismo venezolano, que por a?os estuvo atomizado en peque?as organizaciones, en alg¨²n momento polarizadas por la pol¨ªtica, ha cuajado en un movimiento mucho m¨¢s potente y unido que se hace sentir con cada feminicidio o agresi¨®n, que documenta las violencias de g¨¦nero, multiplica los servicios de contenci¨®n para las v¨ªctimas y tambi¨¦n ha vuelto a empujar la lucha por la despenalizaci¨®n del aborto, una de las tantas deudas del Estado venezolano.
Un a?o de altibajos en la lucha por el derecho a un aborto libre y seguro:
Si 2020 acab¨® con una nueva ola verde en Am¨¦rica despu¨¦s de que Argentina aprobara el acceso libre y legal al aborto hasta la semana 14 de gestaci¨®n, 2021 ha sido un a?o de altibajos en la defensa del derecho a decidir de las mujeres. En Estados Unidos, donde el aborto est¨¢ protegido por la Constituci¨®n desde hace casi medio siglo, la posibilidad de las mujeres de interrumpir el embarazo libremente est¨¢ ahora en peligro. El Tribunal Supremo ¡ªde mayor¨ªa conservadora tras la presidencia de Donald Trump¡ª deber¨¢ decidir en 2022 sobre una ley de Misisipi que proh¨ªbe interrumpir la gestaci¨®n a partir de la decimoquinta semana y que generar¨¢ un precedente. En otros pa¨ªses tambi¨¦n ha habido luchas en ese sentido. En Rep¨²blica Dominicana, uno de los cinco pa¨ªses de Am¨¦rica Latina donde el aborto est¨¢ prohibido bajo cualquier circunstancia, las mujeres les plantaron cara a sus pol¨ªticos con una acampada por m¨¢s de 50 d¨ªa para exigirles que defiendan el derecho de poner fin al embarazos en las tres causales b¨¢sicas. No lo han conseguido, pero han demostrado que no se van a quedar calladas ante una prohibici¨®n que pone en peligro la vida de muchas mujeres, especialmente las m¨¢s pobres.

En Colombia, el camino hacia la despenalizaci¨®n se despej¨® este a?o gracias a Causa Justa, un movimiento que logr¨® unir a feministas de todo el pa¨ªs para trabajar por un mismo prop¨®sito, como nos cuenta Sally Palomino. Las mujeres de m¨¢s de 90 organizaciones se volvieron una sola voz y lograron que la Corte Constitucional tomara para su estudio una demanda que busca eliminar el delito del aborto del C¨®digo Penal. Los datos oficiales se?alan que, de 2006 a 2019, cuando se aprob¨® la despenalizaci¨®n parcial, al menos 246 mujeres hab¨ªan sido sancionadas penalmente (una cuarta parte de ellas eran adolescentes de entre 14 y 17 a?os). Los tiempos que estaban previstos para que la Corte tomara una decisi¨®n a finales de este a?o se extendieron. Por eso tambi¨¦n en 2022 seguiremos viendo la ola verde tom¨¢ndose las calles de Colombia por una causa justa.
Este a?o, EL PA?S forj¨® una red de periodistas en Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador y M¨¦xico que expusieron las t¨¢cticas que grupos de ultraderecha utilizan para evitar que las mujeres interrumpan sus embarazos no deseados, nos recuerda nuestra compa?era Isabella Cota, quien dirigi¨® la investigaci¨®n. Los grupos, financiados y afiliados por una organizaci¨®n en EE UU con ligas al Partido Republicano, ofrecen adopciones de manera ilegal, por lo que Gobiernos en dos pa¨ªses iniciaron investigaciones. Lo impactante de esta historia es que describe el extremo al que grupos religiosos llegan, con mentiras y maltratos, para frenar el avance de los derechos reproductivos en la regi¨®n.
El ejemplo de Simone Biles:
2021 tambi¨¦n fue el a?o en el que una mujer muy poderosa, Simone Biles, la gimnasta m¨¢s grande de nuestro tiempo y una de las caras visibles de las v¨ªctimas de abusos sexuales por parte del entrenador Larry Nassar, dijo basta. Con su retirada de algunas pruebas en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio porque sent¨ªa que su cuerpo y su mente no estaban conectados, nos dio una lecci¨®n sobre cu¨¢les deben ser nuestras prioridades en la vida y puso el debate de la salud mental sobre la mesa.
Estos son nuestros art¨ªculos recomendados de la semana:

El gobierno feminista que promete Gabriel Boric

Joan Didion, chica de California

La mujer zapoteca que crea comunidad en Los ?ngeles
Y para despedirnos, unas sugerencias:
?Un libro:
Isabella Cota nos recomienda Indomable, de Glennon Doyle, un libro que narra c¨®mo la autora pas¨® de ser una madre y esposa devota cristiana a liberarse tras enamorarse de la futbolista Abby Wambach y erigirse en activista LGTBQ+
? Una campa?a:
Jacqueline Fowks, colaboradora de EL PA?S en Lima, nos recomienda seguir la campa?a ¡°Tengo dos mam¨¢s¡± de las peruanas Darling Delfin y Jenny Trujillo. Las mujeres se casaron en M¨¦xico porque en Per¨² no hay matrimonio para personas del mismo sexo y tuvieron un beb¨¦ que solo pudo ser inscrito a nombre de una de la madres como nacido en el extranjero. La pareja acudi¨® a la justicia de su pa¨ªs y en octubre un juzgado constitucional orden¨® al Registro Nacional de Identificaci¨®n y Estado Civil (Reniec) que reconozca los apellidos de ambas en el DNI del ni?o. ¡°La decisi¨®n de no inscribir a ambas madres responde a una interpretaci¨®n que deja al ni?o en la situaci¨®n de mayor vulnerabilidad¡±, resolvi¨® el magistrado Jonathan Cueva. Sin embargo, el Reniec apel¨® esa decisi¨®n, no acat¨® la inscripci¨®n de ambos apellidos y el juzgado constitucional ha fijado una nueva vista de la causa para agosto pr¨®ximo. La campa?a ¡°Tengo dos mam¨¢s¡±, que iniciaron Delf¨ªn y Trujillo en 2016 para inscribir a su hijo Dakarai, a¨²n contin¨²a.
? Una iniciativa:
Gladys Serrano, fotoperiodista de EL PA?S en M¨¦xico, nos recomienda seguir a Comando Colibr¨ª, una escuela de autodefensa personal para mujeres en Ciudad de M¨¦xico y Chiapas: Se trata iniciativa aut¨®noma dirigida y gestionada por mujeres que comparten sus conocimientos sobre artes marciales y defensa personal con ni?as, adolescentes y adultas cis y trans. Comando busca que las mujeres puedan avanzar hacia una vida aut¨®noma, digna y libre de violencia, no solamente con t¨¢cticas f¨ªsicas, tambi¨¦n modificando las formas de socializaci¨®n tan arraigadas en la sociedad que crean inseguridad y vulnerabilidad. En 2020, durante una entrevista con EL PA?S, una de las coordinadoras del proyecto me comentaba que quer¨ªan que las mujeres aprendamos a ¡°vivir y no a sobrevivir, porque es lo que nos merecemos¡±.
?Muchas gracias por acompa?arnos y hasta el pr¨®ximo domingo! (Si quieren suscribirse para recibir este bolet¨ªn en su correo, pueden hacerlo aqu¨ª).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
