Belarra anuncia un acuerdo para que el Consejo de Ministros apruebe en septiembre la ley de familias
El texto final de la norma a¨²n no est¨¢ consensuado entre los dos socios de Gobierno. Derechos Sociales prev¨¦ una prestaci¨®n universal por crianza de 100 euros al mes y ampliar los permisos de maternidad y paternidad a 24 semanas


La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha anunciado este jueves que la ley de familias ser¨¢ aprobada en primera lectura por el Consejo de Ministros el pr¨®ximo septiembre, despu¨¦s de que los dos socios en el Gobierno as¨ª lo hayan acordado. ¡°No me llevo a error, esta negociaci¨®n va a ser dif¨ªcil y necesitamos todo el apoyo [de la sociedad civil] que podamos recibir¡±, ha dicho durante un acto para conmemorar el d¨ªa de las familias. Algo en lo que tambi¨¦n ha insistido la titular de Igualdad, Irene Montero. La propuesta del departamento que dirige la secretaria general de Podemos est¨¢ ya lista, seg¨²n inform¨® el pasado diciembre la propia Belarra, quien entonces dijo que su objetivo era que se aprobara a comienzos de este a?o. Derechos Sociales plantea, entre otras medidas, una renta universal por crianza de 100 euros al mes y la ampliaci¨®n de los permisos de maternidad y paternidad a los 24 semanas, frente a las 16 actuales. Pero el texto final a¨²n no est¨¢ pactado con el PSOE.
Si se cumple lo anunciado, tras la aprobaci¨®n en primera lectura en septiembre por el Consejo de Ministros deben recabarse informes consultivos y el texto tiene que volver, en segunda lectura, al Consejo de Ministros. Despu¨¦s se inicia la tramitaci¨®n parlamentaria, hasta su aprobaci¨®n definitiva. Es decir, que los m¨¢rgenes para que la ley vea la luz esta legislatura son muy ajustados, aunque no imposibles.
Esta norma est¨¢ incluida en el acuerdo de gobierno entre Unidas Podemos y el PSOE y el Ejecutivo se comprometi¨® ante la Comisi¨®n Europea a aprobarla este 2022, como uno de los hitos del Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia. Aunque haya un plazo pactado, asuntos como la prestaci¨®n universal por crianza y la ampliaci¨®n de los permisos de maternidad y paternidad siguen negoci¨¢ndose. En diciembre, trascendieron reticencias de Hacienda.
Distancia con Europa
Belarra ha destacado un dato: los ¡°12.000 millones de euros¡± que Espa?a deja de invertir con respecto a la media de la Uni¨®n Europea en pol¨ªticas de protecci¨®n de las familias y la infancia. Las instituciones europeas llevan a?os recomendando a Espa?a mejorar el apoyo a las familias, donde casi tres de cada diez menores viven en hogares en riesgo de pobreza. Unas cifras ¡°demoledoras¡±, seg¨²n ha dicho la ministra. Por ello, ha insistido en que haya una renta crianza de 100 euros al mes por hijo a cargo, ¡°que se incremente hasta los 125 euros en el caso de que una de las personas en la familia tenga discapacidad¡±. ¡°Igual que tenemos un sistema de educaci¨®n p¨²blica¡±, ha a?adido, ¡°necesitamos un sistema de cuidados p¨²blico¡±.
La ministra ha defendido, como en anteriores ocasiones, la ampliaci¨®n de los permisos por nacimiento o adopci¨®n hasta las 24 semanas, frente a los 16 que se disfrutan desde principios del a?o pasado, y que Espa?a cuente con un permiso 100% retribuido de al menos siete d¨ªas al a?o por cuidados para los trabajadores. La idea, seg¨²n detall¨® Derechos Sociales el pasado febrero, es que sirva no solo para cuidar a familiares de hasta segundo grado de consanguinidad, como abuelos o nietos, sino a cualquier conviviente, y que puedan elevarse hasta nueve d¨ªas en caso de que haya desplazamientos a otra comunidad aut¨®noma. Belarra tambi¨¦n ha reivindicado que las familias monoparentales, en su mayor¨ªa encabezadas por mujeres, puedan disfrutar de las mismas semanas de permiso por maternidad que los hogares biparentales en su conjunto (es decir, 48), algo que ya est¨¢n reconociendo los tribunales, y que las familias de un solo progenitor con dos hijos sean equiparadas a las numerosas (y por tanto, puedan tener acceso a beneficios que actualmente tienen estas ¨²ltimas).
Negociaci¨®n
Irene Montero tambi¨¦n ha hablado de una ¡°seguramente dif¨ªcil¡± negociaci¨®n, y ha afirmado que se llevar¨¢ ¡°hasta el final para que sea una ley completa, ambiciosa¡± y para reconocer ¡°el mayor n¨²mero de derechos posibles para todas las familias¡±. Y ha advertido: ¡°Esta va a ser una ley que genere debate social y que genere conversaciones, y es en realidad una ley profundamente ideol¨®gica, porque con esta ley estamos legitimando como Estado, como instituciones, el derecho de todo el mundo a ser quien es, sin que por ello tenga que ver mermados sus derechos¡±. Poco antes, Nacho ?lvarez, el secretario de Estado de Derechos Sociales, hab¨ªa afirmado que la tarea ¡°no est¨¢ exenta de obst¨¢culos: fiscales, presupuestarios, la necesidad de encajar la nueva ley en la legislaci¨®n actual y de contar con el consenso de las comunidades aut¨®nomas y las organizaciones [sociales]¡±.
En el acto tambi¨¦n participaron entidades sociales. Insistieron en la necesidad de adaptar el marco jur¨ªdico actual a la realidad social del pa¨ªs y que se proteja a todas las familias, no solo al esquema tradicional, formado por una pareja heterosexual casada y con hijos, que ha quedado desfasado desde hace a?os.
Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, que agrupa a 75 organizaciones, dijo que Espa?a es una ¡°gran anomal¨ªa¡± respecto a otros pa¨ªses europeos y de la OCDE en cuanto a las garant¨ªas que ofrece a la infancia. Por ejemplo, es uno ¡°de los pocos pa¨ªses de la Uni¨®n Europea que no tiene un permiso parental remunerado¡±, afirm¨® Ibarra, quien record¨® que ¡°el 60% del apoyo a las familias consiste en desgravaciones fiscales¡± que, m¨¢s que paliar las desigualdades, las incrementan. Chema Vera, director ejecutivo de Unicef Espa?a, reclam¨® una prestaci¨®n universal por crianza, que empiece con el grupo de ni?os de 0 a 3 a?os y que pueda seguir ampli¨¢ndose posteriormente. Todas las entidades pidieron compromiso pol¨ªtico para sacar la ley adelante cuanto antes y una suficiente dotaci¨®n presupuestaria, que permita desplegarla adecuadamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
