Espa?a prepara la compra de miles de vacunas contra la viruela tradicional para hacer frente al brote del virus del mono
El f¨¢rmaco ser¨ªa administrado a los contactos de los casos positivos. No existe ninguna vacuna espec¨ªfica aprobada en Europa contra la viruela del mono


El Ministerio de Sanidad prepara los tr¨¢mites para comprar miles de dosis de una vacuna aprobada frente a la viruela tradicional que tambi¨¦n es ¨²til para frenar la transmisi¨®n del virus de la viruela del mono, frente al que en Europa no hay ning¨²n suero espec¨ªfico aprobado, seg¨²n han confirmado a EL PA?S fuentes sanitarias. Esta vacuna no est¨¢ pensada para ser administrada a la poblaci¨®n general, sino solo a los contactos de los casos confirmados, en una estrategia llamada de ¡°anillos¡± que ya fue utilizada con ¨¦xito para erradicar la viruela en 1977. Esta estrategia ser¨ªa la usada para contener el actual brote, del que por ahora en Espa?a hay siete casos confirmados y 29 sospechosos en la Comunidad de Madrid y otro posible en Gran Canaria.
Aunque mejorada, ser¨ªa el retorno en Espa?a de una vacuna que hasta 1980 recibieron varias generaciones de espa?oles para poner fin a una enfermedad mucho m¨¢s grave que la viruela del mono y que ten¨ªa un elevado coste en vidas y secuelas. Tiene el nombre de Imvanex y es fabricada por el laboratorio dan¨¦s Bavarian Nordic. La Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en ingl¨¦s) la autoriz¨® en 2013 frente a la viruela tradicional, por lo que ¡°su uso en Espa?a se har¨ªa fuera de indicaci¨®n, aunque existe suficiente evidencia sobre su seguridad y efectividad debido a que se trata de dos virus del mismo g¨¦nero¡±, los orthopoxvirus, explican estas fuentes. En Estados Unidos la vacuna se comercializa bajo la marca Jynneos y s¨ª est¨¢ autorizada frente a ambos. De hecho, la mayor parte de la evidencia disponible surgi¨® al hacer ensayos cl¨ªnicos en los que se tom¨® como referencia el virus de la viruela del mono al no estar disponible el de la tradicional.
Un portavoz del Sanidad, sin entrar en m¨¢s detalles, ha indicado que ¡°a trav¨¦s de la Agencia Espa?ola del Medicamento y Productos Sanitarios, se est¨¢n valorando y analizando distintas opciones terap¨¦uticas en funci¨®n de su viabilidad y efectividad, tales como antivirales y vacunas¡±.
¡°Es una vacuna basada en un tipo atenuado de un virus relacionado con el de la viruela. Es muy segura y se puede administrar tambi¨¦n a personas inmunocomprometidas, adem¨¢s de tener menos efectos secundarios que las vacunas tradicionales frente a la viruela¡±, explica Carlos Maluquer, profesor de virolog¨ªa molecular de la Universidad de Surrey (Reino Unido).
Espa?a sigue la senda del Reino Unido, que est¨¢ empezando a almacenar miles de dosis y a ofrecerlas a los contactos estrechos de los casos positivos. Este pa¨ªs ha confirmado por ahora nueve infectados y es, junto a Portugal (cinco casos) y Espa?a, uno de los tres que en Europa se han visto afectados por el actual brote de la enfermedad, el mayor registrado nunca en el continente. El Centro Europeo para el Control y Prevenci¨®n de Enfermedades (ECDC) ha recomendado en un comunicado publicado este jueves que ¡°si los pa¨ªses disponen de vacunas frente a la viruela [tradicional], deber¨ªan considerar la vacunaci¨®n de los contactos de alto riesgo¡±.
Las mismas gestiones se est¨¢n realizando para adquirir un antiviral llamado Tecovirimat, efectivo contra varios tipos de viruela. Existe una segunda vacuna contra la viruela tradicional llamada ACAM2000, fabricada por Sanofi, pero esta no cuenta con la autorizaci¨®n de la EMA (s¨ª de la FDA en Estados Unidos).
La directora general de Salud P¨²blica de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, avanz¨® este mi¨¦rcoles a EL PA?S que su departamento se hab¨ªa puesto en contacto con Sanidad para contemplar la compra de vacunas y antivirales ante el incremento de casos en la regi¨®n. ¡°Hay que buscar la manera de realizar una compra r¨¢pida porque es una herramienta muy valiosa para frenar el brote¡±, afirm¨®.
Carlos Maluquer considera que el uso de la vacuna puede ser muy ¨²til en las circunstancias actuales. ¡°Es muy poco probable que el virus de la viruela del mono provoque una epidemia, porque necesita un contacto bastante estrecho entre dos personas para transmitirse y sus brotes suelen ser autolimitados. Pero estamos viendo una situaci¨®n sin precedentes en la que el virus se est¨¢ propagando por una v¨ªa que no es la habitual, como son las relaciones homosexuales entre hombres. Parece que ha circulado sin ser detectado durante varias semanas y hay cadenas de contagio que no han sido identificadas hasta ahora. En esta situaci¨®n, la vacuna puede ser muy ¨²til para un r¨¢pido control del brote¡±, explica.
La vacuna Imvanex evita que los contactos de las personas infectadas puedan contraer el virus. ¡°Protege a aquellos que tienen una relaci¨®n estrecha con un caso confirmado y, seg¨²n los estudios, tambi¨¦n es ¨²til para aquellas personas que ya han estado expuestas¡±, afirma Antoni Trilla, jefe de servicio de Medicina Preventiva del Hospital Cl¨ªnic (Barcelona). Las investigaciones publicadas muestran que el suero es capaz de evitar el desarrollo de la enfermedad si es administrado en los cuatro primeros d¨ªas tras entrar en contacto con el virus, mientras logra que los s¨ªntomas sean m¨¢s leves si lo hace entre el quinto y el duod¨¦cimo d¨ªa.
Sobre la estrategia para contener el brote, Trilla explica que es bien conocida por los expertos en salud p¨²blica. ¡°Es la que permiti¨® erradicar la viruela. El primer paso es identificar un caso, aislarlo y ponerlo en tratamiento. El segundo, rastrear e identificar a sus contactos para vacunarles y vigilar que no desarrollen s¨ªntomas. Y as¨ª, en forma de anillos alrededor de los positivos, hasta que se consigue acabar con todas las cadenas de transmisi¨®n¡±, ilustra.
Los expertos recuerdan que la poblaci¨®n espa?ola nacida antes de 1980 ya cuenta con cierta inmunidad frente a la viruela del mono porque fueron vacunados en su d¨ªa en las campa?as para acabar con la viruela tradicional. La inmunidad obtenida entonces dura muchos a?os. Los m¨¢s j¨®venes, sin embargo, no gozan de esta protecci¨®n porque al ser erradicada la enfermedad la vacuna dej¨® de administrarse, lo que ahora les hace m¨¢s vulnerables. Pese a ello, la viruela del mono suele tener casi siempre una buena evoluci¨®n en personas sanas, aunque los s¨ªntomas pueden ser muy molestos durante dos o tres semanas y, como todas las dolencias, no est¨¢ libre del riesgo de complicaciones. Seg¨²n la informaci¨®n ofrecida por la Comunidad de Madrid, los primeros 23 casos sospechosos tienen entre 25 y 63 a?os, con una media de edad en torno a los 35.
Carlos Maluquer sostiene que la tardanza en detectar que el virus de la viruela del mono estaba circulando se debe a que pr¨¢cticamente ning¨²n m¨¦dico ha visto la enfermedad: ¡°No esperaban encontrarse con este virus, especialmente los que trabajan en las cl¨ªnicas de salud sexual, que es donde deben haber acudido la mayor¨ªa de los pacientes afectados. Seguramente ha estado circulando durante tres o cuatro semanas y los m¨¦dicos pensaron al ver las erupciones en la piel que se trataba de otra cosa, como un herpes. Esto ha retrasado el primer diagn¨®stico y explica que, tras la alerta, ahora se est¨¦n descubriendo bastantes casos de golpe. Lo previsible es que estos sigan creciendo durante algunos d¨ªas, pero que luego logre frenarse el brote¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
