La UE llama a poner en cuarentena a las mascotas de los contagiados y sus contactos para evitar que la viruela del mono se haga end¨¦mica
El ECDC considera ¡°elevado¡± el riesgo de que el virus siga extendi¨¦ndose entre ¡°personas con m¨²ltiples parejas sexuales¡± y ve ¡°bajo¡± el de la poblaci¨®n general

Las personas contagiadas de la viruela del mono deben evitar el contacto con otras personas hasta que las p¨²stulas con las que se manifiesta la enfermedad se sequen y las costras caigan, momento en el que ya no pueden transmitir el virus. Pero tambi¨¦n deben hacerlo sus mascotas mam¨ªferas, que deber¨¢n guardar cuarentena para evitar que se inicien cadenas de transmisi¨®n entre animales que lleguen a la fauna silvestre, un escenario que podr¨ªa convertir este pat¨®geno en ¡°end¨¦mico en Europa¡±.
Este es el aviso que ha lanzado esta tarde el Centro Europeo para el Control y Prevenci¨®n de Enfermedades (ECDC) en un informe de riesgo sobre el brote de la viruela del mono que sufre el continente y que ya afecta a m¨¢s de un centenar de personas, entre casos confirmados y sospechosos, en una decena de pa¨ªses.
¡°Existe un riesgo potencial de transmisi¨®n de personas a animales, por lo que es necesaria una estrecha colaboraci¨®n entre las autoridades sanitarias y veterinarias, trabajando desde una perspectiva de salud global para atender a las mascotas expuestas¡±, expone el documento. Este destaca que el mayor riesgo se produce con los roedores dom¨¦sticos, como los h¨¢msteres y distintos tipos de ratas, y que este salto, aunque muy poco probable, ¡°puede provocar que el virus se establezca en la fauna silvestre europea y convertir la viruela del mono en una enfermedad zoon¨®tica end¨¦mica¡±. Se sabe que los roedores son un destacado reservorio de este virus en ?frica.
El ECDC recomienda que deben adoptarse las medidas para que todas las mascotas mam¨ªferas que hayan estado en contacto con los casos positivos y sus contactos estrechos ¡°cumplan cuarentena y sean sometidas a pruebas¡±. Por su parte, ¡°los roedores idealmente deber¨ªan ser aislados en espacios vigilados¡± con control del flujo de aire y que aseguren su bienestar, como laboratorios, espacios gubernamentales, perreras o dependencias de organizaciones de protecci¨®n de animales. All¨ª deber¨¢n ser sometidos a pruebas PCR antes del fin de la cuarentena, mientras ¡°la eutanasia solo deber¨ªa contemplarse cuando no sea posible¡± aplicar estas medidas.
¡°Otras especies de mam¨ªferos pueden pasar la cuarentena en casa si las condiciones de bienestar lo permiten (como por ejemplo la salida al exterior en espacios cercados en el caso de los perros y el acceso a los servicios veterinarios)¡±, evitando visitas de terceras personas y la salida de los animales de los domicilios y espacios acotados.
El ECDC recomienda a los gobiernos que incrementen los esfuerzos en la identificaci¨®n, notificaci¨®n y rastreo de contactos de los casos humanos que vayan surgiendo durante los pr¨®ximos d¨ªas, en los que est¨¢ previsto que los diagn¨®sticos sigan produci¨¦ndose. ¡°Los pa¨ªses deben actualizar los mecanismos de rastreo de contactos, la capacidad de diagn¨®stico de Orthopoxvirus y revisar la disponibilidad de vacunas, antivirales y equipos de protecci¨®n para los profesionales sanitarios¡±, sostiene el documento.
Los expertos del organismo consideran ¡°elevado¡± el riesgo de que el virus de la viruela del mono siga extendi¨¦ndose estos d¨ªas ¡°entre personas con m¨²ltiples parejas sexuales¡±, aunque reduce a ¡°moderado¡± el riesgo para su salud debido a que la gran mayor¨ªa de los casos diagnosticados hasta el momento han desarrollado ¡°s¨ªntomas suaves¡±. Para el resto de la poblaci¨®n, el ECDC considera que el riesgo es ¡°bajo¡±.
Pese a la escasa gravedad de los casos diagnosticados, el organismo advierte de que algunos grupos de poblaci¨®n como ¡°ni?os peque?os, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas¡± pueden desarrollar formas ¡°m¨¢s graves¡± de la enfermedad. En el caso de que la persona infectada conviva con otras, los expertos recomiendan permanecer en una habitaci¨®n separada y evitar compartir ba?os sin desinfectar y prendas de ropa como toallas y s¨¢banas sin lavar, ya que las secreciones que salen de las p¨²stulas y ampollas son muy contagiosas.
El informe no recomienda expl¨ªcitamente a los contactos estrechos de los positivos que se a¨ªslen, pero s¨ª que ¡°vigilen durante 21 d¨ªas despu¨¦s de la exposici¨®n el posible desarrollo de s¨ªntomas¡±.
M¨¢s de un centenar de personas en Europa han sido diagnosticadas con la viruela del mono en el actual brote. Espa?a ha ampliado a 36, seis m¨¢s, la cifra de positivos y estudia a medio centenar de sospechosos. El Reino Unido, por su parte, ha comunicado 36 nuevos enfermos, hasta 57, mientras Portugal ya suma 37 tras notificar 14. Estos tres pa¨ªses representan m¨¢s del 90% de los casos conocidos hasta el momento, aunque los registros ya incluyen a B¨¦lgica, Pa¨ªses Bajos, Alemania, Francia, Dinamarca, Austria, Suiza y Suecia. Fuera de Europa, Canad¨¢ es el pa¨ªs con m¨¢s afectados, m¨¢s de una veintena, aunque tambi¨¦n los hay en Estados Unidos, Israel, Australia y Argentina.
En las ¨²ltimas horas, se han conocido diagn¨®sticos en otros pa¨ªses con origen en Espa?a. Un caso es el de un hombre argentino procedente de Espa?a. Otro, el de un joven italiano de Toscana que empez¨® desarrollar s¨ªntomas tras regresar de las islas Canarias. Una fiesta multitudinaria celebrada en Gran Canaria entre el 5 y el 15 de mayo, y Madrid capital (especialmente la Sauna Para¨ªso) son los dos focos del brote localizados en Espa?a hasta el momento.
Miguel ?ngel Jim¨¦nez Clavero, profesor de investigaci¨®n en el Instituto Nacional de Investigaci¨®n y Tecnolog¨ªa Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), considera posible el escenario sobre el que alerta el ECDC. ¡°Sabemos que este virus tiene en ?frica su reservorio entre peque?os mam¨ªferos, como ardillas y otros roedores, de los que va saltando al ser humano y simios. Si esto ocurre all¨ª, tambi¨¦n puede ocurrir en Europa. No lo sabemos, pero por eso es importante prevenir. Si el virus se desarrolla en poblaciones similares o de conejos, puede ser muy complicado de erradicar y podr¨ªan ser la causa a partir de ahora de brotes en humanos¡±, explica.
El precedente m¨¢s importante de la transmisi¨®n del virus de la viruela del mono entre animales fuera de ?frica fue un brote registrado en 2003 en Estados Unidos, cuando decenas de perritos de la pradera lo contrajeron al compartir espacio en las instalaciones de un importador de especies ex¨®ticas con un tipo de ratas procedentes de Gambia. Posteriormente, los perritos de la pradera ¡ªun roedor que se comercializaba como mascota¡ª transmitieron la enfermedad a m¨¢s de 70 personas entre los meses de mayo y julio. Aunque el virus fue posteriormente detectado en especies de fauna salvaje, la circulaci¨®n no prosper¨® y el virus acab¨® extingui¨¦ndose en el pa¨ªs, seg¨²n Jim¨¦nez Clavero.
En aquel brote, todos los afectados adquirieron el virus de sus mascotas y no hubo ning¨²n caso registrado de transmisi¨®n entre personas. Tampoco se produjo ning¨²n fallecimiento. ¡°Afortunadamente, entonces como ahora el virus causante del brote es de la cepa del ?frica Occidental, que es menos virulenta que el que se encuentra en la parte central del continente¡±, explica este experto, que considera que ¡°aunque ahora vaya a crecer el n¨²mero de casos, la evidencia muestra que este virus no es muy contagioso y los brotes acaban autolimit¨¢ndose¡±.
En Estados Unidos, 24 personas expuestas recibieron entonces la vacuna contra la viruela tradicional para frenar la transmisi¨®n del virus, algo que ya ha comenzado a hacer el Reino Unido con los contactos estrechos del actual brote. No existe vacuna espec¨ªfica contra la viruela del mono, pero la cercan¨ªa entre ambos pat¨®genos hace que la vacuna contra la enfermedad tradicional sea efectiva en m¨¢s del 80% de los casos.
Aunque el Ministerio de Sanidad ya ha empezado las gestiones para adquirir vacunas, no se ha hecho p¨²blico si se ha acordado la compra, una operaci¨®n que tendr¨ªa alg¨²n tipo de coordinaci¨®n en el ¨¢mbito de la Uni¨®n Europea. ¡°La Comisi¨®n, y en particular la Autoridad de Preparaci¨®n y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), est¨¢ en estrecho contacto con los Estados miembros, la industria farmac¨¦utica y expertos internacionales para disponer de la informaci¨®n necesaria y conocer la disponibilidad y acceso a medios de diagn¨®stico, tratamientos y vacunas¡±, ha respondido un portavoz de la Comisi¨®n Europea.
La compa?¨ªa danesa Bavarian Nordic, fabricante de la ¨²nica vacuna autorizada en la UE contra la viruela, anunci¨® el jueves que ha cerrado la venta de un n¨²mero indeterminado de vacunas con un pa¨ªs europeo cuyo nombre no hizo p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
