Biden afirma no haber sido consciente de la gravedad de la escasez de leche infantil hasta abril
La Casa Blanca confirma el cuarto flete de suministros de leche maternizada. La carga, procedente de Australia, se suma a env¨ªos llegados de Alemania, Francia y el Reino Unido


El presidente de EE UU, Joe Biden, ha admitido este mi¨¦rcoles no haber sido consciente de la crisis de desabastecimiento de leche infantil hasta primeros de abril, dos meses despu¨¦s de que el cierre de una f¨¢brica del principal fabricante, los laboratorios Abbott, acelerase una escasez que se arrastraba desde 2021. En una mesa redonda con representantes de la Administraci¨®n y del sector, el mandatario explic¨®: ¡°Repar¨¦ en la dimensi¨®n del problema en alg¨²n momento a principios de abril. Hemos hecho todo lo que est¨¢ a nuestro alcance a partir de ese momento¡±, dijo. ¡°No creo que nadie haya podido anticipar el impacto del cierre de una instalaci¨®n¡±, dijo, en referencia a la f¨¢brica de Sturgis (M¨ªchigan) de Abbott, decretado despu¨¦s de que la FDA (siglas en ingl¨¦s de la agencia federal de Alimentos y Medicamentos) detectase indicios de contaminaci¨®n en las l¨ªneas de producci¨®n. Cuatro beb¨¦s enfermaron, y dos de ellos murieron, tras consumir leche de esa marca.
La crisis de desabastecimiento de f¨®rmula infantil (leches maternizadas para lactantes) es desde hace semanas un quebradero de cabeza m¨¢s para la Administraci¨®n dem¨®crata. La Casa Blanca ha confirmado este mi¨¦rcoles el cuarto flete de la operaci¨®n Fly Formula, dos vuelos procedentes de Australia con un total de 4,6 millones de botes de leche infantil a bordo. La carga, que llegar¨¢ a aeropuertos de Pensilvania y California la semana pr¨®xima, se suma a los dos millones de envases que desde el Reino Unido contribuir¨¢n a paliar una crisis que dura meses y que golpea especialmente a familias de bajos ingresos. La consigna de la Casa Blanca es clara: reponer cuanto antes los estantes de los supermercados y las farmacias.
Biden recurri¨® hace apenas dos semanas a una ley de seguridad nacional de tiempos de la Guerra Fr¨ªa para agilizar la llegada de suministros al pa¨ªs, con la adopci¨®n de dos medidas principales, la relajaci¨®n de los requisitos de la FDA (principal regulador) y por tanto de los tr¨¢mites aduaneros, y el establecimiento de un puente a¨¦reo, en colaboraci¨®n con la Fuerza A¨¦rea, para importar existencias con celeridad. Los dos primeros aviones llegaron desde Alemania la semana pasada, siendo recibido el ¨²ltimo de ellos en la pista por la primera dama, Jill Biden, un gesto que subraya la importancia que la Casa Blanca otorga al problema. A bordo lleg¨® a EE UU el equivalente a 1,5 millones de botellas de 8 onzas (unos 225 gramos) de f¨®rmula infantil, cuya composici¨®n hab¨ªa sido previamente homologada, por la v¨ªa de urgencia, por el regulador.
Despu¨¦s de Nestl¨¦ y Danone, que han tomado la delantera, los fabricantes de f¨®rmula infantil de todo el mundo exploran las oportunidades derivadas de la liberalizaci¨®n de los tr¨¢mites de ingreso. Despu¨¦s de que Bubs Australia cerrara su primer acuerdo con la FDA la semana pasada para enviar 27,5 millones de botes, varias empresas del ramo en Nueva Zelanda, incluida Fonterra, el mayor exportador de l¨¢cteos con una cuota del 30% del mercado global, contemplan seguir sus pasos. Fonterra tiene una amplia presencia en Am¨¦rica Latina.
Con estas medidas, Biden aspira a apagar r¨¢pidamente un fuego que se a?ade a la presi¨®n continuada de la inflaci¨®n y las consecuencias del gran atasco global en las cadenas de suministro, cuando faltan poco m¨¢s de cinco meses para las decisivas elecciones de mitad de mandato, en las que los dem¨®cratas se juegan su precaria mayor¨ªa. De ah¨ª que las comunicaciones de la Casa Blanca sobre el abordaje de la crisis l¨¢ctea, que ha dejado sin existencias a casi la mitad del mercado, sean pr¨¢cticamente diarias. Este mi¨¦rcoles, han confirmado tambi¨¦n el tercer flete de la denominada Operation Fly Formula, que transportar¨¢ en las tres pr¨®ximas semanas a los principales aeropuertos de EE UU un total de dos millones de botes de f¨®rmula procedente del Reino Unido.
C¨®mo la primera econom¨ªa mundial se ha visto sumida en una crisis de desabastecimiento semejante se explica, en parte, por la composici¨®n del mercado de leche infantil: un oligopolio en el que cuatro empresas se reparten las ventas. La m¨¢s importante de ellas, los laboratorios Abbott, se vio obligada a suspender pr¨¢cticamente su actividad en febrero con un grave impacto en el mercado, pues su producci¨®n representaba casi la mitad del volumen de negocio del oligopolio. EE UU era hasta ese momento autosuficiente, con un 90% de la producci¨®n total. Pero la crisis ven¨ªa arrastr¨¢ndose ya desde 2021, por las interrupciones en la cadena de suministros global. El desabastecimiento afecta especialmente a familias que dependen de un programa de refuerzo de la salud materno-infantil conocido como WIC, en sus siglas inglesas, que establece contratos muy estrictos entre fabricantes y los correspondientes Estados. Esta rigidez administrativa tambi¨¦n agrav¨® la escasez, que eclosion¨® en mayo.
Miles de padres y madres desesperados se lanzaron entonces en busca de leches sustitutivas para sus beb¨¦s, mientras otros optaban por f¨®rmulas caseras contra cuyo consumo previnieron las autoridades sanitarias. La Casa Blanca orden¨® el mes pasado al Departamento de Justicia que fiscalizara los abusos de mercado (precios desorbitados, acaparamiento, enga?os por internet, etc¨¦tera). Los bancos de leche han registrado en las ¨²ltimas semanas picos de actividad in¨¦ditos, como soluci¨®n alternativa. ¡°Aunque nuestra prioridad es proporcionar leche a los beb¨¦s prematuros, los beb¨¦s nacidos a t¨¦rmino tambi¨¦n pueden recibir leche de donante con receta, siempre que tengamos disponibilidad¡±, explica Linda Harelick, directora ejecutiva del Banco de Leche de Nueva York. ¡°Estamos viendo un gran apoyo por parte de las madres que quieren donar su exceso de leche. En un d¨ªa normal, podemos gestionar una o dos solicitudes, y ahora se han disparado a m¨¢s de 20. Adem¨¢s, desde principios de a?o, las consultas para recibir leche se han m¨¢s que duplicado. Es una situaci¨®n sin precedentes y estamos haciendo todo lo posible para ayudar a los beb¨¦s¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.