¡°Acaban destruyendo tu vocaci¨®n¡±. Los m¨¦dicos andaluces tambi¨¦n se manifiestan contra ¡°el deterioro continuado¡± de la sanidad p¨²blica
Marea Blanca convoca marchas este s¨¢bado en Sevilla, Huelva, Granada, C¨¢diz y Algeciras para denunciar el colapso en la atenci¨®n primaria, el incremento de derivaciones de pacientes a centros privados y la ausencia de profesionales.

Ana Mart¨ªnez ¡ªque pide que no se d¨¦ su nombre real¨D inicia su jornada en un centro de salud del Campo de Gibraltar (C¨¢diz) con 35 citas en su agenda, entre presenciales, telef¨®nicas y visitas a domicilio. Pronto constata, y es algo habitual, c¨®mo el n¨²mero de pacientes no hace sino crecer entre los que vienen por urgencias y los que se le derivan de compa?eros que est¨¢n de baja, vacaciones o se han tomado el d¨ªa para asuntos propios. ¡°A eso hay que sumar las llamadas que te entran desde el laboratorio porque te avisan de que la anal¨ªtica de un paciente est¨¢ por las nubes, las que te piden que reajustes dosis de medicamentos, las de la inspecci¨®n¡. Con suerte te pones en 50 diarias¡±, explica. Pero a ella, m¨¢s que la extenuaci¨®n por las consultas incesantes, lo que m¨¢s le preocupa es el escaso tiempo que puede prestar a sus visitas. ¡°Te est¨¢n contando algo que puede ser indiciario de un problema de salud mental y ves que tienes que interrumpir porque te suena el tel¨¦fono¡ Estamos halando de la salud de las personas y no est¨¢n apostando por los m¨¦dicos¡±, se lamenta.
Esa frustraci¨®n que raya en la indignaci¨®n es la que van a trasladar este s¨¢bado en las calles de Sevilla, Huelva, Granda, C¨¢diz y Algeciras que congrega a todos los sanitarios del Campo de Gibraltar los profesionales convocados por Marea Blanca a una manifestaci¨®n que bajo el lema Por tu salud, quiere alertar sobre el deterioro continuado de la sanidad p¨²blica en Andaluc¨ªa. La atenci¨®n primaria colapsada, un tiempo de demora presencial de m¨¢s de 10 d¨ªas de media, m¨¢s de 800.000 andaluces en lista de espera ¡ªuno de cada 10¨D, la renovaci¨®n en el aire de los 12.000 profesionales cuyo contrato covid expira el 31 de diciembre, cuando hay d¨¦ficit en la plantilla de m¨¦dicos, y el incremento de las derivaciones de pacientes a la sanidad privada son las principales reivindicaciones de los promotore. Los principales sindicatos de base, los partidos a la izquierda del PSOE ¡ª cuyos dirigentes han decidido sumarse a t¨ªtulo particular¨D, y una veintena de organizaciones de la sociedad civil, han secundado las movilizaciones.
¡°La situaci¨®n no es igual a la de Madrid, porque all¨ª el ataque a los profesionales es m¨¢s intenso, pero aqu¨ª vamos por el mismo camino¡±, se?ala Jos¨¦ Antonio Brieva, miembro de Marea Blanca y antiguo jefe de servicio del Servicio Andaluz de Salud (SAS). ¡°Necesitamos m¨¢s m¨¦dicos y enfermeros en los centros de salud, pero es que tambi¨¦n se ha perdido la medicina comunitaria. Las listas de espera se resuelven contratando a m¨¢s profesionales y abriendo hospitales por la tarde, eso supone un gasto de 350 millones de euros, pero la administraci¨®n prefiere destinar ese dinero a conciertos. Su decisi¨®n no es t¨¦cnica, sino ideol¨®gica y pol¨ªtica, porque quieren beneficiar al sector privado¡±, abunda.
El presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Juan Manuel Moreno, nunca ha escondido su deseo de seguir la estela de Isabel D¨ªaz-Ayuso y equipararse con la Comunidad de Madrid en materia de pol¨ªtica fiscal, pero cuando se hace referencia a una posible comparaci¨®n en cuanto a la gesti¨®n sanitaria, reh¨²ye cualquier tipo de s¨ªmil. D¨ªas despu¨¦s de la multitudinaria manifestaci¨®n en defensa de la sanidad p¨²blica en la capital de Espa?a, el dirigente popular ped¨ªa a los convocantes de la marcha del 26-N en Andal?uc¨ªa que evitaran ¡°contagios innecesarios o que no sean justos¡±, en alusi¨®n a las protestas de Madrid, asegurando que el problema ¡°es com¨²n¡± en todo el pa¨ªs.
El modelo Ayuso avanza en Andaluc¨ªa

Los datos incorporados en los presupuestos auton¨®micos de 2023, aprobados el pasado mi¨¦rcoles en el Parlamento andaluz, o los informes de la Federaci¨®n de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad P¨²blica (FADSP) apuntan a que el modelo Ayuso avanza en Andaluc¨ªa. Las cuentas regionales contemplan un considerable aumento de pacientes derivados a hospitales concertados. Para el a?o que viene se ha contemplado el traslado de 245.000 pacientes, un 25,16% m¨¢s que en 2022 (195.745), y un 42,78% m¨¢s que en. 2018, los ¨²ltimos presupuestos aprobados por el PSOE. Las derivaciones para intervenciones quir¨²rgicas en hospitales concertados tambi¨¦n se disparan respecto de las de este a?o. De las 82.214 previstas en 2022 se han programado 127.782 para 2023, un 55,42% m¨¢s. Un porcentaje que se eleva al 112,97% si se compara con 2018. Los estudios diagn¨®sticos en hospitales concertados se duplican para el a?o que viene, pasando de 202.217 a 486.001. Las hemodi¨¢lisis concertadas se incrementan en un 58,35% para 2023, donde se prev¨¦ atender a 722.10 pacientes, frente a los 456.204 de 2022.
¡°La Junta ha renunciado a privatiza a lo bestia, cediendo la gesti¨®n de hospitales p¨²blicos a manos privadas, pero lo est¨¢n haciendo sibilinamente¡±, sostiene Luis Gonz¨¢lez, portavoz de la Federaci¨®n de Servicios Sociales de CC OO en Andaluc¨ªa, que aporta el dato de que en los ¨²ltimos cuatro a?os se han incrementado en un 33% las partidas presupuestarias para externalizaciones y conciertos. Gonz¨¢lez alerta tambi¨¦n sobre lo efectos perversos que la derivaci¨®n de los pacientes tiene para la formaci¨®n de estudiantes MIR. ¡°En Traumatolog¨ªa en M¨¢laga no pueden cursarse las pr¨¢cticas porque todos los pacientes est¨¢n en hospitales privados y esto dificulta la formaci¨®n de nuestros futuros m¨¦dicos¡±, se?ala
El informe sobre la Privatizaci¨®n Sanitaria de las Comunidades Aut¨®nomas de 2022, elaborado la FADSP, sit¨²a a Andaluc¨ªa entre los territorios con un grado intermedio de privatizaci¨®n, en el sexto lugar por detr¨¢s de Galicia en un listado que encabeza Madrid. En este ¨²ltimo a?o solo ha avanzado tres posiciones, pero desde 2020 hab¨ªa subido ya otros siete, convirti¨¦ndose en la regi¨®n que m¨¢s r¨¢pido ha escalado en este tiempo. ¡°El deterioro de la sanidad p¨²blica est¨¢ planificado y orquestado, no es nada causal¡±, opina Marta Garc¨ªa Caballos, m¨¦dico de familia de Granada y una de las impulsoras de la manifestaci¨®n convocada este s¨¢bado en esa ciudad. Con todo, lo que m¨¢s acucia a los profesionales sanitarios es el caos en la atenci¨®n primaria y el limbo en el que se encuentran ahora mismo los 12.000 profesionales sanitarios cuyo contrato covid expira el pr¨®ximo 31 de diciembre.
¡°Est¨¢n haciendo juegos malabares con ellos¡±, afirma Gonz¨¢lez. ¡°Hay una gran indefinici¨®n por parte de la Junta, en la mesa sectorial se nos dice que depende de lo que diga Hacienda, luego que seguro que los renuevan, pero que no saben c¨®mo, despu¨¦s que no habr¨¢ problema porque est¨¢n en la bolsa de contrataci¨®n¡¡±, abunda. ¡°Nos preocupa su futuro, porque forman parte de la estructura del SAS, aunque tengan contrato covid, est¨¢n cubriendo otras funciones muy distintas¡±, abunda Brieva, que recuerda que la Junta no puede quejarse de falta dem¨¦dicos, cuando en octubre del a?o pasado decidi¨® prescindir de otros 8.000 facultativos.
Un plan de refuerzo fallido
Esos 12.000 profesionales se antojan indispensables para poder seguir prestando un servicio que en el caso de la atenci¨®n primaria se realiza en condiciones insoportables para los profesionales. ¡°El problema aqu¨ª es un fallo de organizaci¨®n brutal. Nos vamos pareciendo a Madrid, pero por la desorganizaci¨®n¡±, alerta Antonio Macias, secretario del Sector de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de UGT Andaluc¨ªa. Mac¨ªas apunta al plan de refuerzo de atenci¨®n primaria que la Junta anunci¨® a principios de este a?o para tratar de atajar la tensi¨®n en el sector y que inclu¨ªa una novedosa consulta de acogida en el que los enfermeros se encargaban de decidir, en el caso de los pacientes que acud¨ªan a un centro de salud sin cita, si deb¨ªan ser atendidos por el m¨¦dico o pod¨ªan irse a su casa. Con ello se pretend¨ªa reducir las listas de espera de 3,4 d¨ªas, que era la media, a 72 horas y el n¨²mero de pacientes por m¨¦dico a 1.500, adem¨¢s de garantizar que el tiempo medio por consulta iba a ser de ocho minutos
¡°No ha servido para nada, en mi centro de salud lo han suprimido. Al enfermero se le exige que haga funciones de m¨¦dico y ni est¨¢ capacitado ni muchas veces quieren¡±, explica Mart¨ªnez. La m¨¦dico tambi¨¦n advierte de que la continuidad asistencial ¡ªlas consultas voluntarias por la tarde¨D otro de los servicios estrella que abander¨® el SAS para reducir las listas de espera se est¨¢n pagando como horas extra, esto es muy por debajo de la hora ordinaria. ¡°Los tiempos medios de espera de entre 10 y 15 d¨ªas de media, evidencian¡±, de acuerdo con Mac¨ªas, ¡°el fracaso de la propuesta de la Junta¡±.
Garc¨ªa Caballos considera que el programa adolece de buenos gestores que consigan descargar de todo el trabajo burocr¨¢tico a los profesionales. ¡°Si hago papeles no veo a pacientes. Si no hay dinero ni m¨¦dicos, tratemos de gestionar de manera eficaz la actividad de los m¨¦dicos, en lugar de adoptar medidas cosm¨¦ticas¡±, a?ade. ¡°Estas iniciativas no son malas a priori¡±, sostiene Elad¨ªo Jim¨¦nez, profesor de Medicina Preventiva y Salud P¨²blica de la Universidad de Granada. ¡°El problema es que tenemos un d¨¦ficit de m¨¦dicos. Los que est¨¢n en edad avanzada, que son un tercio del total y los que se van fuera porque aqu¨ª las condiciones econ¨®micas y laborales no son buenas. Hemos estado viendo la Sanidad como un gasto, cuando realmente deber¨ªa ser contemplada como una inversi¨®n¡±, abunda.
En el manifiesto de Marea Blanca se denuncia la falta de m¨¦dicos y profesionales en los centros de salud. Brieva explica que har¨ªan falta 4.000 profesionales en atenci¨®n primaria: ¡°1.200 m¨¦dicos, 1.800 enfermeros y otros 1000 trabajadores en otras categor¨ªas¡±, enumera. Un incremento de personal que se podr¨ªa sufragar con 350 millones de euros. 10 millones menos que la cantidad que Moreno asegur¨® a la vuelta del verano, cuando anunci¨® la supresi¨®n del Impuesto de Patrimonio, que ser¨ªa de la que podr¨ªan disponer los andaluces en sus bolsillos tras la ¨²ltima rebaja fiscal.
Crece el gasto farmac¨¦utico tras la supresi¨®n de la subasta de medicammentos
El Gobierno andaluz es muy consciente de los efectos que las movilizaciones de los sanitarios pueden tener en la acci¨®n de Gobierno. No solo tienen que mirar a lo que est¨¢ pasando en Madrid. Tienen muy presente que en 2018 el desgaste ejercido por las protestas por el deterioro de los servicios p¨²blicos en la comunidad a los Ejecutivos socialistas fue clave es su hist¨®rica llegada al poder. Por eso apelan al r¨¦cord en inversi¨®n en sanidad p¨²blica en la anterior legislatura ¡ªen buena parte gracias a los fondos covid¨D y a la herencia recibida del PSOE para contrarrestar los argumentos de los profesionales de la Sanidad.
La Junta argumenta que desde que el PP lleg¨® al poder en 2019 se ha incrementado el presupuesto de Sanidad en 4.000 millones de euros, se ha elevado el gasto por sanitario por habitante en m¨¢s de 460 euros y se han contratado a 30.000 profesionales m¨¢s. ¡°Las cuentas este a?o se han incrementado en un 18%¡±, concede Brieva. ¡°Pero lo esencial es a qu¨¦ se destina, si a elementos esenciales o a fuegos artificiales¡±, matiza de inmediato. Entre esos destinos ¡°de artificio¡± los sindicatos coinciden en apuntar al incremento exponencial en el gasto farmac¨¦utico derivado de la eliminaci¨®n de la subasta de medicamentos. El gasto este a?o se ha incrementado en un 14,61%, pasando de 2.239 euros a 2.566, un 33,79% m¨¢s que en 2018. ¡°Se est¨¢n tomando decisiones muy caras, pero sin ning¨²n consenso de que mejoren la salud de la gente¡±, advierte Garc¨ªa Caballos.
El Gobierno andaluz tambi¨¦n esgrime que es el que m¨¢s invierte en Atenci¨®n Primaria, el 17,66%, pero desde el sector se recuerda que Andaluc¨ªa sigue estando en segunda posici¨®n por la cola en cuanto a gasto sanitario por habitante: 1.459,43 euros. ¡°Sigue siendo insuficiente, m¨¢s si tenemos en cuenta la dispersi¨®n geogr¨¢fica¡±, advierte Brieva. ara los sindicatos tampoco cuela ya el apelar a la situaci¨®n heredada por el PSOE. ¡°Ellos han tenido cuatro a?os para cambiar las cosas y han decidido pagar la exclusividad a los profesionales que trabajan en la privada en lugar de incentivar a los de los centros de salud que est¨¢n en las zonas rurales¡±, abunda Gonz¨¢lez.
¡°La atenci¨®n primaria se ha degradado much¨ªsimo. La vocaci¨®n te la acaban destruyendo¡±, resume Mart¨ªnez. Ella, con m¨¢s de 20 a?os de carrera es la m¨¢s joven de su centro de salud y avisa del otro problema que se cierne en el horizonte cercano que apuntaba el profesor Jim¨¦nez: ¡°Nadie quiere ser m¨¦dico de familia en estas condiciones y en cuatro a?os se jubilan cinco compa?eros¡¡±
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
