?Cu¨¢ntas vacunas covid necesita la UE? Un grupo de pa¨ªses quiere renegociar los contratos con Pfizer
Ante la menor demanda y la acumulaci¨®n de dosis, Polonia y otros miembros piden adaptar los acuerdos con el gigante farmac¨¦utico a una ¡°realidad diferente¡± en la pandemia
![Vacunas covid pfizer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CNOJQFA2VA4GKJDA4YBAAEXADM.jpg?auth=7f8ae40719d1b28405f86d61b649e0bb4c42bac3926131367d0c9fb0f1825521&width=414)
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)
?Cu¨¢ntas vacunas necesita la Uni¨®n Europea ahora que lo peor de la pandemia de coronavirus ha pasado y los pa¨ªses recuperan, cada vez m¨¢s, la normalidad? La gesti¨®n de la crisis sanitaria europea, especialmente la estrategia in¨¦dita de una compra conjunta de millones de vacunas lanzada por la Comisi¨®n Europea, est¨¢ considerada, a pesar de los traspi¨¦s iniciales, un ¨¦xito. Y ha cambiado paradigmas en Europa que van mucho m¨¢s all¨¢ de la salud. Pero ya no estamos en 2020, ni en 2021, y el mundo se sumerge en una nueva etapa post-pand¨¦mica en la que las preocupaciones han dado un giro sustancial, sobre todo desde que la guerra de Ucrania ha impuesto nuevas cargas pol¨ªticas, econ¨®micas y humanitarias al continente.
En muchos pa¨ªses miembros de la UE sobran dosis nunca inoculadas, pese a lo cual contin¨²an las negociaciones de Bruselas con el gigante farmac¨¦utico para adquirir nuevos lotes en los pr¨®ximos a?os, en base a la estrategia acordada durante lo peor de la crisis ¡ªy que nadie discute realmente¡ª de que hay que estar preparados ante una nueva variante o un nuevo pico viral. Un grupo de pa¨ªses, con Polonia a la cabeza, quiere que haya m¨¢s luz sobre esos contratos, mantenidos en una estricta confidencialidad, y lidera una peque?a revuelta reclamando que gigantes como Pfizer accedan a renegociar las condiciones, teniendo en cuenta la ¡°realidad diferente¡± en 2023, y abri¨¦ndose a la posibilidad de facilitar la cancelaci¨®n de pedidos. Varsovia lleva la voz cantante junto a Bulgaria, Hungr¨ªa y Lituania. Pero el problema se da en muchos otros pa¨ªses: solo en Espa?a, hasta hace dos meses hab¨ªa m¨¢s de 103 millones de dosis no utilizadas, muchas con una fecha de caducidad corta que implica que corren el riesgo de acabar en la basura.
¡°Pese a que la situaci¨®n epid¨¦mica se ha estabilizado en toda Europa, Pfizer sigue planeando entregar cientos de millones de vacunas a Europa. Esto carece totalmente de sentido desde un punto de vista de salud p¨²blica, ya que la mayor parte de ellas ser¨¢n destruidas debido a la limitada fecha de caducidad y la limitada demanda¡±, que ni siquiera se compensa con donaciones a pa¨ªses terceros, que las est¨¢n rechazando, afirma el ministro polaco de Sanidad, Adam Niedzielski, en una carta abierta a los accionistas de Pfizer distribuida por el Gobierno polaco este martes.
En su misiva, Polonia rechaza expl¨ªcitamente la posibilidad, adelantada este fin de semana por el Financial Times, de que Bruselas acuerde con Pfizer la entrega de unos 70 millones de dosis anuales hasta 2026 y que los pa¨ªses paguen la mitad del precio de la vacuna, unos diez euros, por cada dosis cancelada. Algo que no es justo, afirma el ministro de Sanidad polaco, puesto que se est¨¢ hablando de vacunas que ni siquiera han sido a¨²n fabricadas.
¡°La actual propuesta de Pfizer incluye una reducci¨®n de dosis¡± como vienen reclamando estos pa¨ªses, reconoce Niedzielski. ¡°Pero sigue requiriendo el pago de una tasa de cancelaci¨®n, la mitad del precio de una dosis que ni siquiera ha sido producida. Esos cargos son, literalmente, por dosis sin fabricar que no han sido, ni van a ser nunca, producidas, por lo que no le costar¨¢n un solo penique a Pfizer¡±, denuncia Polonia, que pide a la empresa ¡°flexibilidad¡± y que haga ¡°propuestas realistas que respondan a la situaci¨®n completamente cambiada en Europa¡±.
¡°Hoy vivimos en una realidad totalmente distinta a hace dos a?os y empresas globales como Pfizer deben ser conscientes de ello¡±, se?ala Niedzielski, para quien la empresa corre el peligro de ¡°convertirse en parte del problema, cuando durante largo tiempo fue considerada una soluci¨®n a los desaf¨ªos sanitarios¡±.
Apelando a la confidencialidad de las negociaciones, fuentes de Pfizer rechazan entrar en detalles sobre las mismas, especialmente la presunta cl¨¢usula de cancelaci¨®n que ha puesto de u?as a Polonia.
La compa?¨ªa se limita a asegurar que las discusiones ¡°est¨¢n siendo conducidas de buena fe por todas las partes¡±. Seg¨²n un portavoz de Pfizer, la farmac¨¦utica est¨¢ ¡°comprometida a encontrar soluciones pragm¨¢ticas para atender la evoluci¨®n de las necesidades sanitarias y pand¨¦micas, a la par que se garantiza que Pfizer y BioNTech contin¨²an cumpliendo todas sus obligaciones contractuales respecto a la entrega de vacunas covid-19 a la UE¡±.
Por su parte, desde Bruselas fuentes europeas recuerdan que ya se han ido ajustando los contratos, pero tambi¨¦n apelan a su confidencialidad para no revelar ni el punto en que se encuentran las actuales negociaciones para futuras entregas ni la fecha en que estas deber¨ªan estar cerradas. Parad¨®jicamente, se?alan, el debate sobre el n¨²mero de vacunas y si sobran dosis o no es una ¡°consecuencia del ¨¦xito de la estrategia¡± de la vacunaci¨®n europea.
Para Polonia, sin embargo, esto no basta. Apelando a la ¡°responsabilidad social corporativa¡± de la compa?¨ªa, Varsovia reclama una ¡°remodelaci¨®n¡± de los contratos en v¨ªas de negociaci¨®n con una empresa que ha registrado ganancias r¨¦cord gracias a la pandemia: en 2022, Pfizer logr¨® unos beneficios de casi 29.000 millones de euros, un 43% m¨¢s que un a?o antes, cuando ya registr¨® ganancias r¨¦cord. Aunque los datos del primer trimestre de 2023, presentados este martes, reflejan un 30% menos de beneficios netos que en los primeros tres meses del a?o pasado, especialmente debido a los productos para la covid, las ganancias sumaban la nada desde?able cifra de 5.054 millones de euros.
Polonia lleva tiempo advirtiendo a Pfizer de que las condiciones para prolongar los contratos de las vacunas no son justos en la actual situaci¨®n sanitaria de Europa. Y Varsovia no est¨¢ sola. A mediados de marzo, Niedzielski emiti¨® un comunicado conjunto con sus colegas de Bulgaria, Hungr¨ªa y Lituania manifestando su ¡°profunda preocupaci¨®n¡± por las conversaciones entre Pfizer BioNTech y la Comisi¨®n, a la que solicitaban que ¡°negocie un nuevo acuerdo m¨¢s justo¡± que tenga en cuenta las inquietudes de estos pa¨ªses que, al contrario que otros Estados miembros, no est¨¢n dispuestos a seguir adquiriendo dosis de vacunas por encima de las necesidades nacionales.
A la inquietud de los Estados miembros se une el de algunas de las empresas farmac¨¦uticas rivales que temen que el mercado se reduzca tanto que no haya espacio, ni posibilidades, para otras marcas o modalidades de vacunas m¨¢s all¨¢ de las m¨¢s establecidas, como es la ARNm de Pfizer. Es el caso de la espa?ola HIPRA, cuya vacuna Bimervax recibi¨® a finales de marzo el visto bueno final de Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
¡°Desde HIPRA, confiamos y esperamos que los acuerdos firmados durante la situaci¨®n de emergencia entre Pfizer y la UE no bloqueen la entrada de nuevas vacunas que aportan grandes ventajas a la poblaci¨®n para continuar protegi¨¦ndola frente a la covid-19¡å, se?alan fuentes de la compa?¨ªa de Girona, que el pasado verano alcanz¨® un acuerdo con la Comisi¨®n Europea para asegurar la compra de hasta 250 millones de dosis.
Para la compa?¨ªa espa?ola, ante una situaci¨®n en que nadie sabe c¨®mo puede evolucionar un virus al que todav¨ªa no se ha ganado la batalla, ¡°ser¨ªa muy positivo que se pudiera regular un porcentaje m¨ªnimo de futuras compras de vacunas no-ARNm desarrolladas y producidas en la UE para desarrollar plenamente la autonom¨ªa estrat¨¦gica de Europa y que la poblaci¨®n tenga acceso a vacunas de nueva generaci¨®n y diferentes a las de ARNm¡±. Desde Bruselas, se asegura que uno de los ¡°pilares¡± de la estrategia contra la covid siempre ha sido la ¡°diversificaci¨®n¡±. No ocultan, sin embargo, que hasta ahora la vacuna ARNm ha sido la m¨¢s favorecida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)