El Gobierno aprobar¨¢ este martes un decreto de ayudas para 130 v¨ªctimas de la talidomida
Seg¨²n el departamento de Ione Belarra, la medida ¡°busca hacer justicia con los afectados en Espa?a, uno de los pa¨ªses que m¨¢s ha tardado en prestarles apoyo¡±

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar ma?ana martes un decreto de ayudas econ¨®micas para 130 v¨ªctimas de la talidomida, un f¨¢rmaco para embarazadas que hace varias d¨¦cadas caus¨® miles de casos de malformaciones en 50 pa¨ªses, seg¨²n ha informado este lunes el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Seg¨²n el departamento de Ione Belarra, este decreto ¡°busca hacer justicia con los afectados en Espa?a, uno de los pa¨ªses que m¨¢s ha tardado en prestarles apoyo¡±. Para ello, establece una serie de ayudas econ¨®micas que recibir¨¢n 130 personas, tras la evaluaci¨®n llevada a cabo por parte del Instituto Carlos III de Madrid, la entidad sanitaria que se ha encargado de analizar los casos y calcular los importes a percibir en funci¨®n del grado de discapacidad sufrido como consecuencia de la exposici¨®n al medicamento. Para una persona con un 33% de discapacidad, la ayuda ascender¨¢ a 396.000 euros en un pago ¨²nico, a raz¨®n de 12.000 euros por cada punto fijado en el protocolo, y seg¨²n fue establecido en una disposici¨®n adicional de la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018.
Las ayudas podr¨¢n solicitarse desde la publicaci¨®n del decreto en el BOE y su gesti¨®n correr¨¢ a cargo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, informa Efe.
La talidomida fue un f¨¢rmaco que se comercializ¨® en los a?os cincuenta y sesenta del siglo pasado como calmante de las n¨¢useas en los primeros meses de embarazo y que provoc¨® miles de casos de malformaciones en los fetos. En Espa?a, el franquismo opt¨® por silenciar el asunto y neg¨® que el medicamento se hubiera utilizado en Espa?a, a pesar de que posteriormente se ha reconocido su comercializaci¨®n y prescripci¨®n al menos entre 1959 y 1965.
La principal malformaci¨®n fue la focomelia, una anomal¨ªa cong¨¦nita caracterizada por la carencia o excesiva cortedad de las extremidades. Hasta la fecha, solo 24 v¨ªctimas hab¨ªan recibido ayudas, de acuerdo con una disposici¨®n de los Presupuestos de 2009, pero ese intento de reparar a las v¨ªctimas, sin embargo, se enfrent¨® a serios problemas para determinar la relaci¨®n de afectados por la talidomida, y por eso ahora para determinar las ayudas se han realizado m¨¢s de 600 an¨¢lisis complejos.
Seg¨²n han recordado fuentes de Derechos Sociales, en ese proceso han participado genetistas del Sistema Nacional de Salud, sin la colaboraci¨®n de la industria farmac¨¦utica ni de empresas privadas, y han dise?ado un panel de genes ¨²nico en el mundo.
La Asociaci¨®n de V¨ªctimas de la Talidomida en Espa?a (Avite), que representa a m¨¢s de la mitad de los afectados que recibir¨¢n las ayudas, se reuni¨® hace mes y medio con representantes de la Fiscal¨ªa para pedir la apertura de una investigaci¨®n por si cab¨ªa prevaricaci¨®n del Gobierno al no haberse concedido a¨²n las ayudas tras su aprobaci¨®n en los Presupuestos hace cinco a?os.
Aunque no existen estimaciones precisas del n¨²mero total de afectados en el mundo, las m¨¢s aceptadas sit¨²an la cifra en cerca de 10.000 en medio centenar de pa¨ªses, la mitad de los cuales fallecieron en los primeros meses de vida. Seg¨²n datos de Avite, Alemania ha reconocido a casi 3.000 v¨ªctimas y el Reino Unido, cerca de medio millar. Seg¨²n el Ministerio de Sanidad, un total de 609 personas solicitaron en Espa?a someterse al proceso de evaluaci¨®n de anomal¨ªas cong¨¦nitas, de las que finalmente 130 resultaron ser compatibles con la talidomida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.