El ¡°tal¨®n de Aquiles¡± de la sanidad es la salud mental
Un informe del Consejo Econ¨®mico y Social resalta las inequidades del sistema sanitario y sus consecuencias en el desarrollo econ¨®mico: el coste directo es de un 4,2% del PIB


Pr¨¢cticamente no hay indicador de salud que no empeore a medida que bajan las condiciones socioecon¨®micas. La mayor¨ªa de las enfermedades afectan m¨¢s a los que menos tienen, que son, adem¨¢s, quienes cuentan con recursos m¨¢s limitados para costearse la asistencia. La salud mental es la gran brecha en esta inequidad en salud, seg¨²n se?ala un estudio que ha presentado este jueves el Consejo Econ¨®mico y Social (CES), que tambi¨¦n se?ala al c¨¢ncer o a la atenci¨®n a emergencias.
F¨¦lix Mart¨ªn, presidente de la comisi¨®n de trabajo que ha elaborado este informe, pone un ejemplo para mostrar estos determinantes sociales en la salud: ¡°Un hombre de 30 a?os que tiene estudios superiores tiene una esperanza de vida cinco a?os superior a otro que solo los tiene primarios. Y estas diferencias entre territorios pueden llegar a los siete a?os¡±.
Quiz¨¢s en el ¨¢mbito donde la inequidad est¨¢ m¨¢s presente es en el de la salud mental, que el CES considera el ¡°tal¨®n de Aquiles¡± y, ¡°sin lugar a duda, uno de los cap¨ªtulos m¨¢s d¨¦biles del sistema sanitario espa?ol¡±. De las cerca de 14.000 consultas en el sistema p¨²blico realizadas en 2010 se ha pasado a 26.000 en 2021 (¨²ltimo a?o que analiza el estudio) y se produjo un repunte de un 20% en los ingresos hospitalarios urgentes en el periodo de 2017 a 2021, un indicador que hasta esa fecha se manten¨ªa relativamente estable.
¡°La insuficiencia de los recursos destinados a la atenci¨®n a la salud mental en el Sistema Nacional de Salud ha propiciado el auge del sector privado en esta ¨¢rea asistencial, de modo que 8 de cada 10 consultas en psiquiatr¨ªa se realizan en ese sector mientras que el sistema p¨²blico responde solo de 2 de cada 10. Esta distribuci¨®n de la actividad total, que implica gasto para la mayor¨ªa de los pacientes, puede resultar en una situaci¨®n de cuidados inversos, recibiendo menos atenci¨®n quienes m¨¢s los necesitan, toda vez que los segmentos con menos recursos econ¨®micos son precisamente los m¨¢s expuestos al riesgo de padecer problemas de salud mental¡±, se?ala el texto, bajo el t¨ªtulo Informe sobre el Sistema Sanitario: situaci¨®n actual y perspectivas para el futuro.
La relaci¨®n entre salud mental y condiciones materiales tiene una evidencia muy contrastada. Los problemas para llegar a fin de mes o para afrontar gastos inesperados suponen una angustia que muchas veces deriva en patolog¨ªas psicol¨®gicas. Sin ir m¨¢s lejos, EL PA?S public¨® la semana pasada una encuesta en la que mostraba las personas con menos recursos econ¨®micos tiene de media, m¨¢s problemas para dormir.
Los autores reprochan que, a pesar de la importancia de los datos epidemiol¨®gicos, y sus implicaciones en los ¨¢mbitos del bienestar y la econom¨ªa (el coste de los problemas de salud mental en Espa?a son de un 4,2% del PIB), este ¨¢mbito de la salud recaba ¡°una porci¨®n reducida de los recursos¡±: solo hay 10 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, tasa inferior a la media de UE, y muy inferior a la de algunos pa¨ªses como Alemania, B¨¦lgica o Polonia.
Ant¨®n Costas, presidente del CES, se?ala que hay ¡°un punto ciego¡± al que no se suele atender cuando se habla de sanidad, que va m¨¢s all¨¢ de la equidad, y que se refleja en la productividad y el crecimiento de la econom¨ªa: ¡°Una poblaci¨®n sana es una fuerza motriz extraordinaria de crecimiento, productividad e innovaci¨®n. Este punto ciego no se tiene en cuenta en la vida pol¨ªtica¡±.
El segundo ¨¢mbito de la salud caracterizado por la inequidad es el c¨¢ncer. ¡°La participaci¨®n en los programas de cribado de c¨¢ncer es menor en los segmentos de poblaci¨®n con menor renta y menor nivel educativo, que son precisamente los que presentan m¨¢s riesgo de padecer mala salud. Esa menor adhesi¨®n a los programas establecidos en Salud P¨²blica limita las posibilidades de detecci¨®n precoz e incrementa las tasas de agravamiento y empeora los pron¨®sticos¡±, afirma el CES.
Hay varios factores que explican esta relaci¨®n de c¨¢ncer y bajos recursos. Tabaco, alcohol y obesidad son tres de los grandes factores ambientales que aumentan el riesgo de tumores, y todos est¨¢n m¨¢s presentes en clases socioecon¨®micas bajas que en las m¨¢s altas.
En la poblaci¨®n general el c¨¢ncer es la segunda causa de muerte despu¨¦s de las enfermedades del aparato circulatorio, aunque en los hombres es, desde el a?o 2000, la primera causa de muerte. En 2019, tres de cada 10 defunciones en hombres y dos de cada 10 en mujeres fueron causadas por el c¨¢ncer.
Digitalizaci¨®n y emergencias
Adem¨¢s de salud mental y c¨¢ncer, el estudio subraya otros dos factores que contribuyen a la inequidad en salud: la digitalizaci¨®n de las consultas y emergencias como la covid. Con respecto a la primera, el CES se?ala que uno de los cambios m¨¢s importantes en la actividad de Atenci¨®n Primaria en los ¨²ltimos a?os est¨¢ siendo el avance de la telemedicina. ¡°Ofreciendo interesantes posibilidades de mejora en t¨¦rminos de eficiencia, puede estar generando efectos negativos por el empeoramiento de los niveles de detecci¨®n de riesgos y enfermedades, as¨ª como en el control y seguimiento de patolog¨ªas cr¨®nicas. Las personas de edades avanzadas y las que cuentan con escasas habilidades en herramientas digitales son precisamente las que m¨¢s atenci¨®n m¨¦dica necesitan, pero son tambi¨¦n las que menos acceden a la atenci¨®n por medios digitales, cuyo avance ha quedado constatado, sustituyendo parcialmente a la atenci¨®n presencial¡±.
Con respecto a las emergencias, se?ala la pandemia como potenciador de desigualdades territoriales: ¡°Cabe destacar el hecho de que algunas comunidades, como Castilla y Le¨®n, cuyas tasas de dependencia de mayores de 64 a?os se sit¨²an por encima de la media nacional, arrojan tasas de mortalidad muy elevadas, mientras que otras, con menos poblaci¨®n mayor han experimentado tasas de mortalidad por covid tambi¨¦n muy altas y no atribuibles a una poblaci¨®n especialmente envejecida, como en el caso de Madrid. Por ello, las causas de las importantes diferencias territoriales deben buscarse en otros factores¡±.
Ante estos problemas, el CES propone incrementar el esfuerzo en la detecci¨®n, el an¨¢lisis y la evaluaci¨®n de las desigualdades en salud; analizar el impacto en la equidad de los copagos y las exclusiones de prestaciones, medicamentos y productos sanitarios de la financiaci¨®n y dar ¡°respuestas progresivamente m¨¢s intensas en funci¨®n de las condiciones socioecon¨®micas, aplicando medidas selectivas para mejorar las circunstancias de las personas en situaci¨®n de mayor vulnerabilidad¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
