Los obispos admiten ¡°un error muy significativo¡± en su informe sobre abusos donde ocultaron m¨¢s de 300 casos
La Conferencia Episcopal Espa?ola afirma que no ha manipulado las cifras, aunque confiesa que ¡°posiblemente fue precipitado¡± haber publicado el estudio
EL PA?S puso en marcha en 2018 una investigaci¨®n de la pederastia en la Iglesia espa?ola y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce alg¨²n caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en Am¨¦rica Latina, la direcci¨®n es: abusosamerica@elpais.es.
©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤©¤
Los obispos espa?oles han reconocido este viernes que cometieron ¡°un error muy significativo¡± en su informe sobre abusos Para dar luz, publicado el pasado diciembre, y que dej¨® fuera al menos 325 casos que las di¨®cesis y las ¨®rdenes religiosas ya hab¨ªan admitido y remitido como v¨¢lidos tanto a la comisi¨®n sobre pederastia del Defensor del Pueblo como a la auditor¨ªa que la Conferencia Episcopal Espa?ola (CEE) encarg¨® al bufete Cremades & Calvo-Sotelo sobre el esc¨¢ndalo. El mismo d¨ªa que los obispos divulgaron su documento, en el que admit¨ªan 806 casos, tambi¨¦n colgaron en su web la auditor¨ªa de Cremades, que contabilizaba 1.382. Los n¨²meros no cuadraban. Tampoco con los del Defensor, que ese octubre estimaba en 1.281 los acusados. EL PA?S cruz¨® los datos y public¨® que la CEE hab¨ªa ignorado m¨¢s de 300 casos admitidos por los obispados y las congregaciones, y en total m¨¢s de 600 ya conocidos, si se toma en cuenta los 1.460 casos de la base de datos p¨²blica de este diario, la ¨²nica que detalla todos los que han ido saliendo a la luz por cualquier v¨ªa, como prensa, sentencias judiciales o admisi¨®n de las instituciones eclesi¨¢sticas. Desde entonces, y sin comunicarlo p¨²blicamente, el gabinete de prensa de la c¨²pula eclesial se ha visto obligado a rectificar sus cifras al menos en seis ocasiones y en este momento ya admite 1.057 casos, despu¨¦s de a?os negando el problema.
La jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica ha confesado la ausencia de estos datos durante la rueda de prensa tras la plenaria de esta semana, en la que han elegido a un nuevo presidente, el arzobispo Luis Arg¨¹ello. Y lo han hecho a trav¨¦s de Jose Gabriel Vera, su director de comunicaci¨®n y persona que ha actualizado el PDF de Par dar luz, colgado en la web. Vera justifica el baile de cifras en la complejidad de trabajar con datos y advierte que se est¨¢ subsanando el problema. ¡°Hubo un error muy significativo de alguna instituci¨®n¡±. Posiblemente, tambi¨¦n ha contestado Vera, fue ¡°precipitado¡± sacar el informe. ¡°Desde entonces, se han hecho correcciones de todo tipo: congregaciones que estaban mal clasificadas en el informe y ha habido correcci¨®n de datos¡±.
Lo cierto es que al menos 29 ¨®rdenes religiosas que ten¨ªan registrados casos de abusos no figuraban en el informe, entre ellas los maristas, que entregaron al Defensor 130. Adem¨¢s, 15 congregaciones y 10 di¨®cesis enviaron al menos 89 casos m¨¢s al organismo p¨²blico de los que aparecen luego registrados en el informe de los obispos. De hecho, a¨²n siguen sin formar parte bastantes casos p¨²blicos y admitidos por la Iglesia, como los de la abad¨ªa de Montserrat, que han tenido un gran eco medi¨¢tico. Por lo que es muy posible que la cifra que registra la CEE seguir¨¢ creciendo.
El secretario general de la CEE, el obispo C¨¦sar Garc¨ªa Mag¨¢n, ha subrayado que tanto la falta de datos como las constantes rectificaciones no son producto de una manipulaci¨®n. ¡°Las actualizaciones son para hacer el informe m¨¢s preciso¡±, ha puntualizado. En su introducci¨®n, Para dar luz se?ala: ¡°Este es un informe vivo, el m¨¢s completo de los existentes y, por ser un informe vivo, tiene vocaci¨®n de seguir incorporando todos los datos relevantes en esta cuesti¨®n para ofrecer esta informaci¨®n a los miembros de la Iglesia y a la sociedad¡±.
Pero varios obispados no piensan igual y se?alan que la salida de este documento desde la sede de la CEE buscaba ¡°desacreditar a la auditor¨ªa de Cremades¡±, m¨¢s cr¨ªtica con la Iglesia, y acusan ¡°a los fontaneros¡± de la instituci¨®n eclesial de ¡°manipular las cifras¡±. Las congregaciones tambi¨¦n han mostrado su malestar. De hecho, CONFER ¡ªel organismo hom¨®logo de los religiosos espa?oles¡ª, tras conocer la ocultaci¨®n de sus casos, ha decidido tomar un camino independiente para gestionar el problema. ¡°No nos enviaron el informe antes de publicarlo. No nos consultaron. Muchas congregaciones est¨¢n cansadas de que no se les tenga en cuenta en este tema¡±, dice un alto cargo de una orden.
Ni el secretario general ni Vera han respondido a la pregunta sobre el peque?o porcentaje de los casos que los obispos estiman como probados. De los ahora 1.057 solo considera ¡°probados¡± o ¡°no probados, pero veros¨ªmiles¡± un total de 358. Es decir, solo tres de cada 10 de los que tiene registrados. El dato es relevante, ya que de esto depender¨¢ cu¨¢ntas v¨ªctimas ser¨¢n cre¨ªdas por la Iglesia para pagarles una indemnizaci¨®n. De hecho, durante esta plenaria, los obispos han aprobado un plan de reparaci¨®n integral, del que ¡°emanar¨¢n las normas generales que se aplicar¨¢n en los casos de reparaci¨®n¡±. Pero no han matizado ni las cantidades ni el proceso para solicitarla. Hasta ahora, lo ¨²nico que han explicado es que crear¨¢n una ¡°comisi¨®n nacional de arbitraje¡± para estudiar cada denuncia y que, en el caso de que la v¨ªctima tenga que recibir una indemnizaci¨®n, la deber¨¢ pagar el agresor. Y si este est¨¢ muerto, lo har¨¢ la di¨®cesis o la orden religiosa responsable. En cualquier caso, es de esperar ¡ªteniendo en cuenta lo sucedido en otros pa¨ªses¡ª una factura millonaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.