Indetectable = intransmisible, el gran cambio en la vida de las parejas con VIH
La evidencia cient¨ªfica ha demostrado que pr¨¢cticamente toda persona seropositiva que siga correctamente el tratamiento antirretroviral tendr¨¢, con el tiempo, una carga de VIH no detectable, lo que evitar¨¢ que infecte a su pareja sexual aunque no utilice preservativo

Indetectable = intransmisible. I = I. Este acr¨®nimo ha supuesto una aut¨¦ntica revoluci¨®n en el ¨¢mbito del VIH. Y no solo desde la perspectiva cl¨ªnica sino, esencialmente, de la m¨¢s humana: al estigma del rechazo de la otra parte, los seropositivos han tenido que lidiar siempre con la angustia y ansiedad de saber que sus relaciones sexuales y afectivas estar¨ªan marcadas por el temor a infectar a su pareja.
Y hablamos de una revoluci¨®n asentada tanto en el an¨¢lisis cl¨ªnico como en la evidencia cient¨ªfica, que demuestra que una persona seropositiva cuya carga viral es indetectable ¨Ces decir, m¨¢s del 95% de quienes siguen correctamente el tratamiento antirretroviral¨C no puede transmitir el virus. Esta idea no es realmente nueva. Como explica Lucio J. Garc¨ªa Fraile, m¨¦dico adjunto del Servicio de Medicina Interna-Infecciosas del Hospital de La Princesa (Madrid) y coordinador m¨¦dico en la organizaci¨®n Apoyo Positivo, ¡°hab¨ªa muchos estudios que as¨ª lo suger¨ªan pero, por precauci¨®n, no se dec¨ªa tan expl¨ªcitamente. Siempre hab¨ªa alguna objeci¨®n a los mismos, siempre parec¨ªa haber alg¨²n sesgo. Hasta que la evidencia fue abrumadora¡±.
Se refiere Garc¨ªa Fraile a los estudios internacionales que han demostrado, en parejas serodiscordantes (tambi¨¦n llamadas de estatus mixto, en las que solo uno de sus miembros es seropositivo), que no ha habido transmisi¨®n del VIH al seronegativo cuando la carga viral del positivo era indetectable desde hac¨ªa seis meses o m¨¢s (se considera que una carga viral no se detecta cuando el n¨²mero de part¨ªculas de VIH en un mililitro de sangre est¨¢ por debajo de 50).
¡°Al principio eran trabajos peque?os, pero ahora las evidencias son muy s¨®lidas, con miles de personas en seguimiento durante a?os¡±, explica la doctora Mar¨ªa Jes¨²s P¨¦rez El¨ªas, jefa de Secci¨®n de la Unidad VIH del Hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid. ¡°Estas evidencias se?alan que no ha habido ning¨²n caso de transmisi¨®n del VIH en relaciones sexuales sin preservativo, incluso en pr¨¢cticas que consideramos especialmente de riesgo¡±. Garc¨ªa Fraile, desde Apoyo Positivo, lo corrobora: ¡°Ya no es posible poner objeciones a los resultados. Los estudios se han hecho en vida real, en parejas reales, en todo tipo de relaciones y con todo tipo de pr¨¢cticas sexuales. Y podemos decir que indetectable es igual a intransmisible¡±.
C¨®mo hac¨¦rselo entender a la pareja seronegativa
Pero esta informaci¨®n a¨²n no ha tenido eco ni difusi¨®n social, se lamenta Marina Hisp¨¢n Alonso, mediadora de Salud Sexual en Apoyo Positivo. Y es ah¨ª donde entra en juego la campa?a I = I, que comenz¨® en EE UU hace cinco a?os y que se ha convertido en una comunidad global en crecimiento, ya que a¨²na a activistas e investigadores y que se extiende por m¨¢s de cien pa¨ªses. Su prop¨®sito es, desde esa evidencia cient¨ªfica, orientar y dar tranquilidad a personas con VIH (y, por extensi¨®n, a sus amigos, parejas y familiares) acerca de que pueden vivir sin preocuparse por transmitir la infecci¨®n. Siempre, eso s¨ª, que est¨¦n en tratamiento y con carga viral indetectable. Para Hisp¨¢n, se trata de ¡°concienciar de que, gracias a la medicaci¨®n, se pueden tener relaciones sexuales sin miedo a la transmisi¨®n. Es muy importante para la mirada externa, pero tambi¨¦n para la interna: un diagn¨®stico de VIH conlleva un proceso de duelo y de aceptaci¨®n, en el que causa mucho malestar pensar que uno pueda ser un peligro para sus parejas. Por eso, el tratamiento antirretroviral no solo es bueno para la salud f¨ªsica, sino tambi¨¦n para la mental y emocional¡±.
Marina es portadora de VIH. Por su labor como activista y su trabajo en Apoyo Positivo, tuvo pronto conocimiento de los estudios que se estaban realizando y de que ella, gracias a estar con carga viral indetectable, no pod¨ªa transmitir el virus a sus parejas. ¡°He vivido muchas situaciones desagradables. Pero, cuando conoc¨ª a mi actual pareja, yo ya hab¨ªa superado mi duelo y ten¨ªa la informaci¨®n correcta. Le inform¨¦ de qu¨¦ es vivir con VIH y qu¨¦ es ser indetectable. Con cari?o y amor, hemos seguido adelante y nos apoyamos¡±.
Pero el temor, en muchos casos, sigue ah¨ª. Pedro, por ejemplo, es seronegativo y no ha sido capaz de tener sexo sin protecci¨®n, por m¨¢s que Miguel, su pareja y seropositivo, lleve ya a?os con carga viral indetectable. ¡°Solo me reporta estr¨¦s y ansiedad, no me merece la pena. El preservativo no es algo que me limite; nos da seguridad¡±, expone Pedro. Cuenta tambi¨¦n que ambos se sorprendieron enormemente cuando el m¨¦dico les inform¨® de que, si quer¨ªan, pod¨ªan prescindir del cond¨®n. ¡°Tantos a?os oyendo lo contrario¡ que has terminado interioriz¨¢ndolo y te cuesta aceptarlo¡±, reconoce Miguel.
Ninguna garant¨ªa ante el resto de ITS
Tambi¨¦n les ha costado a los m¨¦dicos, reconoce la doctora P¨¦rez El¨ªas: ¡°Para los que llevamos 30 a?os inculcando a nuestros pacientes la importancia de tener relaciones sexuales con preservativo, cambiar el mensaje no ha sido f¨¢cil. Y a ellos les ocurre lo mismo: lo tienen grabado a fuego en el cerebro. Pero es importante admitir que I = I, y tomarte tu tiempo para transmitirlo bien¡±.
El doctor Garc¨ªa Fraile se?ala: ¡°El mensaje, desde el punto de vista biom¨¦dico y social, es positivo. Permite que estas personas tengan una vida sexual tranquila, placentera y plena. Muchas veces viven con el miedo de qu¨¦ sucede si se les rompe un preservativo. A menudo tenemos en la cabeza un perfil de persona seropositiva irresponsable, pero es muy minoritario. La mayor parte de la comunidad est¨¢ muy sensibilizada¡±.
El mensaje de estar indetectable solo hace referencia al VIH, no al resto de infecciones de transmisi¨®n sexual
Este cambio en el mensaje se vive, por tanto, de forma individual, en pareja y socialmente. Desde el movimiento I = I se insiste en que se trata de una oportunidad para transformar la vida de las personas con VIH: transforma su vida social, sexual y reproductiva; fulmina el estigma y afianza el empoderamiento, y reduce la ansiedad y anima a continuar con el tratamiento.
Este ¨²ltimo aspecto, el de continuar con el tratamiento, es crucial. Porque no seguirlo bien supone que la carga viral vuelva a subir y, en consecuencia, volver a tener la capacidad de transmitir el virus. Y otro aspecto crucial es el mensaje de que estar indetectable solo hace referencia al VIH. ¡°Difundimos un mensaje que no se conoc¨ªa, el de que I = I, y que el tratamiento antirretroviral nos garantiza exclusivamente que no transmitiremos el VIH, pero no as¨ª el resto de las infecciones [y enfermedades] de transmisi¨®n sexual¡±, advierte Marina Hisp¨¢n, en referencia a la hepatitis C, la s¨ªfilis o la gonorrea, entre otras.
Para m¨¢s informaci¨®n sobre los estudios mencionados, pincha en los siguientes enlaces (todos en ingl¨¦s): ¡®HTPN 052¡ä, de 2011; ¡®Partner 1¡ä, de 2016; ¡®Opposites Attract¡¯, de 2017; y ¡®Partner 2¡ä, de 2018.