La Universidad toma la palabra
Rafael H?hr expone su visi¨®n de la infograf¨ªa en el periodismo digital
La Universidad ha tomado la palabra en la ponencia que ha abierto el III Congreso de Periodismo Digital que se celebra los d¨ªas 17 y 18 de enero en Huesca. Juan Antonio Garc¨ªa Galindo, vicedecano Investigaci¨®n y desarrollo de Ciencias de la Comunicaci¨®n de la Universidad de M¨¢laga, Xos¨¦ L¨®pez Garc¨ªa, decano de Ciencias de la Informaci¨®n de Santiago de Compostela y Javier D¨ªaz Noci, introducci¨®n al periodismo de Internet de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, han analizado la situaci¨®n del periodismo digital en la Universidad espa?ola.
Garc¨ªa Galindo se ha mostrado preocupado por la velocidad con la que avanza la tecnolog¨ªa, en comparaci¨®n con la rigidez planes de estudio, y por la falta de reflejos con la que la Universidad tradicionalmente afronta los cambios. Y ha expuesto unas v¨ªas para vencer esta desinton¨ªa: actualizar permanente de programas acad¨¦micos y de las tecnolog¨ªas, adecuar conocimientos, introducir nuevos contenidos o avanzar en la especificidad de estos medios. El reto, seg¨²n ¨¦l, no es menor: adecuar la formaci¨®n de los alumnos a las necesidades del mundo laboral.
Para L¨®pez Garc¨ªa la nueva realidad no ha hecho que var¨ªe el objetivo fundamental de la Universidad: formar personas. Pero, seg¨²n ha expuesto, el nuevo escenario requiere nuevos perfiles y por tanto, nueva formaci¨®n. Una nueva educaci¨®n en la realidad digital que, seg¨²n ¨¦l, no debe circunscribirse a los profesionales de las nuevas tecnolog¨ªas, sino que, desde el lado de los usuarios, impone tambi¨¦n una alfabetizaci¨®n desde la escuela.
Tambi¨¦n ha habido en este debate tiempo para reflexionar sobre el lenguaje usado por los periodistas digitales. D¨ªaz Noci, que adem¨¢s es profesor de redacci¨®n, ha mostrado su preocupaci¨®n por la actual generaci¨®n de estudiantes, poco dada a la lectura y, por tanto, a la escritura. Seg¨²n el profesor de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, Internet se ha convertido en una herramienta de importaci¨®n de t¨¦rminos anglosajones absolutamente prescindibles, como chat (por "charla") u on line (por "en l¨ªnea"). Y para conjurar estos errores, ha anunciado la aparici¨®n inminente de un manual de estilo de la UPV sobre el lenguaje digital.
El gr¨¢fico animado: "Un ni?o que engorda"
M¨¢s tarde, en la segunda ponencia de la ma?ana, el inf¨®grafo de EL PAIS.es, Rafael Hohr, ha expuesto los pros y los contras de esa nueva -y exitosa- f¨®rmula de expresi¨®n period¨ªstica que son los gr¨¢ficos animados. Para Horh, la infograf¨ªa debe estar al servicio del redactor digital, pero a la vez colaborar con la infograf¨ªa de papel, con la que se pueden lograr interesantes sinergias. Incluso ha precisado cual debe ser su posici¨®n f¨ªsica en la redacci¨®n, frente a su hermana de papel. Un poco lejos para no contagiarse del tempo de la edici¨®n impresa, pero a "la distancia de un grito" para que la coordinaci¨®n sea efectiva.
"El gr¨¢fico animado", ha explicado Hohr es "como un ni?o que va engordando", esto es se va enriqueciendo con el tiempo, a veces con las horas y a veces con los meses. Pero "cebar" a ese ni?o para que engorde tiene sus reglas.
Entre los problemas que encuentra Hohr en su trabajo est¨¢n el mayor margen de error, derivado del trabajo en tiempo real y la ausencia de correctores; la tentaci¨®n de sobrecargar en exceso la infograf¨ªa y aburrir a un lector que no tiene todo el tiempo del mundo para descargarse la animaci¨®n; la ausencia a¨²n de un c¨®digo de lectura intuitivo, lo que genera confusi¨®n en el lector ante algunos gr¨¢ficos ("no s¨¦ donde pinchar"); o la tentaci¨®n de convertirlo en un dibujo animado, inadecuado sobre todo cuando refleja una realidad dram¨¢tica, como un atentado.
Las ventajas, adem¨¢s de las puramente est¨¦ticas, son m¨¢s evidentes. La m¨¢s obvia, la posibilidad de dar movimiento a la infograf¨ªa. Tambi¨¦n, la de que unos gr¨¢ficos sean cimientos de otros m¨¢s complejos. Y, por supuesto, la de enriquecerlos cada d¨ªa con elementos nuevos, aunque aqu¨ª puede surgir el problema de convertir la animaci¨®n en una "historia interminable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.