Los trabajadores del sector tecnol¨®gico cobran 1.000 euros m¨¢s que la media
El informe del Consejo de Trabajo Econ¨®mico y Social de Catalu?a extiende sus conclusiones al resto de Espa?a
El estudio "TIC y empleo en Catalu?a" del Consejo de Trabajo Econ¨®mico y Social catal¨¢n afirma que en Catalu?a -y l¨®gicamente en el resto de Espa?a- existe un "salario premio" en las ramas que hacen un mayor uso de la tecnolog¨ªa y el conocimiento. Los trabajadores de sectores vinculados a las altas tecnolog¨ªas ganan 19.000 euros brutos anuales, mil euros por encima de los 18.000 de media anual que ingresa un trabajador catal¨¢n.
En el sector servicios, en los segmentos de actividad que hacen un uso intensivo del conocimiento, el salario medio fue de 20.279 euros brutos anuales, un 12,6% por encima de la media de sueldo en Catalu?a, seg¨²n este estudio de las Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y la Comunicaci¨®n (TIC). En cambio, los salarios de los operarios de las ¨¢reas menos intensivas en conocimiento se sit¨²an un 14,5% por debajo.
Lo mismo sucede en el sector industrial, donde las retribuciones alcanzan los 18.956 euros en la rama de la alta tecnolog¨ªa, pero no superan los 15.000 en la de la tecnolog¨ªa baja, es decir una diferencia para la alta tecnolog¨ªa del 5,3% respecto a la media
salarial catalana, de 17.846 euros brutos anuales. El informe sostiene que en este sector el salario medio var¨ªa hasta un 22% por ciento, seg¨²n el nivel tecnol¨®gico de la actividad concreta.
El sector ocupacional que experiment¨® un mayor crecimiento entre 1995 y 2002 fue el de los t¨¦cnicos y los profesionales de soporte, que lider¨® la tasa media de crecimiento interanual, con un 2,3%. Concretamente, el sector de transportes y telecomunicaciones lleg¨® a ocupar a 151.300 personas en 2001, con un incremento medio anual del 3% desde 1995.
Riesgo de exclusi¨®n social
Aquellas empresas con unos equipos de internet m¨ªnimos pagan un salario medio inferior a los 14.000 euros brutos anuales, un 25% por debajo del salario medio en Catalu?a y hasta un 45% inferior al sueldo percibido en las empresas con equipos de internet avanzados, que llegan a los 19.000 euros anuales.
Estos datos alertan del riesgo de exclusi¨®n social de las personas menos calificadas, ya que, seg¨²n el informe, desde 1995 han sido los trabajos que requieren conocimientos t¨¦cnicos y habilidades espec¨ªficas los que han liderado la creaci¨®n de ocupaci¨®n.
Ocupaci¨®n y productividad
El estudio se?ala tambi¨¦n diferencias en la ocupaci¨®n de los pa¨ªses de la OCDE seg¨²n el nivel de estudios acabados de la poblaci¨®n en 2002. En Espa?a, la tasa de ocupaci¨®n para las personas con estudios superiores se sit¨²a en el 79,5%, un porcentaje que cae hasta el 72% para los que han finalizado estudios de segundo ciclo y hasta el 53,9% para aquellos que no han finalizado la secundaria.
En el conjunto de los pa¨ªses de la OCDE, se observa que el aumento de la ocupaci¨®n durante los ¨²ltimos a?os se ha generalizado en los sectores de poblaci¨®n m¨¢s formados, a la vez que la p¨¦rdida de empleos ha afectado a los trabajadores con menos formaci¨®n. As¨ª, seg¨²n este estudio, "hay evidencia relativa del hecho de que la innovaci¨®n tecnol¨®gica reduce la demanda relativa de la fuerza de trabajo menos cualificada".
En lo referente a la posibilidad de aumentar la productividad mediante la formaci¨®n de los empleados, tambi¨¦n se observan diferencias entre las empresas que hacen un mayor o menor uso de las TIC. En las empresas que cuentan con una intensidad tecnol¨®gica elevada, la productividad crece m¨¢s si la formaci¨®n se imparte de manera virtual, pero sin embargo, en las empresas con una menor intensidad tecnol¨®gica, es la formaci¨®n presencial la que permite mayores incrementos en la productividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.