Florida, obligada a recontar los votos electr¨®nicos si los resultados de noviembre son ajustados
Un juez echa abajo una norma estatal que permit¨ªa saltarse esa obligaci¨®n en el caso de las m¨¢quinas de votaci¨®n
Muchas miradas se dirigir¨¢n a Florida el pr¨®ximo noviembre cuando se inicie el recuento de los votos de las elecciones presidenciales de EE UU. Tras los problemas con las 'papeletas mariposa' del a?o 2000 se opt¨® por introducir sistemas digitales de voto, cuya implantaci¨®n no se ha librado de la pol¨¦mica. Pese a que la ley obliga a un recuento cuando las elecciones arrojan un resultado ajustado, Florida dijo que aquel no ser¨ªa necesario en el caso de las m¨¢quinas de votaci¨®n. Un juez ha echado abajo esa decisi¨®n.
El estado de Florida, gobernado por Jebb Bush, republicano y hermano del presidente de EE UU, celebra hoy unas elecciones primarias en las que se elegir¨¢n candidatos para puestos federales, locales, judiciales y estatales, incluyendo el puesto del senador dem¨®crata Bob Graham, cuya retirada podr¨ªa influir en el equilibrio de poder del Senado.
En estos comicios se utilizar¨¢n de nuevo m¨¢quinas de votaci¨®n con pantalla t¨¢ctil, unos dispositivos que ya tuvieron muy mala prensa cuando en unas elecciones a gobernador celebradas en 2002 sufrieron algunos problemas.
La ¨²ltima pol¨¦mica sobre sistemas de votaci¨®n gira en EE UU en torno a una nueva legislaci¨®n, aprobada por Florida este a?o, en la que se especifica que pese a que una norma general dice lo contrario no habr¨¢ ebn este estado obligaci¨®n de realizar un recuento de los votos ejercidos en las cabinas dotadas de pantalla t¨¢ctil.
Florida aprob¨® que no habr¨ªa recuento
Seg¨²n se?ala en Wired Jenny Nass, portavoz del Departamento de Estado de Florida, el motivo por el que en las pr¨®ximas presidenciales algunos condados de Florida usar¨¢n m¨¢quinas de votaci¨®n es que con ello se pretende "evitar los problemas de 2000", cuando el resultado final de los comicios se retras¨® por los problemas y m¨²ltiples recuentos de unas complicadas papeletas.
Entonces, el Tribunal Supremo decidi¨® parar los recuentos cuando George W. Bush ganaba por 537 votos. Las elecciones de este a?o prometen ser tambi¨¦n muy apretadas, y la legislaci¨®n de Florida obliga a volver a contar manualmente los sufragios cuando la diferencia entre el primer y el segundo candidato es muy reducida.
Pero la secretaria de Estado de Florida, Glenda Hood, aprob¨® una norma administrativa a principios de a?o en la que se se?ala que las autoridades electorales no tendr¨¢n que realizar el recuento en 15 condados que utilizan las m¨¢quinas de votaci¨®n.
Votos de papel y votos digitales
Ahora, un juez de Florida ha dado la raz¨®n a la Uni¨®n por las Libertades Civiles (ACLU, en sus siglas en ingl¨¦s), se?alando que en los comicios que hoy se celebran no se realizar¨¢ un recuento manual de los votos en las m¨¢quinas de votaci¨®n, pero que si se debe realizar en las presidenciales.
"Si los legisladores se hubieran propuesto que no hubiera recuentos manuales en los condados que utilizan sistemas de votaci¨®n que no usan papeletas, podr¨ªa haberlo aprobado, pero no lo hiecieron", se?ala el juez Kirkland en un auto que ha sido recobido como agua de mayo por los defensores de los derechos civiles.
El siguiente problema que afrontan estos sistemas es el de proporcionar formas de realizar un recuento manual. En un principio los votos s¨®lo quedaban registrados en el sistema de forma electr¨®nica, pero ahora se est¨¢n incluyendo tecnolog¨ªas que, al tiempo que almacenan los votos en el disco duro, escriben en un papel el sentido del sufragio. S¨®lo cuando el elector lo lee y confirma que es correcto, queda registrado de forma efectiva.
Es el m¨¦todo que usan las m¨¢quinas fabricadas por Sequoia para cuatro de los condados que utilizar¨¢n estas tecnolog¨ªas en Florida. Otros once condados utilizan tecnolog¨ªa de la empresa Election Systems, que para un recuento solo ofrecen la posibilidad de descargar en un ordenador instant¨¢neas de cada uno de los votos e imprimirlas. Pero la fuente de los sufragios es, en este caso el disco duro, por lo que se cree que los resultados de un primer y un segundo escrutinio ser¨¢n id¨¦nticos.
Aumenta el voto por correo
Todo el revuelo en torno a las nuevas tecnolog¨ªas introducidas en el proceso electoral ha afectado ya a la confianza de los ciudadanos en la limpieza del sistema, lo ha llevado a mucha gente a optar por el voto por correo.
Las autoridades de Miami-Dade (Florida), por ejemplo, han enviado la documentaci¨®n necesaria para participar en las elecciones por este medio a 49.299 personas, frente a las 14.368 enviadas en las primarias de 2000. Una encuesta de la Universidad Quinnipiac de Connecticut se?ala que el 43% de los que optan por el voto por correo lo hacen porque no conf¨ªan en la fiabilidad de otros sistemas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.