"El periodismo ciudadano no existe"
Dos 'bloggers' discuten en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca sobre la pertinencia y el valor de las intervenciones ciudadanas en los medios de comuncaci¨®n
?Son los 'blogs' periodismo? ?Acabar¨¢n con los medios tradicionales? La primera tarde del VII Congeso de Periodismo de Huesca ha comenzado con un acalorado debate entre los periodistas Jos¨¦ Cervera y Javier Monjas, en el que los asistentes al ecuentro han participado a trav¨¦s de la mensajer¨ªa instant¨¢nea. El moderador del debate, Jorge Alcalde, ha recibido a los asistentes al encuentro aunciando "un combate de boxeo sobre periodismo 3.0", y lo cierto es que no se ha equivocado. Mojas, editor de nuevodigita.com, ha comenzado afirmando que "el periodismo ciudadano no existe", a lo que Cervera ('blogger' de 20minutos.es) respond¨ªa diciendo que est¨¢ ah¨ª, que los medios le temen y que "es m¨¢s democr¨¢tico y eficiente".
Javier Monjas ha despertado a los asistentes al Congreso de Huesca, que acaban de disfrutar de la comida, combatiendo la idea de que cualquiera puede aportar informaci¨®n valiosa. Tambi¨¦n neg¨® que los medios tradicionales est¨¦n amenazados por una nueva forma de comunicaci¨®n que puede acabar con su monopolio informativo. Frente a ¨¦l, el tambi¨¦n periodista Jos¨¦ Cervera ha defendido la participaci¨®n de todos en el proceso informativo por considerarlo m¨¢s democr¨¢tico y efectivo.
"Si hemos entendido que el mejor modo de gobernarnos es hacerlo entre todos, porque muchas mentes piensan mejor que una", un modelo similar puede aplicarse al periodismo", sosten¨ªa Cervera. Tambi¨¦n ha hecho referencia a las quejas habituales de la profesi¨®n period¨ªstica acerca de la falta de medios, ante las que realiza una recomedaci¨®n: "Si no podemos llegar a todos los sitios, escuchemos a quienes s¨ª est¨¢n donde ocurre la noticia".
Pero, frente a quienes piensan en una influencia creciente de medios realizados por ciudadanos corrientes mediante el uso de 'blogs', Monjas afirma que "en Espa?a el poder de la opini¨®n est¨¢ concetrado, s¨®lo un par de peri¨®dicos y un par de radios tienen verdadera influcencia (...). El peor becario de Wall Street Journal se rasca el sobaco y tiemblan 100 empresarios en nuestro pa¨ªs". En el otro campo, "cuando uno de los bloggers espa?oles m¨¢s influyentes tiene un mal viaje y denuncia la actitud de la aerol¨ªnea con la que viaj¨®, no pasa nada".
Pepe Cervera, defesor tradicional de lo que se ha dado en llamar Periodismo 3.0, sosten¨ªa ante estos argumentos que lo que le sucede a los medios tradicionales es lo mismo que le pas¨® a la Iglesia cuando se invent¨® la imprenta, "que dec¨ªa que cualquiera iba a publicar un libro sin que nadie lo controlase, y podr¨ªa escribir en ¨¦l cualquier cosa". Pero lo que realmente les preocupaba entonces y les preocupa ahora es, seg¨²n Cervera, perder el monopolio de la informaci¨®n, el poder que confiere.
Respond¨ªa Monjas que no hay que confundir la herramienta, el 'blog', con el respeto de unos principios y una forma de informar, con rigor. "Los periodistas no tenemos versi¨®n, la tienen los coches, los sistemas operativos... el periodismo 3.0 no exite (...). La informaci¨®n no es una Democracia, la informaci¨®n es poder, y todo el mundo lo quiere".
Durante la hora larga que ha durado el debate en la pantalla que los ponentes ten¨ªan a su espalda se han ido leyendo los mensajes lanzados por los congresistas, en su mayor¨ªa estudiantes de periodismo. Muchos de ellos han salido desalentados de a charla, pero la mayor¨ªa se ha dedicado a enviar chistes, comentar el atuendo de los ponentes o quedar para esta noche. Apenas un peque?o grupo ha participado de la conversaci¨®n, todos ellos periodistas y, adem¨¢s, 'bloggers'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.