"Han juzgado a una Microsoft de hace 10 a?os"
Rosa Mar¨ªa Garc¨ªa, consejera delegada de Microsoft en Espa?a, cree que su compa?¨ªa ha cambiado mucho desde que se inicio el juicio.
"Hoy es un d¨ªa triste, un d¨ªa de reflexi¨®n para Microsoft", asegura Rosa Mar¨ªa Garc¨ªa, consejera delegada de la filial espa?ola, quien a¨²n sigue examinando con detalle las 250 p¨¢ginas que tiene la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de Luxemburgo, que viene a dar la raz¨®n en la gran mayor¨ªa de los puntos a la Comisi¨®n Europea.
A pesar de la "gran decepci¨®n" inicial, Garc¨ªa empieza a ver ciertos "rayos de luz" en el dictamen del tribunal europeo confiesa en una conversaci¨®n telef¨®nica con ELPAIS.com. "Se ha juzgado a la Microsoft de hace diez a?os, no a la Microsoft de hoy", se lamenta Garc¨ªa cuando se observa que en realidad la principales medidas que contempla la sentencia, ya han sido acatadas en cierto grado por la compa?¨ªa. "Microsoft ha cambiado mucho desde hace 10 a?os, pero no s¨®lo Microsoft, todo el mercado ha cambiado mucho, y nosotros hemos aprendido en todo este proceso y se est¨¢ dando una impresi¨®n a nuestros clientes que ya no es", dice Garc¨ªa.
Garc¨ªa se refiere a que en los ¨²ltimos a?os Microsoft ha tratado de contentar a la Comisi¨®n Europea, seg¨²n iba aumentando la presi¨®n, por lo que le quedan pocas medidas para cumplir con las exigencias de la nueva sentencia. En 2005, Microsoft lanz¨® el Windows XPN, la versi¨®n de su sistema operativo sin el reproductor de Realnetworks, que ha tenido una aceptaci¨®n bastante limitada. En estos a?os, la compa?¨ªa ha llegado a acuerdos financieros con Realnetworks y est¨¢ cooperando activamente con Sun Microsystems (la semana pasada ampliaron un acuerdo de compatibilidad de Solaris con Windows), dos de las principales incitadores de la investigaci¨®n antimonopolio en Europa. Adem¨¢s, de la colaboraci¨®n iniciada con Novell y su oferta de c¨®digo abierto Suse Linux.
La compa?¨ªa tambi¨¦n ha abierto el c¨®digo para ciertas instituciones, aunque aqu¨ª es donde Microsoft tiene m¨¢s trabajo qu¨¦ hacer, seg¨²n la nueva sentencia, quien le obliga a documentar sus APIs (protocolo de comunicaci¨®n) y compartir m¨¢s informaci¨®n. "Pero el tribunal dice que podemos cobrar por compartir nuestros secretos industriales, y dice c¨®mo debemos hacerlo, pero en ning¨²n momento se nos exige que abramos nuestro c¨®digo fuente a nuestros competidores", asegura Garc¨ªa.
Este sin duda es uno de los puntos m¨¢s pol¨¦micos de todo el caso contra Microsoft, y donde la compa?¨ªa se muestra m¨¢s reacia a ceder, puesto que considera que su c¨®digo, es el principal valor de la compa?¨ªa en el que invierte millones de euros anuales.
"En realidad, la UE est¨¢ aclarando c¨®mo quieren que innovemos las empresas con grandes cuota de mercado", reflexiona Garc¨ªa, que "lo podemos hacer con productos descafeinados como el Windows XPN, o bien continuando con la innovaci¨®n, como hemos hecho con Vista". La ejecutiva asegura que todo el desarrollo de su nuevo sistema operativo se hizo bajo la supervisi¨®n de la UE, y se alegra de no haber encontrado ning¨²n impedimento para continuar con la integraci¨®n de productos como el Media Center.
"Esta vez hemos aprendido. Por ejemplo, con las nuevas soluciones de seguridad integradas en Vista. Desde el primer momento, los fabricantes de hardware han podido elegir si quer¨ªan incorporar nuestros antivirus y cortafuegos o el de los de la competencia", comenta Garc¨ªa.
En cualquier caso, Microsoft opina que esta sentencia va a marcar un referente para todas las corporaciones con grandes cuotas de mercado, y cree que empresas como Google, que domina las b¨²squedas en Internet, o Apple, que domina el entretenimiento digital, pueden tomar notas de las lecciones del Tribunal de Luxemburgo.
"Kroes deber¨ªa preocuparse m¨¢s de los consumidores que de nuestra cuota de mercado"
Rosa Mar¨ªa Garc¨ªa siempre habla de prisa, con alegr¨ªa y con mucha energ¨ªa, pero al nombrar a Neelie Kroes, la secretaria europea de la Competencia, su tono, que hoy no es el m¨¢s optimista, se torna mucho m¨¢s serio y firme, especialmente al o¨ªr sus declaraciones en las que asegura que Microsoft tiene un cuota de mercado excesiva."La secretaria europea de la Competencia deber¨ªa preocuparse porque los consumidores tuvieran distintos productos entre los que poder elegir libremente", asegura tajante Garc¨ªa. "Si abrimos nuestros APis e innovamos cumpliendo con las leyes, no deber¨ªa preocuparse por nuestra cuota de mercado", dice Garc¨ªa, que a?ade: "Los ¨®rganos de la competencia deber¨ªan velar por los consumidores y no por los competidores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.