El Parlamento Europeo, contra la criminalizaci¨®n de los internautas
Un informe pide que se reconozca que la Red ha cambiado la forma de consumir cultura
El Parlamento Europeo ha aprobado un informe en el que asegura que la "criminalizaci¨®n" de los consumidores que act¨²an sin ¨¢nimo de lucro "no es una buena soluci¨®n para luchar contra la pirater¨ªa". El texto aprobado por el Pleno de la Euroc¨¢mara pide en este sentido a la Comisi¨®n Europea que se replantee la cuesti¨®n de la propiedad intelectual desde el punto de vista cultural y econ¨®mico.
Los eurodiputados instan a buscar soluciones equilibradas entre las "posibilidades de acceso a las actividades y contenidos culturales" y la defensa de "la propiedad intelectual que garantice una remuneraci¨®n equitativa y real para todos los titulares de derechos, una verdadera libertad de elecci¨®n para los consumidores, y la diversidad cultural".
El texto pide que se reconozca que, con Internet, "han cambiado de forma radical los modos cl¨¢sicos de utilizaci¨®n de los productos y servicios culturales" y considera "esencial" velar por un acceso "sin obst¨¢culos a los contenidos culturales en l¨ªnea (...), por encima de una l¨®gica puramente econ¨®mica y comercial".
Por ello, se?ala que es "vital" una reforma de los derechos sobre la propiedad intelectual para promover la creatividad y alentar el desarrollo de obras culturales.
Remuneraci¨®n justa
En cualquier caso, los eurodiputados recuerdan que debe garantizarse una "remuneraci¨®n justa" para los titulares de derechos y admiten que los ingresos derivados de ellos son "indispensables para la supervivencia de las industrias culturales".
Entre las f¨®rmulas para combatir la pirater¨ªa, el Parlamento destaca la importancia de concienciar a los j¨®venes sobre el respeto de los derechos de autor.
El informe no vinculante sobre las industrias culturales en Europa, presentado por el socialista franc¨¦s Guy Bono, insta adem¨¢s al Ejecutivo comunitario a desarrollar campa?as de informaci¨®n y educaci¨®n para luchar contra la violaci¨®n de los derechos de propiedad intelectual.
Al mismo tiempo, subraya la importancia de las infraestructuras de informaci¨®n libre basadas en modelos participativos y normas abiertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.