Madrid acoger¨¢ el Congreso Internacional de la 'web' en 2009
El comit¨¦ IW3C2 elige Espa?a como sede de su XVIII Congreso Internacional por el desarrollo de Internet
La Universidad Polit¨¦cnica de Madrid (UPM) ha sido seleccionada para organizar, por primera vez en Espa?a, el XVIII Congreso Internacional World Wide Web (WWW2009), al que est¨¢ previsto que asistan alrededor de 2.000 profesionales e investigadores de todo el mundo. El encuentro, co-organizado con el Ayuntamiento de Madrid, se celebrar¨¢ en el Palacio Municipal de Congresos de la capital espa?ola, del 20 al 24 de abril de 2009.
Desde 1994, el IW3C2 (International World Wide Web Conferences Steering Committee) organiza este Congreso con el objetivo de "propiciar la difusi¨®n y debate de los aspectos m¨¢s destacados de la investigaci¨®n en el campo de los servicios web, la normalizaci¨®n tecnol¨®gica y el impacto de estas tecnolog¨ªas en la sociedad y la cultura".
El anuncio lo ha realizado Juan Quemada, catedr¨¢tico de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, durante la celebraci¨®n del D¨ªa del W3C en Espa?a, en el que se ha discutido sobre el desarrollo de est¨¢ndares que hagan de la web un lugar m¨¢s f¨¢cil para trabajar.
Durante el acto, Pablo Priesca, director de la Fundaci¨®n CTIC, ha se?alado que la evoluci¨®n espa?ola de la W3C ha quedado patente, en primer lugar, por la presencia de investigadores en el ¨¢mbito internacional. As¨ª, mientras en 2004 no exist¨ªa ning¨²n miembro, organismo ni empresa espa?ola que formara parte del consorcio, formado por 325 miembros, en la actualidad hay 23 entidades asocidadas.
De ¨¦stos, ocho son investigadores activos, pertenecientes a la propia Fundaci¨®n CTIC (Centro Tecnol¨®gico de la Informaci¨®n y Comunicaci¨®n), que se dedican a crear est¨¢ndares internacionales W3C y est¨¢n presentes en los grupos de independencia de dispositivo, de sem¨¢ntica y de accesibilidad web.
El comit¨¦ de honor del Congreso Mundial de Internet 2009 est¨¢ presidido por el Principe Felipe. El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Espa?a, a trav¨¦s de los Ministerios de Administraciones P¨²blicas, Ciencia e Innovaci¨®n e Industria, Comercio y Turismo, as¨ª como con la colaboraci¨®n de la Asociaci¨®n de Empresas de Electr¨®nica, Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y Telecomunicaciones de Espa?a (AETIC), la Asociaci¨®n Espa?ola de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci¨®n (AUTELSI) y de la Fundaci¨®n CTIC, responsable de la Oficina Espa?ola del World Wide Web Consortium (W3C).
La industria se involucra
Adem¨¢s, ha se?alado que Espa?a lidera a nivel internacional la iniciativa i-Government para W3C, con la presencia de empresas como Telef¨®nica, que tiene miembros en el grupo de movilidad o la ONCE, con empleados en el grupo de accesibilidad. La aparici¨®n de la industria se debe, seg¨²n este experto, "no s¨®lo al cumplimiento de la ley, sino a su mayor involucraci¨®n".
Adem¨¢s, ha destacado el esfuerzo que han realizado las empresas en los ¨²ltimos a?os para sumarse a las universidades e introducir las nuevas tecnolog¨ªas en el ¨¢mbito laboral de manera efectiva, trabajo.
En este sentido, ha destacado la progresiva presencia, a pesar de que Espa?a ha sido bastante ajena, de la industria nacional en la creaci¨®n de est¨¢ndares para conseguir una adecuada arquitectura, trabajo en el que ¨²nicamente se encontraban las universidades.
Priesca tambi¨¦n ha se?alado los avances tanto cuantitativos como cualitativos que est¨¢ experimentado Espa?a debido a su adaptaci¨®n al Plan Bolonia, ya que las facultades, independientemente de su disciplina, est¨¢n introduciendo las nuevas tecnolog¨ªas como herramienta.
Tambi¨¦n ha se?alado que lo importante son los avances que est¨¢ viviendo Espa?a a pesar de que W3C todav¨ªa no est¨¦ implantado en todas las administraciones porque, seg¨²n el experto, "los cambios no siempre son f¨¢ciles" ya que en ocasiones no s¨®lo se debe modificar la ''arquitectura digital'', sino construirla de nuevo.
Por otro lado, con respecto al futuro de la web 2.0, ambos expertos coincidieron en descartar su desaparici¨®n. As¨ª, Priesca considera que ¨¦sta eclosionar¨¢ con la Web 3.0 y posteriormente con la 4.0, con la que se lograr¨¢ la interoperatividad absoluta; Quemada, por su parte, cree que las empresas prototipo de Web 2.0 son actualmente las m¨¢s potentes a nivel mundial, lo que demuestra que "s¨ª hay negocio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- W3C
- Fundaci¨®n CTIC
- Congresos
- UPM
- Centro Tecnol¨®gico Industrial
- Madrid
- Universidad
- Ayuntamientos
- Tecnolog¨ªas informaci¨®n
- Centros investigaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Eventos
- Educaci¨®n superior
- Administraci¨®n local
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia
- Internet
- Telecomunicaciones
- Comunicaciones