Seivane o el negocio de vender gaitas a medida en la Red
Esta empresa familiar de A Coru?a es una de las protagonistas del evento que celebra Fundetec en Llanes para atraer a los artesanos a las nuevas tecnolog¨ªas
Mike Oldfield usa una de sus gaitas. No es de extra?ar pues la familia Seivane lleva 60 a?os fabricando gaitas de manera totalmente artesanal. Alvaro y Xos¨¦, los hermanos que gestionan este negocio iniciado por su padre, est¨¢n m¨¢s cerca de los 50 de los 20 pero han sabido dar ese toque diferencial al espacio web que idearon hace tres a?os.
Lejos de ser un mero escaparate para sus instrumentos y sus exclusivas "pajuelas" sint¨¦ticas, una innovaci¨®n que les ha valido el reconocimiento internacional, su p¨¢gina est¨¢ plenamente orientada al comercio electr¨®nico, tanto que incluye un sistema por el que se puede configurar una gaita al gusto del internauta.
Su web permite elegir cada componente de la gaita, el color de la bolsa, inscribir una frase y hasta pide la altura del gaitero. Seg¨²n las configuraciones se muestra el precio del producto final, que cuesta un m¨ªnimo 1.300 euros. Seivane recibe pedidos de toda Europa y de otros muchos pa¨ªses como Israel o Brasil.
El ejemplo de Seivane es raro, pero no es el ¨²nico. Las empresas artesanas, que en la gran mayor¨ªa de las ocasiones no sobrepasan a dos o tres personas, han empezado a descubrir lo que puede representar la introducci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas en su gesti¨®n. "Algo est¨¢ pasando en la artesan¨ªa espa?ola. En los pr¨®ximos dos o tres a?os vamos a ver muchas iniciativas interesantes en Internet", asegura Pablo Blanco, director de Proyectos de Oficio y Arte, una organizaci¨®n que lleva 10 a?os trabajando para la modernizaci¨®n de las empresas artesas.
Fueron ellos quienes dise?aron la web para Seivane, entre otras muchas webs, al mismo tiempo que han desarrollado un software de gesti¨®n propio para este tipo de negocio, Agata, que utilizan gran parte de los artesanos espa?oles.
Blanco es consciente de que se necesita formaci¨®n y sensibilizaci¨®n en este sector por eso se ha unido a las jornadas organizadas por Fundetec para acercar las nuevas tecnolog¨ªas a estos negocios, que se celebran estos d¨ªas en Llanes, Asturias. "Hemos tenido una gran respuesta, y hemos logrado reunir a 140 empresas y aut¨®nomos", resalta Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec, quien subraya la dificultad de asistir a este tipo de actos formativos en un gremio donde todos son jefes, empleados, gestores y financieros al mismo tiempo.
Llanes esta hoy y ma?ana llena de estos nuevos artesanos, atra¨ªdos por las tecnolog¨ªas y por aprender a c¨®mo sacar partido de ellas para sus peque?os negocios.
Un herramienta fundamental, pero desconocida
Las causas m¨¢s mencionadas entre los talleres artesanos a la hora de explicar por qu¨¦ no introducen las nuevas tecnolog¨ªas en su negocio son la falta de conocimientos (34%) y el tiempo que se requiere para hacer mejor uso de las mismas (33%), seg¨²n queda reflejado en el informe Diagn¨®stico Tecnol¨®gico de la Artesan¨ªa en Espa?a realizado por el Observatorio de Red.es Pero a pesar de todo, el 72% considera que las nuevas tecnolog¨ªas son una herramienta imprescindible, y s¨®lo un 2% no las ve ¨²tiles.
S¨®lo un 43,9% tiene un ordenador dedicado a su actividad profesional o en su lugar de trabajo. En el Pa¨ªs Vasco este porcentaje llega al 70% de los talleres, seguido de Murcia (66,7%) y la Comunidad Valenciana (62,5%).
El 88% de los que tienen ordenador usan adem¨¢s Internet y casi la mitad de los talleres dicen tener una p¨¢gina web. Y de los que no lo tienen, un 10% la est¨¢n desarrollando actualmente.
La telefon¨ªa m¨®vil se configura como el principal equipamiento presente en el 90% de las empresas, seguido de las c¨¢maras digitales, la impresora a tinta y el esc¨¢ner.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.