La CIA se enreda en la Red
La agencia de inteligencia compra Visible Technologies, empresa dedicada a controlar las redes sociales
Si no puedes controlarlos, c¨®mpralos. A la CIA le hac¨ªa falta una mayor presencia en las redes sociales de Internet. Hasta el momento, su perfil en Facebook es tan invisible como sus agentes secretos, disimulado involuntariamente en una mara?a de bromas y cr¨ªticas nada veladas. De ese modo, la Agencia ha decidido invertir dinero en una empresa, Visible Technologies, que se dedica a controlar las redes sociales de Internet para ver qu¨¦ temas est¨¢n en ciernes, qu¨¦ ideas se propagan online y qu¨¦ nodos de la red ejercen m¨¢s influencia. Espionaje del siglo XXI, encauzado a trav¨¦s de un m¨®dem.
La CIA, a trav¨¦s de un poco conocido departamento llamado Servicio Clandestino Nacional, entr¨® en Facebook hace dos a?os, con la intenci¨®n de contratar a agentes que se manejaran en las redes. En aquel momento, un desembarco semejante caus¨® indignaci¨®n entre muchos usuarios. Se crearon grupos como el de "Facebook controlado por la CIA". En ellos se recordaba que la pol¨ªtica de privacidad de Facebook establece que la empresa "puede desvelar informaci¨®n que se crea necesaria para cumplir con la ley", seg¨²n sus estatutos. Existe un grupo, administrado por Lindberg Williams, cuyo objetivo es forzar a la CIA a abandonar Facebook. Tiene ya 870 miembros, que exigen a la CIA que no busque curr¨ªculums ni datos personales a trav¨¦s de esa red social. "En nombre de las libertades civiles, y por respeto a lo hermosamente democr¨¢tico que es Facebook, los miembros registrados en este grupo alzamos nuestras voces en protesta por la llegada de la CIA a la comunidad de Facebook e insistimos en que no recoja nombres, informaci¨®n biogr¨¢fica ni los curr¨ªculums de nadie", dice el administrador. No hac¨ªa falta pedir tanto.
Dos a?os despu¨¦s de infiltrarse en Facebook, la CIA parece haberse perdido en un laberinto de parodias. Hay en Facebook al menos cinco p¨¢ginas con el logo oficial de la Agencia. Otras cuatro refieren al nombre completo de la organizaci¨®n: Agencia Central de Inteligencia. Hay una decena de grupos creados por supuestos admiradores y falsos agentes. Es dif¨ªcil saber cu¨¢l es el verdadero y cu¨¢l es el falso. El m¨¢s popular, que cuenta con m¨¢s de 4.400 miembros, lo administran un ciudadano israel¨ª, un norteamericano y un turco. Tiene 200 fotos, de carteles de Bin Laden con el lema 'se busca', e im¨¢genes creadas para apoyar una posible teor¨ªa conspiratoria en los ataques terroristas contra el Pent¨¢gono y Nueva York en 2001.
Hay otra p¨¢gina que parece real, con el logo pertinente de nuevo y 1.700 seguidores. Incluye alguna nota de prensa cre¨ªble y... documentos desclasificados que demuestran la existencia de extraterrestres. Falsa, pues. O por lo menos, no oficial. Analizando la p¨¢gina en m¨¢s detalle se descubre que ofrece una imagen con la firma del presidente Barack Obama y fotos del ex presidente George Bush con l¨ªderes ¨¢rabes, con el pie de foto: "socios y conexiones de EE UU".
La verdadera p¨¢gina tiene s¨®lo unos 80 seguidores. En ella se anima a los miembros de Facebook a hacerse seguidores de la agencia y a "colgar las preguntas que puedan tener en la pizarra". De momento nadie se ha atrevido a pedir consejo. La eterna n¨¦mesis de la CIA, el FBI, est¨¢ mucho mejor organizado y act¨²a con menos secretismo. Tiene una p¨¢gina identificable, con m¨¢s de 10.300 seguidores. Tan avanzado tecnol¨®gicamente est¨¢ el Bur¨®, que dispone de su propia aplicaci¨®n para iPhone, con las fotos y las descripciones de los terroristas m¨¢s buscados. Es m¨¢s, "ahora, [la empresa tecnol¨®gica] NIC est¨¢ dise?ando una versi¨®n de segunda generaci¨®n que utilizar¨¢ informaci¨®n geogr¨¢fica para permitir enviar pistas a la oficina local del FBI", seg¨²n Harry Herington, consejero delegado de NIC. La CIA, sin embargo, prefiere trabajar entre bambalinas.
El pasado verano adquiri¨® parte de la empresa Visible Technologies, a trav¨¦s de su divisi¨®n privada de inversiones, In-Q-Tel. Esa empresa se dedica a "construir o gestionar reputaciones en los motores de b¨²squeda m¨¢s populares o a ayudar a las empresas a seguir y participar en conversaciones en redes sociales influyentes", seg¨²n dice en su p¨¢gina web. Es decir, controla de qu¨¦ se habla en p¨¢ginas personales y ayuda a difundir una buena imagen de sus clientes, la CIA entre ellos. La compra se efectu¨® para "recolectar informaci¨®n din¨¢mica de las conversaciones en redes sociales", seg¨²n un comunicado de Visible Technologies del mes de octubre. El objetivo final, seg¨²n el vicepresidente ejecutivo de In-Q-Tel, Troy M. Pearsall, es "entender el contexto y el tono del di¨¢logo online". La CIA est¨¢ acostumbrada a trabajar de inc¨®gnito. Pero en la red existen serias dudas de si eso es lo mejor para su imagen, erosionada por esc¨¢ndalos varios, acumulados a lo largo de las d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.