China renueva la licencia de Google
El buscador confiaba en la renovaci¨®n. Con 400 millones de internautas este mercado es clave para su estrategia m¨®vil
El pragmatismo chino parece haberse impuesto de momento. Consciente del enojo que podr¨ªa haber generado en una buena parte de los 400 millones de internautas con que cuenta el pa¨ªs -entre ellos, seguramente muchos funcionarios del Gobierno y empresas chinas-, consciente del mal efecto que habr¨ªa supuesto para la imagen de China y para el clima inversor extranjero, Pek¨ªn ha decidido renovar la licencia del buscador de Google, que expir¨® el pasado 30 de junio, seg¨²n han informado portavoces de la compa?¨ªa estadounidense. "Estamos muy contentos de que el Gobierno haya renovado nuestra licencia ICP [siglas en ingl¨¦s de Proveedor de Contenidos en Internet], y esperamos continuar suministrando b¨²squedas en la web y productos locales a nuestros usuarios en China", han declarado a la agencia Reuters.
La decisi¨®n ha estado en el alero desde que la semana pasada Google dejara de redireccionar autom¨¢ticamente a los usuarios chinos a su buscador en Hong Kong, tras advertirle Pek¨ªn que, de seguir haci¨¦ndolo, podr¨ªa perder el permiso para operar en China continental. Ante la situaci¨®n, la compa?¨ªa californiana recurri¨® a una soluci¨®n muy simple. Cuando se teclea http://www.google.cn/, se accede a una p¨¢gina con el logo habitual de Google y una falsa ventana de b¨²squeda, bajo la cual hay un enlace a su buscador en Hong Kong (google.com.hk) y un mensaje que dice "Por favor, guarde nuestra p¨¢gina". Al pulsar en cualquier zona de la pantalla, se es enviado al sitio de Google en la ex colonia brit¨¢nica. As¨ª no es Google quien redirecciona, sino el propio internauta, y la empresa tecnol¨®gica cumple la ley. Si lo que se teclea estando en China es www.google.com, s¨ª se es trasferido a Hong Kong.
Al renovar la licencia, las autoridades han aceptado, de momento, esta f¨®rmula, que permite a los internautas asi¨¢ticos mantener uno de sus buscadores preferidos, aunque no el que m¨¢s. El mercado de los buscadores en China, cifrado en 1.000 millones de d¨®lares, est¨¢ liderado por la firma local Baidu, que tiene una cuota del 60%, mientras que Google controla el 30%.
En la pr¨¢ctica, todo esto significa que los internautas chinos continuar¨¢n navegando en la Red con un velo ante los ojos, pero de diferente color. Seguir¨¢n sin poder acceder a sitios e informaciones consideradas sensibles por Pek¨ªn, no porque Google las filtre en el proceso de b¨²squeda, como ocurr¨ªa hasta que a principios de a?o decidi¨® dejar de hacerlo, sino porque es el Gobierno chino el que impide que sean abiertos. En algunas b¨²squedas, la p¨¢gina de Google en Hong Kong queda desactivada durante varios minutos. En otras, aparecen los enlaces, pero luego no se pueden activar.
El Gobierno bloquea miles de p¨¢ginas en China continental, como las relativas al l¨ªder tibetano Dalai Lama o a organizaciones de derechos humanos como Amnist¨ªa Internacional, cosa que no ocurre en Hong Kong. Las relaciones entre Pek¨ªn y la compa?¨ªa estadounidense se han agriado desde que ¨¦sta decidi¨® plantarse y rechazar la autocensura a la que obliga China a las empresas de Internet. El 22 de marzo, Google clausur¨® su buscador chino y comenz¨® a redireccionar a los usuarios hacia Hong Kong, con la esperanza de mantener un pie en el pujante mercado del pa¨ªs asi¨¢tico -donde quiere conservar un sitio que ofrece m¨²sica y otros servicios, y no poner en peligro su futuro crecimiento- sin renunciar al compromiso con la libertad de informaci¨®n y a ser una compa?¨ªa diferente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.