Anonymous ataca 70 p¨¢ginas web de las fuerzas de seguridad brit¨¢nicas y estadounidenses
El grupo asegura que con la informaci¨®n incautada quieren demostrar "la cultura corrupta inherente a las fuerzas policiales"
El grupo Anonymous reclama en un comunicado que ha logrado adentrarse en los sistemas inform¨¢ticos de unas 70 p¨¢ginas web vinculadas con las fuerzas de seguridad en Estados Unidos y Reino Unido. Seg¨²n la informaci¨®n obtenida por Associated Press, el grupo habr¨ªa robado 10 gigabites de datos que incluyen direcciones de correo electr¨®nico, n¨²meros de tarjetas de cr¨¦dito y otra informaci¨®n de agentes locales.
"Vamos a publicar una cantidad masiva de informaci¨®n confidencial que seguramente humillar¨¢, desacreditar¨¢ e inciminar¨¢ a agentes de polic¨ªa en todo Estados Unidos", dice el comunicado. "Queremos demostrar la cultura corrupta inherente a las fuerzas policiales empleando sus propias palabras", adem¨¢s de "interrumpir y sabotear su abilidad para comunicarse y aterrorizar a otras comunidades".
Anonymous es una organizaci¨®n que surgi¨® en internet, tiene miembros en varios pa¨ªses y carece de estructura o portavoces. El movimiento afirma luchar por la transparencia, la libertad de expresi¨®n y los derechos humanos. Durante los ¨²ltimos a?os han dirigido varios ataques a bancos, empresas multinacionales y Gobiernos.
La agencia Associated Press asegura que no han podido comprobar la veracidad de las afirmaciones de Anonymous, pero las p¨¢ginas webs de la polic¨ªa en varias localidades del sur de Estados Unidos, donde el grupo dice haber centrado esta ¨²ltima operaci¨®n, parecen ca¨ªdas. Dos oficinas de sheriffs locales s¨ª lo confirmaron.
El comunicado a?ade que esta ¨²ltima ofensiva es una venganza por las detenciones a miembros de Anonymous en Estados Unidos y Europa en los ¨²ltimos meses. Hace tres semanas, el FBI organiz¨® varias redadas que terminaron con la detenci¨®n de 16 supuestos miembros de Anonymous en California, Florida y Nueva Jersey. La agencia norteamericana hab¨ªa emitido 40 ¨®rdenes de b¨²squeda a principios de a?o durante la investigaci¨®n de diversas operaciones en defensa de Wikileaks.
Si bien las primeras operaciones atribu¨ªdas a Anonymous se centraron en las p¨¢ginas web de Visa y PayPal, despu¨¦s han boicoteado los servidores de organizaciones tan distintas como la Iglesia de la Cienciolog¨ªa, Sony -aunque el grupo lo negar¨ªa despu¨¦s- o la Asociaci¨®n Cinematogr¨¢fica de Estados Unidos. Los ataques consisten en robar contenido confidencial de las p¨¢ginas web o bloquear su acceso satur¨¢ndolas de tr¨¢fico.
Estas operaciones han convertido a Anonymous en uno de los objetivos de la polic¨ªa y el FBI en los ¨²ltimos meses. En colaboraci¨®n con las fuerzas de seguridad brit¨¢nicas detuvieron a 21 personas vinculadas con los ataques al servicio de pagos por internet PayPal, que gestionaba las donaciones a Wikileaks.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.