¡®Roadrunner¡¯ muere tras cinco a?os de vida
Fue la primera en superar la barrera de las mil billones de operaciones por segundo
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OWEVU7ZETVOM5L2ENMD3T4ZL2E.jpg?auth=6232f122245c7ce05029d6b73f139bc2690565aa4c9d51141f9ed8ea328b89f3&width=414)
?Hay alguien que se jubile antes que un empleado del Santander? S¨ª, Roadrunner. Cinco a?os han sido suficientes para la retirada de Miss Supercomputadora 2008. Su pase a las clases pasivas es, en este caso, un eufemismo. Tras haber servido con eficiencia, fidelidad y productividad al ritmo de mil billones de operaciones por segundo (m¨¢s de las que realizar¨¢ nunca el asesor fiscal de B¨¢rcenas), ser¨¢ desguazada este mes en el Laboratorio Nacional de Los ?lamos.
Roadrunner, el correcaminos, fue creada por IBM, l¨ªder absoluto en cuesti¨®n de supercomputadoras. Cost¨® unos 75 millones de euros, pero a cambio su nombre qued¨® grabado en la historia al conseguir pasar por primera vez de los mil billones de operaciones por segundo. Un d¨ªa de trabajo de Roadrunner equival¨ªa al que podr¨ªa hacer durante 46 a?os toda la poblaci¨®n de la Tierra (6.000 millones) con un ordenador que calculara una operaci¨®n por segundo.
De nada le ha valido; el ¨²ltimo d¨ªa de marzo, apenas con cinco a?os de edad, el Laboratorio Nacional de Los ?lamos (Nuevo M¨¦xico) la ha relevado de su funciones. Cielito, creada por Cray, asumir¨¢ sus funciones. Cielito ocupa menos espacio y cost¨® menos (35 millones de euros); pero realiza las mismas operaciones y con m¨¢s gasto energ¨¦tico. ?Por qu¨¦ jubilan a Correcaminos?.
"Que se retire a los cinco a?os una supercompurtadora es normal; pero jam¨¢s ha ocurrido que se releve siendo la 22? del mundo", explica Mateo Valero, director del Centro de Supercomputaci¨®n de Barcelona. "En cinco a?os estas m¨¢quinas dejan de ser rentables por la electricidad que gastan y por gasto de mantenimiento". En su centro trabaja MareNostrum. "En 2006 fue la quinta del mundo, en 2011 desapareci¨® del Top500. La velocidad de una supercomutadora se multiplica por mil cada diez a?os". Desde el a?o pasado tienen a Marenostrum 2.
En cinco a?os estas m¨¢quinas dejan de ser rentables por la electricidad que gastan y por su caro mantenimiento
A parte de su velocidad, Roadrunner signific¨® en su tiempo una revoluci¨®n en el dise?o de las supercomputadoras, pese a lo cual necesitaba 92 kil¨®metros de fibra ¨®ptica, 288 refrigeradores y 12.000 versiones modificadas del procesador originariamente designado para las consolas PlayStation 3 de Sony.
"Estren¨® la llamada arquitectura h¨ªbrida", explica Pere Albert, experto en supercomputaci¨®n de IBM. "Procesadores gen¨¦ricos m¨¢s procesadores especializados, con lo que se consigue mayor velocidad y menor consumo". Si en 2008 su eficiencia energ¨¦tica era de? 437 millones de operaciones por vatio, hoy los top 10 andan por las 2.500 millones.
Pero la edad, ni el Alzheimer, perdona. Si en 2010, Correcaminos hab¨ªa bajado a la s¨¦ptima posici¨®n por velocidad, tres puestos por delante de Cielito, dos a?os despu¨¦s, en noviembre pasado, ocupaba la 22? posici¨®n y, lo que es peor, adelantada en cuatro posiciones por Cielito, que hab¨ªa sufrido una operaci¨®n de est¨¦tica para ponerse al d¨ªa en cuesti¨®n de memoria y procesamiento.
Toda la investigaci¨®n cient¨ªfica se hace hoy en ordenadores. El avance de la humanidad depende de las supercomputadoras
"El relevo de Roadrunner se debe a razones ajenas a su rendimiento", explica Valero. "La primera es que se construy¨® con los chips Cell, los de la Play 3, que son muy dif¨ªciles de programar, y en segundo lugar que el Laboratorio tiene mucho dinero para comprar nuevas m¨¢quinas. La jubilada es m¨¢s r¨¢pida que la nuestra, pero lo mejor que se puede hacer con ella es venderla a piecitas como souvenirs". En ese Laboratorio de Los ?lamos, financiado por el Gobierno de Estados Unidos, se simulan los misiles nucleares, pero tambi¨¦n pruebas sobre astronom¨ªa, el cambio clim¨¢tico o el genoma humano.
"Toda la investigaci¨®n cient¨ªfica se hace hoy en ordenadores. El avance de la humanidad depende de las supercomputadoras", dice Albert. "Y las F 1 de la computaci¨®n apenas aguantan un a?o al m¨¢ximo nivel; sin embargo en los ¨²ltimos tiempos, IBM ha apostado, m¨¢s que por la velocidad, por la eficiencia energ¨¦tica, el volumen de c¨¢lculo y la gesti¨®n de toda la instalaci¨®n".
Descanse en paz Correcaminos, la primera que lleg¨® al petaflop. ?Vivan Titan y Sequoia! hoy, ahora, las m¨¢s r¨¢pidas (17 petaflops, 17.000 billones de operaciones por segundo). Un visto y no visto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.