Huawei y ZTE reciben subvenciones ilegales
La comisi¨®n europea acusa a las empresas chinas de recibir subisidios del Gobierno
La Comisi¨®n Europea advertir¨¢ formalmente al Gobierno chino que est¨¢ otorgando subvenciones ilegales a los fabricantes de tel¨¦fonos Huawei Technologies y ZTE, lo que va contra los acuerdos comerciales y la libre competencia.
"Queremos enviar una carta advirtiendo que si no cambian sus pr¨¢cticas, habr¨¢ sanciones", dijo una persona involucrada, que a?adi¨® que el comisario ten¨ªa todo el apoyo del presidente de la Comisi¨®n Europea, Jos¨¦ Manuel Barroso.
Huawei, el segundo mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones detr¨¢s de la sueca Ericsson, y ZTE, el quinto, afirman que sus operaciones cumplen con las normas de comercio internacional.
La decisi¨®n de la UE supone una intensificaci¨®n de los esfuerzos para protegerse de lo que Bruselas llama dumping chino, el segundo mayor socio comercial de la UE. A partir de junio, la Comisi¨®n tambi¨¦n va a imponer aranceles de miles de millones de d¨®lares sobre los paneles solares chinos, seg¨²n dijeron? a Reuters funcionarios de la UE.
Un informe interno de la UE recomend¨® el pasado a?o que el bloque de sus 27 miembros deber¨ªa tomar medidas contra los fabricantes chinos de equipos de telecomunicaciones por que su creciente dominio de las redes m¨®viles supon¨ªa una amenaza para la seguridad as¨ª como para las propias empresas europeas.
Los fabricantes chinos reciben descuentos a la exportaci¨®n por parte de su Gobierno y tambi¨¦n son capaces de vender sus equipos a precios m¨¢s bajos de su producci¨®n; adem¨¢s los bancos estatales de China suelen proporcionar pr¨¦stamos preferentes para la infraestructura de la red en los mercados emergentes.
Huawei y ZTE argumentan que los gobiernos europeos tambi¨¦n ofrecen incentivos a sus propios fabricantes de equipos de telecomunicaciones.
ZTE ha explicado que sus operaciones cumplen con las regulaciones comerciales de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio y los mercados locales. "Estamos seguros de que nuestras pr¨¢cticas se ajustan a las regulaciones en China y en otros mercados", dijo el portavoz de ZTE David Dai Shu.
Huawei obtiene m¨¢s de un tercio de sus ingresos de Europa, Oriente Medio y ?frica, mientras que los de ZTE son una cuarta parte.
Estados Unidos y Australia han denegado contratos a Huawei por sus lazos con el Gobierno chino. Tambi¨¦n Alemania le excluy¨® de suministrar la infraestructura para una red nacional de investigaci¨®n acad¨¦mica; sin embargo, Gran Breta?a y Holanda han adoptado Huawei como proveedor de trabajos importantes, as¨ª como Espa?a, en donde emplea a m¨¢s de un millar de personas.
Si hay sanciones, los fabricantes europeos Ericsson, Alcatel-Lucent y Nokia Siemens Networks temen represalias sobre sus negocios en China.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.