La Asociaci¨®n de Editores arremete contra la retirada de la tasa
Google reclama su eliminaci¨®n o limitaci¨®n, en l¨ªnea con la Comisi¨®n de Competencia
La resoluci¨®n de de la Comisi¨®n Nacional de Los Mercados y la Competencia (CNMC) pidiendo la limitaci¨®n de la tasa a los agregadores de noticias ha tenido inmediatas reacciones, a favor y en contra de una propuesta que no tiene car¨¢cter vinculante. La Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles ha emitido un duro comunicado en el se opone al dictamen de Competencia, y ha manifestado su "extra?eza" ante el mismo este mi¨¦rcoles a trav¨¦s de un comunicado. Ha recordado que el presidente de la CNMC, Jos¨¦ Mar¨ªa Mar¨ªn, pidi¨® a los gigantes de la Red el pasado marzo que asumieran "que la informaci¨®n no es gratis".
Los editores de peri¨®dicos se declaran sorprendidos de que Competencia ¡°haya decidido opinar sobre los agregadores de noticias en Espa?a, cuando mantiene un escrupuloso silencio respecto al procedimiento abierto en la UE contra Google por conductas que suponen abuso de posici¨®n dominante¡±.
La Coalici¨®n Prointernet, que agrupa a gigantes como Google y otros buscadores y empresas m¨¢s peque?os, ha pedido la retirada del art¨ªculo que incorpora la tasa Google por el que los agregadores de noticias como Google News deben compensar a los medios de comunicaci¨®n cuyas noticias utilicen. Esta coalici¨®n estima que la resoluci¨®n de la CNMC refrenda los postulados de las empresas que representa en contra de esa tasa. Pide al Gobierno ¡°la retirada inmediata del pol¨¦mico art¨ªculo incluido en el proyecto sin di¨¢logo previo, precipitadamente, sin cumplir con algunos procedimientos necesarios y que ya cuenta con la oposici¨®n pol¨ªtica, social y ahora de Competencia¡±. Reclama al Ejecutivo que abra conversaciones con todos los interesados ¡°en crear un modelo de Internet abierto a las oportunidades equitativas para todos y la libertad de expresi¨®n¡±.
Los editores se quejan de que el tr¨¢fico que reciben de los agregadores "apenas revierte en los peri¨®dicos"
Pero los editores se quejan de que el tr¨¢fico que reciben de los agregadores de noticias "apenas revierte en los peri¨®dicos". Han lamentado que la CNMC "utilice de forma literal las instrucciones de Google como ejemplo" para que los peri¨®dicos puedan desagregar sus contenidos de este tipo de portales. La asociaci¨®n de diarios cree que, aunque exista un derecho a salir de los agregadores, en la pr¨¢ctica la opci¨®n resultar¨ªa "inviable" para ellos. "Tan solo una m¨ªnima parte de las b¨²squedas por internet escapan a Google", reza el comunicado, "cuyo algoritmo impone a los editores estar presentes en Google News". Salir de los agregadores "condicionar¨ªa la ventana de visibilidad" del diario en los resultados del buscador.
La coalici¨®n de gigantes de internet cree muy importante que la CNMC centre su informe en una nota espec¨ªfica sobre el art¨ªculo 32.2, precisamente el referido al cobro de una tasa por agregaci¨®n de noticias y cita, que los detractores de la misma prefieren denominar canon AEDE o canon por cita . Valoran que la CNMC estime que ese canon ¡°supondr¨ªa una barrera al acceso¡± de nuevos agregadores, y recomienda eliminar, en cualquier caso, el derecho irrenunciable a la compensaci¨®n y eliminar la reserva de actividad en favor de entidades de derechos.
Los editores, por su parte, insisten en que el derecho de irrenunciabilidad recogido en la actual redacci¨®n de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual es la ¨²nica forma de defender a los peri¨®dicos peque?os frente al gigante de Internet. Distintos grupos parlamentarios tambi¨¦n han manifestado su oposici¨®n a la tasa. La coalici¨®n tambi¨¦n cuenta con el apoyo de la CEOE.
Entre las entidades fundadoras de la coalici¨®n se encuentran la asociaci¨®n de editores de prensa (AEEPP), la Asociaci¨®n Espa?ola de Econom¨ªa Digital (ADigital), la Asociaci¨®n de Internautas, Google, Men¨¦ame, WeblogsSL, Hipertextual, Elocuent oAdslzone, los medios 20minutos.es y eldiario.es as¨ª como profesionales de la comunicaci¨®n del sector digital a t¨ªtulo individual. Con posterioridad se han incorporado TICbeat, yoroboku.es , Teleprensa ¨C Madrid, Periodistas por el mundo, Grupo Nexo y OKFN Spain.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- AEPD
- Tasa Google
- AEDE
- Agregador noticias
- Ley Propiedad Intelectual
- Legislaci¨®n espa?ola
- Prensa digital
- Buscadores
- Prensa
- Internet
- Empresas
- Legislaci¨®n cultural
- Propiedad
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica cultural
- Derecho
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Cultura
- Legislaci¨®n
- Telecomunicaciones
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Comunicaciones