Las redes, donde hay que estar
Las tendencias en los medios digitales protagonizan la primera jornada de iRedes

El escritorio del ordenador es la nueva imprenta ("Desktop is the new print"). Esta ha sido la primera tendencia que Julio Alonso, fundador y director general de Weblogs S. L., ha definido para que los medios digitales evolucionen acorde con el tiempo y las nuevas tecnolog¨ªas. Lo ha dicho ante las caras iluminadas por las pantallas, tanto de tabletas como de m¨®viles, de los asistentes al V Congreso de iRedes que se celebra en Burgos cada a?o y que, seg¨²n su alcalde, Javier Lacalle, es todo un honor para esta ciudad.
La conferencia inaugural, de la mano de Alonso, ha consistido en una lista de consejos a los medios digitales, ¡°14 tendencias en medios que no podr¨¢s creer¡±, haciendo un gui?o a la costumbre de poner titulares llamativos que ofrecen una lista de sugerencias o que lanzan una inc¨®gnita para que se pinche en la noticia.
El experto ha destacado la p¨¦rdida de relevancia de las portadas: ¡°Los medios nos volvemos locos intentando averiguar por d¨®nde entran nuestros lectores a los contenidos y a¨²n no lo sabemos del todo". Y es que, para Alonso, ¡°el contenido es el rey, pero la distribuci¨®n es la reina y es la que lleva los pantalones. Hay que adaptarse y saber llegar hasta los lectores".?
Los medios nos volvemos locos intentando averiguar por d¨®nde entran nuestros lectores a los contenidos
Tras estas lecciones, De Burgos al Himalaya: una cocina de altura en el Annapurna ha tomado el relevo. Una conferencia con Jordi Roca, elegido el mejor repostero del mundo, y Carlos Soria, monta?ero que actualmente se encuentra de expedici¨®n y con el que ha habido que conectar, con dificultades, por Skype. Roca acept¨® el reto de acompa?arle a la cadena monta?osa de Nepal para adaptar una buena cocina a las condiciones extremas y demostrar que la combinaci¨®n de ambas es posible. La atenci¨®n y cara de asombro entre los asistentes ha sido inevitable ante la explicaci¨®n de ¡°c¨®mo hacer un helado a temperatura ambiente¡±.
Tomar un helado elaborado por @jordirocasan en el Himalaya ---> http://t.co/MAKv4qFuTG #Annapurna #RetoBBVA pic.twitter.com/5cLCatoZTB
— Carlos Soria (@RetoCarlosSoria) March 9, 2015
El repostero ha explicado que a m¨¢s de diez grados bajo cero, se puede, pero que tuvo que estar cinco horas d¨¢ndole a la varilla. Roca ha querido hacer al p¨²blico part¨ªcipe y demostrando in situ c¨®mo cocinaban en las alturas. La t¨¦cnica empleada es la de la liofilizaci¨®n, un proceso en el que se congela el producto y posteriormente se introduce en una c¨¢mara de vac¨ªo, con lo que consigue mantener el alimento en plenas condiciones una vez cocinado y ¡°regenerarlo de nuevo con agua¡±. Para ello, ha tra¨ªdo un men¨² completo con una tortilla de patatas, guacamole, jarrete y arroz con leche, que ¨¦l mismo ha convertido en platos exquisitos con solo a?adir un poco de agua y que ha repartido entre el p¨²blico.
Am¨¦rica Valenzuela, ha sido la encargada de moderar el siguiente debate sobre La divulgaci¨®n de la ciencia en las redes sociales. ¡°Decir que la ciencia te gusta mola, pero de ah¨ª a que vea los documentales de la 2 es un paso¡±, ha comentado Antonio Mart¨ªnez, editor de ciencia en Vozp¨®puli. En nivel de salud Internet es muy delicado y la gente tiende a ser m¨¢s desconfiada e hipocondr¨ªaca, por lo que el tratamiento de esta informaci¨®n debe ser de lo m¨¢s comedida. ¡°La pseudociencia inunda las redes sociales. Sirven sobre todo para que la gente se ponga en contacto y como servicio de atenci¨®n al ciudadano¡±, ha admitido Marta Borruet, jefa de gabinete del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. ¡°Al final sigues a gente af¨ªn a ti y las redes se convierten en c¨ªrculos cerrados que se retroalimentan con poca repercusi¨®n fuera de ellos¡±, ha definido Clara Grima, catedr¨¢tica del Departamento de Matem¨¢tica Aplicada I de la Universidad de Sevilla. Dando ejemplo de ello, Fernando Fern¨¢ndez, Director TIC de la Sociedad Espa?ola de Cardiolog¨ªa, ha apuntado que los cardi¨®logos han encontrado una funci¨®n profesional en Twitter y ha insistido en que el rigor es lo principal a tener en cuenta.
La ma?ana de este jueves ha terminado con un encuentro sobre moda y belleza, presentada por Jorge Sesgado, director de enfemenino.com. Las ponentes, Isabel Llano, m¨¢s conocida como Isasaweis, ingeniera inform¨¢tica, profesora y videoblogger; Mar¨ªa Luisa M¨¹ller, youtuber en Mal¨²¡¯s Closet; Susana Garc¨ªa, bloguera en The Beauty Blog; y Eva Rodr¨ªguez, directora de Marketing Digital, eCommerce y Comunicaci¨®n de L¡¯?real Gran Consumo. Todas han acabado en este mundo por azar, subiendo a la red un contenido que sin esperarlo se viraliza y hace que los seguidores crezcan de manera descontrolada.
Mesa redonda: Prescriptoras de moda y belleza en las redes sociales. | YOUTUBE IREDES
¡°Yo sigo haci¨¦ndolo como si lo grabase para una amiga, no pienso que haya detr¨¢s miles de personas¡±, ha confesado Isasaweis, popular por sus v¨ªdeos sobre belleza y cocina principalmente. Uno de los temas m¨¢s pol¨¦micos ha sido el de los l¨ªmites entre la promoci¨®n y los consejos reales, saber si las marcas est¨¢n detr¨¢s de sus v¨ªdeos o no. Pero, por unanimidad, la conclusi¨®n ha sido que lo que recomiendan es lo que de verdad les gusta. Eva Rodr¨ªguez, desde el aspecto de empresa, ha reconocido que las redes sociales ayudan a detectar los problemas en sus productos y son de gran utilidad. ¡°El consumidor no llama a la empresa para quejarse sino que deja de comprar el producto pero no da pistas de qu¨¦ es lo que pasa, con las nuevas tecnolog¨ªas averiguamos el error¡±. Adem¨¢s, ha contado que utilizan las redes para dar consejos, trucos y tutoriales, porque los anuncios publicitarios solo contaban las caracter¨ªsticas del producto pero exist¨ªa un vac¨ªo que no estaba cubierto.

La tarde ha estado marcada por varios talleres, desde encuentro con youtubers a la empleabilidad juvenil o la lectura en La Nube. Por ¨²ltimo, una mesa redonda para debatir sobre la promoci¨®n musical en los nuevos medios ha sido el cierre de la primera jornada de iRedes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.