El ¨®rdago de Meizu en la competici¨®n mundial de los m¨®viles
La tecnol¨®gica china re¨²ne mil millones de euros en diez meses para competir con los m¨®viles de Xiaomi. Europa e India son sus mercados prioritarios. Meizu present¨® ayer su ¨²ltima propuesta, el M2Note
¡°En el sector de los tel¨¦fonos m¨®viles los beneficios que deja la venta de los aparatos caen r¨¢pidamente. En muchos casos apenas se gana con los terminales. Por eso, para que una empresa sobreviva es necesario que tenga vol¨²menes muy grandes, de forma que pueda compensar sus cuentas con la comercializaci¨®n de ¡®software¡¯ y de accesorios, que son mucho m¨¢s rentables¡±. El vicepresidente de Meizu, Li Nan, ahora lo tiene claro. Pero hasta el a?o pasado no era as¨ª. ¡°Tenemos que reconocer que hemos pecado de falta de ambici¨®n. Cre¨ªmos que con hacer buenos tel¨¦fonos ser¨ªa suficiente, que con ventas de un par de millones de unidades al a?o la empresa tendr¨ªa ¨¦xito. Pero ha llegado el momento en el que necesitamos competir con otras marcas que crecen muy r¨¢pido¡±.
Li admite que tiene en mente a Xiaomi, el fen¨®meno tecnol¨®gico chino que ha revolucionado el sector. No en vano, el a?o pasado esta marca que no tiene ni cinco a?os de vida vendi¨® m¨¢s de 60 millones de smartphones, y para 2015 espera aumentar esa cifra hasta los cien millones. De momento, va por buen camino: seg¨²n la consultora Gartner, aunque ha perdido la medalla de oro contra Apple en China, el principal mercado mundial, en los primeros tres meses de este a?o Xiaomi vendi¨® 14,7 millones de aparatos, cinco millones m¨¢s que en el mismo per¨ªodo de 2014. La start up m¨¢s valorada del planeta -40.000 millones- se ha convertido en un fen¨®meno global, es ya uno de los cinco mayores fabricantes mundiales, y Meizu no quiere ser menos.
Muchos tambi¨¦n han criticado las similitudes entre los dise?os de la serie M y el iPhone 5C ,? as¨ª como de los del MX4 y el iPhone 6 , pero las cifras no dejan lugar a dudas: el ¨®rdago de Meizu funciona
Por eso, el a?o pasado la compa?¨ªa de Zhuhai decidi¨® dar un vuelco a su estrategia. ¡°Nos dimos cuenta de que para poder aumentar de forma notable el n¨²mero de usuarios de nuestro sistema operativo -Flyme-, ten¨ªamos que lanzar m¨¢s productos al mercado -antes su cat¨¢logo se reduc¨ªa a un modelo- y cubrir todas las gamas¡±, cuenta Li. Pero, para eso, Meizu necesitaba dinero. Mucho. As¨ª que la empresa, cuyo capital estaba controlado con mano de hierro por el presidente y fundador Huang Zhang, se abri¨® a nuevos inversores. La primera ampliaci¨®n de capital le report¨® 240 millones de euros el pasado verano, a los que en febrero se sumaron los 540 millones que inyect¨® el gigante del comercio electr¨®nico Alibaba, que ha visto en Meizu el aliado perfecto para combatir a Tencent, uno de sus principales competidores y aliado de Xiaomi. A cambio Meizu utiliza el sistema operativo de Alibaba -YunOS- en uno de sus terminales, y lo ir¨¢ instalando en m¨¢s.
Con el ¨²ltimo acuerdo que Meizu cerr¨® en abril, esta vez con Digitone, la suma que ha ingresado en menos de un a?o supera los mil millones de euros. Y vaya si los ha invertido r¨¢pido. El pasado mes de septiembre comenz¨® a lanzar sus nuevos productos con el MX4, sucesor natural de los tel¨¦fonos que lleva fabricando desde 2009. Y luego apenas ha dejado pasar un mes sin estrenar uno nuevo: en noviembre mostr¨® su guerrero de la gama alta -el MX4Pro que cuesta 1.999 yuanes en China (300 euros) y tiene -, en diciembre atac¨® la gama media con el M1Note, y estren¨® 2015 con una carga de profundidad en la gama baja: el Meilan, que solo se vende en el gigante asi¨¢tico, cuesta el equivalente a 100 euros. El martes cerr¨® el c¨ªrculo al presentar el M2Note, con el que, a juzgar por el n¨²mero de periodistas indios que asistieron al lanzamiento en Pek¨ªn, se suma a Xiaomi, Huawei, o ZTE en el intento por conquistar al vecino hind¨².
El objetivo es vender 19,9 millones de unidades este a?o, lo que supondr¨ªa multiplicar por cuatro la cifra de 2014. Y puede que se quede corto, porque el M1Note ha colocado cinco millones en 150 d¨ªas, y del MX4 se recibieron 10 millones de reservas
¡°Hay quien cree que hay muy poca diferencia entre nuestros productos, pero vemos c¨®mo en China nos encontramos con segmentos de clientela diferentes con solo 500 yuanes (75 euros) de diferencia en el precio¡±, explica Li. Muchos tambi¨¦n han criticado las similitudes entre los dise?os de la serie M y el iPhone 5C -ambos utilizan carcasas de policarbonato de colores- y los del MX4 y el iPhone 6 -aunque el primero fue presentado antes-, pero las cifras no dejan lugar a dudas: el ¨®rdago de Meizu funciona. Aunque la empresa no quiere dar datos concretos sobre ventas, Li s¨ª que avanza el objetivo de vender 19,9 millones de unidades este a?o, lo que supondr¨ªa multiplicar por cuatro la cifra de 2014. Y puede que se quede corto, porque el M1Note ha colocado cinco millones en 150 d¨ªas, y del MX4 se recibieron 10 millones de reservas. ¡°Somos todav¨ªa una empresa mediana con una capacidad de producci¨®n relativamente reducida, as¨ª que puede que tengamos problemas si la demanda es muy grande. Donde no podemos fallar es en la calidad¡±, reconoci¨® el tambi¨¦n vicepresidente Bai Yongxiang durante la presentaci¨®n del M2Note el martes.
Adem¨¢s, consciente de que las marcas chinas suelen estar en el ojo del hurac¨¢n por su tendencia a copiar en vez de a innovar, Bai resalt¨® una de las novedades del M2Note: el bot¨®n de inicio multifunci¨®n MBACK, con el que se puede volver atr¨¢s o ir a la pantalla de inicio y que elimina los tres botones caracter¨ªsticos de Android. ¡°Puede parecer poca cosa, pero estamos convencidos de que es una revoluci¨®n¡±, asegur¨®. Li tambi¨¦n considera que la industria de la electr¨®nica cada vez ver¨¢ menos innovaciones disruptivas y m¨¢s microinnovaciones que llegar¨¢n sobre todo de China. ¡°Y tambi¨¦n es importante tener en cuenta que las marcas chinas estamos haciendo la tecnolog¨ªa accesible a todo el mundo¡±. Por ejemplo, el nuevo M2Note permite utilizar dos tarjetas SIM 4G al mismo tiempo -algo con mucha aceptaci¨®n en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo y tambi¨¦n muy ¨²til para los viajeros-, y aumentar la memoria interna del aparato hasta los 160 GB gracias a un ingenioso sistema que los t¨¦cnicos de Meizu ¡°han tardado meses en dise?ar¡±. Y todo por un precio muy reducido.
La combinaci¨®n de bueno, bonito, y barato es, precisamente, a la que Meizu f¨ªa su ¨¦xito internacional
Esa combinaci¨®n de bueno, bonito, y barato es, precisamente, a la que Meizu f¨ªa su ¨¦xito internacional. ¡°En nuestro proceso de internacionalizaci¨®n hay dos estrategias diferentes: por un lado, y a diferencia de lo que hace Xiaomi, queremos abrirnos camino en los mercados m¨¢s desarrollados porque creemos que la migraci¨®n del 3G al 4G tiene potencial y porque, adem¨¢s, sirven para apuntalar una buena imagen de marca; por el otro lado, nos interesan los mercados emergentes como India porque est¨¢n ¨¢vidos de tecnolog¨ªa y aprecian la buena relaci¨®n calidad-precio¡±, analiza Li. Claro que la competencia brutal que se ha desatado entre los diferentes fabricantes chinos puede tener tambi¨¦n consecuencias negativas para las nuevas multinacionales. ¡°Es evidente que no somos tan avariciosos como Apple o Samsung, pero tambi¨¦n que en el futuro tendremos que aumentar nuestros m¨¢rgenes de beneficios para sobrevivir¡±, sentencia el vicepresidente.
Hasta entonces, los consumidores est¨¢n de enhorabuena. ¡°La irrupci¨®n de las empresas chinas, sobre todo en el sector tecnol¨®gico, va a continuar¡±, avanza Zhou Xinming, profesor de Econom¨ªa de la Universidad de Fudan. ¡°Y no podemos olvidar que la mayor¨ªa de la electr¨®nica que se vende en el mundo tambi¨¦n procede de China. Un buen ejemplo en Espa?a es BQ, que no fabrica directamente sus propios terminales sino que hace el dise?o y lo subcontrata luego a proveedores chinos. Lo mismo hacen Samsung y Apple. As¨ª que la capacidad tecnol¨®gica de China es un hecho incontestable. Ahora lo que tienen que aprender las empresas chinas es a venderse en el mundo. Poco a poco, la percepci¨®n del ¡®Made in China¡¯ entre los consumidores extranjeros va mejorando, y tienen que aprovecharlo. Xiaomi y Meizu lo est¨¢n haciendo ya y pueden marcar el camino para muchas otras en diferentes sectores¡±.
"Otro de los aspectos que Meizu considera interesante para el negocio es la interconexi¨®n que los 'smartphones' facilitan con otros electrodom¨¦sticos en lo que se conoce como el hogar inteligente", a?ade Li Nan. "Por eso hemos firmado ya acuerdos de colaboraci¨®n con 110 marcas diferentes, de forma que los m¨®viles de Meizu, y otros accesorios como los 'wearables' sean piezas clave de un ecosistema nuevo en el que casi todo se podr¨¢ controlar desde el m¨®vil. Es algo interesante tanto para los usuarios como para empresas que buscan diversificarse para aumentar su rentabilidad", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.